Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Economía
Home›Economía›Petróleo: la fuente de dólares que Argentina necesita

Petróleo: la fuente de dólares que Argentina necesita

By webmaster
5 agosto, 2022
636
0
Compartir:
Que los modelos económicos no incluyan en sus programas el escenario energético, resulta dañino para toda la economía en su conjunto.

Según un informe de Ecolatina, los descubrimientos hidrocarburíferos en las Cuencas Argentina Norte y Malvinas Oeste (MLO) podrían equivaler a una fuente de ingresos del 3,6% del PBI.

La falta de divisas es una dificultad argentina que, a lo largo de su historia reciente, se transformó en un problema constante. No es una novedad que la restricción externa (escasez de dólares para la producción) lleva a cualquier modelo económico a un desafío gigante de tener que adaptarse a las demandas de los distintos sectores.

Es lógico que los programas macroeconómicos de los diferentes gobiernos tengan que lidiar con infinidad de variables que no pueden controlar, especialmente con cuestiones que provienen del exterior, como puede ser una pandemia o una guerra. Por ende, es normal que surja alguna consecuencia indeseable y que algunos sectores salgan desfavorecidos. Sin embargo, eso no significa que no haya responsabilidad a la hora de prever aquellos obstáculos que pudieran aparecer en el camino.

Argentina tiene ventajas competitivas que están siendo desaprovechadas. Que los modelos económicos no incluyan en sus programas el escenario energético, resulta dañino para toda la economía en su conjunto. Un modelo desequilibrado deriva en conflictos innecesarios y pujas distributivas que le tiran leña al fuego en vez de apagar el incendio.

Es tiempo de aprovechar las oportunidades, poner manos a la obra, y hacer de Argentina un país rico en dólares y soberano en materia energética. Las herramientas para ese objetivo están disponibles. Y los números lo avalan. Por ejemplo, durante mayo se batieron récords de producción tanto en petróleo como en gas no convencional. Y la producción total de petróleo fue la más alta desde noviembre de 2011. Una demostración de que en tiempos tan difíciles, con rumbos poco claros y con constantes desfiles de ministros, el rol de la fuerza laboral petrolera tracciona la economía generando divisas para el país.

La consultora Ecolatina elaboró un informe sobre el potencial energético en base a la exploración y explotación offshore. Según el estudio, los descubrimientos hidrocarburíferos en las Cuencas Argentina Norte (CAN) y Malvinas Oeste (MLO) podrían equivaler a una fuente de ingresos del 3,6% del PBI.

Una cifra de estas magnitudes ya no es solo obtener las divisas que faltan, es también equilibrar la balanza comercial, empujar la generación de empleo y el crecimiento de otros sectores productivos conectados indirectamente. Para ponerlo en términos claros, el desarrollo de la exploración offshore de hidrocarburos, en un descubrimiento específico, podría aportar más de US$ 40.000 millones de ingresos en los años de mayor nivel de producción y exportación del recurso.

Agregamos también el impulso de los proyectos en las costas de Mar del Plata, estimados por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) como viables y seguros. Los mismos pueden reemplazar el trabajo importador de los puestos de Escobar y Bahía Blanca, transformarlos en puertos exportadores y abastecer de divisas a todo el sistema económico. Y todo esto aún sin mencionar el abordaje apropiado de los recursos de Vaca Muerta y las facilidades que traiga aparejado el Gasoducto Néstor Kirchner.

Todos los proyectos energéticos en su conjunto, especialmente las inversiones offshore en las costas bonaerenses, representan pilares fundamentales para cualquier política económica. Argentina necesita dólares y el sector energético, a través del rico potencial exportador, es la fuente para terminar con las restricciones externas.

Fuente: Clarín

Artículo previo

Nuevos trabajos, emprendimientos y oportunidades en Mina ...

Próximo artículo

Para Melconian, en la primera etapa el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El congelamiento de los combustibles le costó a Neuquén una baja de la recaudación en más de US$ 150 millones

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tras el nuevo aumento de YPF, empresarios afirman que faltan más subas de las naftas antes de fin de año

    23 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández: “Los hidrocarburos y la minería son un enorme potencial para la Argentina”.

    22 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: YPF acelera otro megaproyecto para exportar petróleo

    13 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    El año pasado fue superavitario para las 24 jurisdicciones del país

    7 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Jujuy en la mira de inversiones internacionales

    9 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El trasfondo político de la pelea por el petróleo en Mendoza

  • Gas

    Inconsistencias de Federico Bernal con el precio del gas: se paga caro y se exporta regalado

  • Petróleo

    Brasil sospecha que el petróleo que contamina sus playas sería venezolano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.