Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Tecpetrol invierte más de U$S 2.500 millones para multiplicar su producción de crudo en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta Sur: Se duplicará el proyecto de GNL en la costa rionegrina y generará 1.900 empleos

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Se ahorraron más de USD 200 millones gracias a importaciones de gas por barco, mediante compras de electricidad a Brasil

Se ahorraron más de USD 200 millones gracias a importaciones de gas por barco, mediante compras de electricidad a Brasil

By webmaster
1 agosto, 2022
319
0
Compartir:
La provisión de electricidad brasileña y las temperaturas más altas de julio redujeron la demanda y permitieron prescindir de tres cargas de GNL y recibir un “premio” por la reventa de las mismas a Europa

“El día de hoy (por este sábado) es un buen ejemplo, a fines de junio se preveía para julio una temperatura media de 10,3 grados (escala Celsius), pero está terminando con un promedio de 12 grados”, dijo el gerente general de Cammesa Sebastián Bonetto.

El mes pasado había sido uno de los 5 junios más fríos de los últimos 80 años y se esperaba otro mal mes de julio. No obstante, explicó Bonetto, en la segunda quincena del mes el promedio fue de 13 grados y en la última semana se registraron, incluso, mínimas de 17 grados.

Esto hace que baje la demanda prioritaria de gas, suba la disponibilidad para usinas y caiga la demanda de electricidad. El factor climático contribuyó así a una menor demanda de combustibles en general: tanto de GNL como de Gasoil y Fuel Oil, fuentes de buena parte de la generación eléctrica.

Por otra parte, durante julio la Argentina importó de Brasil más de 1.000 GigaWatts (GW) de electricidad a menos de USD 100 el MegaWatt hora (MWh), lo que permitió también ahorrar 280.000 metros cúbicos de gasoil, equivalente a cinco barcos de importación de ese combustible líquido.

También debido al recorte de la oferta de gas ruso a los países de la Unión Europea, por las derivaciones económicas de la guerra en Ucrania, el GNL cotiza en Europa a USD 42 el millón de BTU, contra los USD 24,4 promedio a los que el gobierno había adquirido las cargas de GNL en su más reciente licitación, los proveedores pudieron redirigir su oferta pagándole a la Argentina un “premio” de poco más de USD 46 millones, con lo que el Gobierno terminó ahorrando USD 202 millones en concepto de GNL.

Enarsa había comprado a muy buen precio el GNL destinado a abastecer la “demanda prioritaria” y de usinas eléctricas, que se cubrió con las compras a Brasil, que actualmente –explicó Bonetto- tiene excedentes de electricidad y a precios muy competitivos, menores a USD 100 el megawatt hora. Para dimensionar cuán buen precio implican ese valor, Bonetto explicó que si se genera con Gasoil o Fuel Oil, el costo del MWh es de más de USD 200, esto es, más del doble. Las compras de electricidad a Brasil, al permitir el ahorro de combustibles líquidos, permitieron que Cammesa reprogramara, con descuento, la carga de 3 barcos de Gasoil y 2 de Fuel Oil cuyo despacho pasó de agosto a septiembre.

Bonetto indicó también que Bolivia está cumpliendo la provisión de gas (a un precio promedio de entre USD 13 y 14 el millón de BTU) acordada en la más reciente adenda al contrato de provisión original, firmado en 2006. “Bolivia tiene una curva en forma de campana: en los primeros meses del año inyectó unos 8 millones metros cúbicos por día (Mm3d) y con la adenda pasó a 14 Mm3d como mínimo de junio a septiembre”, subrayó.

“Todo el tiempo estamos buscando eficiencia y generando ahorros, en base a lo que pasa en Brasil, el mundo y las cuestiones climáticas. Un grado más o menos cambia mucho las cosas. Uruguay consume unos 2.000 MW diarios, poco más de lo que la Argentina importa por día de Brasil, amén de que llegó a un récord diario de 27.000 MW. “Esto marca una administración eficiente e inteligente de los recursos”, dijo para cerrar el funcionario.

Artículo previo

Perú: La producción de hidrocarburos creció 16% ...

Próximo artículo

Imparable demanda de departamentos en Vaca Muerta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    YPF: el titular de la petrolera argentina adelantó que presentará un plan de inversión “mejor que el anunciado en el ...

    19 marzo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Nuevos trabajos, emprendimientos y oportunidades en Mina Pirquitas

    5 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Pampa Energía invertirá u$s250 M durante próximos 4 años en el Plan Gas.Ar.

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Exxon informa resultados trimestrales más sólidos desde 2017 y reanuda recompra de acciones

    1 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    EEUU: Chevron triplica sus inversiones hasta 2028, con 8.500 millones

    15 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF fortalece su liderazgo en Vaca Muerta con un aumento del 40% en fracturas

    7 febrero, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Petroleras buscan abastecer de GNC a estaciones de servicio

  • Gas

    El gasoducto Néstor Kirchner no tendrá demoras tras la renuncia de Antonio Pronsato según el secretario de Energía de la nación

  • Electricidad

    Electricidad. Podrían condonar deuda a distribuidoras y cooperativas por unos $60.000 millones

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.