Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Cafiero recibió al Council of Americas para analizar proyectos de inversiones, desarrollo del litio y aumento del comercio bilateral

Cafiero recibió al Council of Americas para analizar proyectos de inversiones, desarrollo del litio y aumento del comercio bilateral

By webmaster
22 agosto, 2022
505
0
Compartir:
El canciller Santiago Cafiero recibió hoy a la Presidenta Ejecutiva del “Council of the Americas – Americas Society”, Susan Segal, y a empresarios de diferentes sectores, con quienes dialogó sobre las claras oportunidades de seguir incrementando las inversiones productivas y fortalecer, ampliar y diversificar el comercio bilateral, además de analizar la situación regional e internacional y los valores comunes que promueven la Argentina y Estados Unidos.

Cafiero destacó que “Estados Unidos es un socio comercial estratégico de la Argentina” y, en ese marco, ratificó “lo expresado por el Presidente Alberto Fernández acerca de la necesidad de aumentar las exportaciones de nuestro país para fortalecer nuestro desarrollo y reducir el déficit comercial de la balanza bilateral”, al tiempo que sostuvo que “tenemos un alto nivel de competitividad en los sectores agroindustrial, energético y servicios basados en el conocimiento”.

“En un contexto internacional postpandemia, sumado al cambio del escenario global como consecuencia de una guerra que genera incertidumbre, volatilidad de precios, desabastecimiento y cadenas de suministro interrumpidas, la Argentina está preparada para abastecer a los consumidores estadounidenses y es un socio confiable”, sostuvo el Canciller. “Siendo Estados Unidos el primer inversor extranjero directo en Argentina y tercer socio comercial, con empresas estadounidenses de larga data en el país, nuestro interés radica en atraer nuevas inversiones productivas y sostener la recuperación de la economía, que en 2021 creció en torno al 10%”, explicó Cafiero.

En el marco del encuentro del que también participaron representantes de las empresas AA2000; AES Argentina; CAF; Chevron; Citi Argentina; Dow Argentina; JP Morgan y Newmont Mining; el canciller Cafiero destacó la cooperación económica bilateral en litio, a través de un Acuerdo de Cooperación en Minería de Litio implementado mediante un plan de trabajo con resultados muy positivos: “Tenemos gran potencial para ser un proveedor confiable de este insumo crítico en las cadenas de producción de EE.UU. relacionadas con electro-movilidad, energía renovable e industria de las telecomunicaciones”, dijo.

Profundizando sobre el tema, el titular del Palacio San Martín aseguró: “Estamos convencidos de que se abre para nuestro país una gran oportunidad en el ámbito de las energías renovables, que nos permitirá potenciar el trabajo conjunto con las empresas estadounidenses en el desarrollo de la cadena de valor del litio y en la construcción de cadenas de suministro sostenibles de minerales críticos. La Argentina cuenta con inversiones de larga data por parte de empresas estadounidenses en el sector del litio, que valoran nuestros excelentes recursos humanos”, sostuvo.

Cafiero puso en valor la cooperación en el sector energético, teniendo en cuenta el debate global sobre la necesidad de generar cadenas de suministro seguras en el contexto de la recuperación post-covid y el conflicto entre Rusia y Ucrania que afectan al mercado gasífero y petrolero. “La Argentina viene desarrollando políticas de previsibilidad con el objetivo de enviar un mensaje claro a las empresas productoras y de servicios para convocarlas a invertir en este sector, clave para el desarrollo de nuestra economía, que cuenta con un gran potencial en Vaca Muerta a través del desarrollo del gas y el petróleo no convencional”, añadió.

Por otra parte, Cafiero y Segal recordaron la importante participación del presidente Alberto Fernández en la conversación sobre la pandemia cuando se realizó el evento “Serie de Presidentes de las Américas” en julio de 2020, donde el mandatario argentino trazó un panorama claro sobre la realidad económica argentina, los desafíos del multilateralismo y la necesidad de reestructurar el sistema financiero internacional. El Canciller puntualizó que nuestro país, y más aún desde la presidencia pro témpore de la CELAC, impulsa un diálogo interamericano sin exclusiones, en base a la solidaridad continental, la cooperación y la solución pacífica de los conflictos.

Ambos destacaron el excelente nivel de la relación bilateral y el diálogo franco y fluido existente entre los dos gobiernos, al tiempo que valoraron los principios, visiones e intereses compartidos entre la Argentina y Estados Unidos, como la democracia, los derechos humanos, la salud global y la lucha contra el cambio climático, el terrorismo y el narcotráfico.

El “Council of the Americas” fue fundado en 1965 por David Rockefeller junto a un grupo de importantes empresarios estadounidenses. Filial de la American Society, es la principal institución de carácter privado dedicada a la promoción de los negocios e intereses financieros en el continente americano. La institución cuenta con aproximadamente 250 miembros con importantes intereses en América Latina. En su mayoría son representantes de importantes empresas industriales, bancos, laboratorios, compañías de alta tecnología, telecomunicaciones, estudios jurídicos y consultoras de servicios.

Artículo previo

Jalil: “Hidrocarburos y minería darán las divisas ...

Próximo artículo

Se conformó la mesa petrolera que garantizará ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Kulfas: “La idea es reactivar la actividad donde sea posible sin afectar el control de la pandemia”

    27 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Roberto Murchison: “Sabemos que no hay margen para bajar impuestos, pero tampoco para subirlos”

    28 abril, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Sequía, energía y tasas globales, los principales riesgos que persistirán para la Argentina tras el acuerdo con el FMI

    21 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Indicios de recuperación en la producción de petróleo y gas

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: La inversión “barata” en la Argentina según Morgan Stanley y cuándo se podría salir del cepo

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • EconomíaRenovables

    Para la AIE la creciente inversión en tecnologías renovables respalda el crecimiento económico

    7 mayo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Exportaciones de petróleo de Venezuela se estabilizan en 700.000 bpd

  • Petróleo

    La actividad petrolera offshore de Noruega se acelera en el 2S 2020

  • Gas

    Pozo controlado en el lejano oeste de Loma La Lata

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.