Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El Gobierno empezó el estudio de impacto ambiental para la exploración de YPF en Vaca Muerta

El Gobierno empezó el estudio de impacto ambiental para la exploración de YPF en Vaca Muerta

By webmaster
16 agosto, 2022
624
0
Compartir:
La petrolera de bandera comenzará los esperados trabajos en la lengua mendocina en octubre pero para ello necesita el visto bueno de la dirección de Protección Ambiental de la Provincia

Este es el último paso para la concreción de la inversión de 17 millones de dólares pactada en 2021. Luego de aprobado el estudio de impacto ambiental, la petrolera podrá iniciar la perforación de dos pozos en el límite de las áreas hidrocarburíferas de su titularidad, bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte.

Según el Gobierno mendocino, los trámites terminarían a fines de septiembre por lo que los trabajos podrían comenzar en octubre. YPF, de hecho, se había comprometido a iniciarlos en el último cuatrimestre de 2022.

La dirección de Protección Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Provincia, a cargo de la ingeniera Miriam Skalany, emitió dos resoluciones (379 y 380) mediante las que dio por iniciado el procedimiento de evaluación de impacto ambiental de los dos proyectos, uno en el área CN VII A, y el otro en Bardas Norte, las porciones mendocinas de Vaca Muerta.

Para ello, la empresa presentó información acerca de los trabajos que pretende realizar, los cálculos sobre los volúmenes de agua a utilizar, la declaración jurada de no afectación de acuíferos, y la póliza de seguro.

En tanto que la secretaría de Ambiente designó a la facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo para que realice un relevamiento de campo en conjunto y formule su dictamen técnico. También tendrán injerencia en el estudio Irrigación, la municipalidad de Malargüe, que es donde se ubican los pozos, y la dirección de Patrimonio Cultural y Museo de la Provincia.

Para emitir los dictámenes, las diferentes instituciones tendrán 10 días hábiles desde que les llegue la información de YPF.

Desde el Gobierno entienden que, debido a que se han venido trabajando los requerimientos en conjunto con la empresa petrolera, no habrá inconvenientes en la aprobación del estudio, por lo que los trámites necesarios para poner en marcha la ansiada exploración estarían terminados a fines de septiembre.

A fines de mayo, Rodolfo Suarez viajó hasta Loma Campana, el yacimiento clave de Vaca Muerta donde YPF trabaja el petróleo no convencional. Allí, la petrolera ratificó la inversión de 17 millones de dólares en la lengua norte, es decir la que se encuentra en Mendoza.

El convenio firmado con la Provincia implica una prueba piloto que tiene por objeto conocer el potencial de la formación Vaca Muerta en Malargüe.

“Este piloto constituye un paso estratégico para el futuro petrolero provincial y nacional, ya que abre nuevas perspectivas ante la posibilidad de ampliar los límites geográficos para el desarrollo de este yacimiento no convencional”, señaló YPF en su momento.

“Si la exploración da resultados positivos dará lugar a una inversión que generará un cambio importantísimo para todos los mendocinos”, dijo también el gobernador Suarez en aquella oportunidad.

Artículo previo

Ramos Mexía dará áridos para Vaca Muerta

Próximo artículo

Jorge Sapag: “Vaca Muerta debe estar al ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Mendoza apuesta a reflotar áreas maduras y avanzar en la explotación no convencional

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petróleo de Chubut sufrió el “freno de mano” por decisiones nacionales erráticas

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Córdoba: El petróleo offshore genera expectativas en la provincia

    24 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Exploración offshore: del desconcierto de la política a la decisión de las fuerzas productivas

    2 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El petroleo hará crecer a Guyana a una tasa del 86% anual

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Los impresionantes aportes del petróleo offshore a Brasil, por Aldo Duzdevich

    1 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Bloomberg pronostica petróleo a US$150

  • Electricidad

    Reactivan la obra de la estación eléctrica de Conesa

  • Gas

    Pedro González: “La situación (crisis del GNC) es compleja pero hemos hecho contrato directamente con los productores”

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.