Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Economía
Home›Economía›Con vistas a impulsar la cooperación económica y financiera bilateral, Massa recibió al Embajador de China

Con vistas a impulsar la cooperación económica y financiera bilateral, Massa recibió al Embajador de China

By webmaster
16 agosto, 2022
342
0
Compartir:
El Ministro de Economía, Sergio Massa, recibió en Palacio de Hacienda al embajador de la República Popular de China, Zhou Xiaoli, para repasar la agenda económica/financiera bilateral y dinamizar acuerdos entre ambos países.

Durante el encuentro, Massa y Xiaoli coincidieron en la voluntad de ambas naciones de articular estrategias que promuevan el desarrollo económico a partir de proyectos concretos. En este sentido, destacaron la importancia de instrumentos bilaterales vigentes como el Acuerdo Marco de Cooperación Económica e Inversión, el Acuerdo Complementario de Cooperación en Infraestructura, el Plan de Acción Conjunta 2019-23, así como también las oportunidades de cooperación que se abren en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Al respecto, además de repasar el estado y el avance de las obras en ejecución, dialogaron sobre la conformación de un grupo de trabajo permanente con el fin de avanzar en la definición de proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo, junto a otras alternativas de cooperación económica y comercial.

Asimismo, se comprometieron a continuar trabajando para profundizar la vinculación financiera a través de diversos mecanismos como la ampliación del swap de divisas, alentar la llegada de más inversiones en sectores estratégicos como banca, minería, hidrocarburos, energías renovables, servicios, infraestructura y comunicaciones, así como también agilizar la apertura de mercados para que más productos de las economías regionales argentinas sean comercializados en China.

En relación a este último punto, si bien coincidieron en el notable incremento del comercio en los últimos 50 años (en el último trienio, el intercambio bilateral promedió los USD 15.000 millones), el Ministro hizo hincapié en la necesidad de encontrar un equilibrio en la balanza comercial – favorable para China- como punto pendiente y central de la agenda bilateral.

En este sentido, puso en valor la disponibilidad estratégica en nuestro país de energía, proteínas, minerales críticos y recursos humanos como activos clave para aumentar las ventas de valor agregado argentino hacia China. El embajador, por su parte, hizo saber que la creciente clase media china, que asciende a más de 500 millones de personas, está muy interesada en importar productos argentinos de calidad, al tiempo que mostró su interés en incrementar la cooperación productiva con el fin de aumentar el stock de bienes nacionales disponibles para abastecer al mercado asiático. Para estos objetivos, coincidieron, es necesario explorar también alternativas e instrumentos financieros bilaterales que permitan balancear los desequilibrios comerciales vigentes.

Artículo previo

Petrobras baja nuevamente sus tarifas por tercera ...

Próximo artículo

Urge un plan para devolverle al ferrocarril ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Las inversiones petroleras llegarán a u$s 5.287 millones

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    NAHÓN: “EL BANCO MUNDIAL TIENE UNA INVERSIÓN EN ARGENTINA DE 8.400 MILLONES DE DÓLARES”

    12 julio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Millonaria inversión: Nación autorizó otro parque solar en Mendoza

    17 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Aumento salarial para petroleros y empresarios

    13 mayo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Barril criollo, suspensión de desalojos y baja de impuestos

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Trenes Argentinos tuvo una reunión con la Cámara de Comercio de Cipolletti

    16 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Bolivia dará energía eléctrica a Argentina el año entrante

  • Gas

    Expendedores de GNC buscan corregir la estructura de costos ante un nuevo derrumbe en las ventas

  • Gas

    Subastan gas más caro para la generación eléctrica de febrero

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.