Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Gas
Home›Gas›Plantean que las nuevas normas al GNC encarecen los costos y desalientan conversiones

Plantean que las nuevas normas al GNC encarecen los costos y desalientan conversiones

By webmaster
28 julio, 2022
452
0
Compartir:
Luego de un importante crecimiento del parque automotor en la primera década del siglo XXI, su instalación retrocedió en los últimos 10 años.

En los últimos días, el Ente Nacional Regulador de Gas (Enargas) aplicó una nueva normativa para los vehículos con gas natural comprimido (GNC). Se trata de medidas elevadas a consulta pública referidas a cilindros y válvulas de bloqueo, el dispositivo de alivio de presión y el sistema de venteo asociado junto con los plazos para la adecuación de las instalaciones vehiculares, según se apuntó.

Especialistas del sector consultados aseguraron que se quieren aplicar estándares europeos y estadounidenses “a una economía actualmente estrangulada”.

Se suma a la consulta pública iniciada para establecer un cronograma de sustitución de recipientes ya instalados, al reducir la vida útil de los cilindros vehiculares llevándola a 25 años. En ese contexto, la Confederación de Entidades del Comercio de los Hidrocarburos (Cecha) advirtió sobre su impacto.

La situación coincide con una caída de las conversiones de automóviles, tanto en el país como en la provincia.

Proceso

En el caso de Entre Ríos, el sexto mes del año finalizó con 211 conversiones; fue superior a las 170 de mayo, aunque quedó por debajo de las 215 de abril y 258 de mayo.

En junio de 2021 se había hecho la misma cantidad de conversiones que en 2022 (211), pero en los meses previos todos estuvieron por encima de ese período: enero (214), febrero (255), marzo (354), abril (271) y mayo (233).

Así, el primer semestre de 2022 cerró con 1.458 conversiones, es decir tuvo una retracción respecto del mismo período del año anterior, en que habían sido 1.538.

Incluso los primeros seis meses del año quedaron por debajo de los niveles existentes prepandemia del Covid-19.

El sector se encuentra fuertemente afectado desde hace varios años por diversos factores: la tendencia negativa se inició hacia fines de 2015; durante 2014 y 2015 el volumen de operaciones en talleres de montaje tuvo sus mejores años.

En 2016, la suba exponencial de las tarifas de gas llevaron al metro cúbico de GNC a valores poco ventajosos, si se tiene en cuenta la inversión de la conversión.

Ello fue coincidente con la falta de planes de financiación. Por entonces, los actores del sector afirmaron que se desalentó la conversión de unidades.

Datos

En Entre Ríos se observan con claridad diversas tendencias, en cuatro períodos de evolución en el mercado del GNC en los últimos 30 años.

Entre 1998 y 2005 a nivel nacional se observó un crecimiento de la cantidad de vehículos a una tasa promedio del 18% anual. Por caso, las unidades asentadas en la provincia pasaron de 2.050 a mitad de año, a unas 32.600 en siete años, en medio de años de crisis económica y social.

El segundo período fue de 2006 hasta 2009, cuando la cantidad de vehículos habilitados disminuyó en el país a una tasa promedio del 2% anual. A mitad de 2009, en la provincia estaban habilitados 31.797, es decir, menos que unos años antes.

El tercer momento fue entre 2010 y 2015, con evolución positiva, superando los niveles de 2005 y con una tasa anual de crecimiento promedio del 5%. En 2015, antes de la fuerte suba de tarifas, había un parque automotor total de GNC en la provincia, compuesto por 43.623 vehículos. Y al final de ese año, en diciembre, se alcanzó el pico de 44.588.

Desde esa fecha, hubo un nuevo retroceso: en 2017 ya había caído a 40.848; en 2020 eran 39.973, aunque el año finalizó con 41.018; y en el último reporte oficial del Enargas, correspondiente a junio de 2022, da cuenta de una leve mejora (43.401) pero por debajo de 2015.

“Desde hace un tiempo mantenemos un ritmo constante, ya de menor movimiento respecto de años atrás”, precisó el responsable de un taller de conversión en Paraná. En los mejores años, reconoció, se trabajaba el doble que ahora.

Hoy equipar un vehículo para la carga de GNC tiene un valor aproximado de 100.000 pesos, según el tamaño del tanque, vinculado con el tipo de auto.

“Si a los costos actuales le sumamos más, lejos vamos a estar de sumar clientes”, planteó ante la consulta acerca de las nuevas medidas del Enargas.

El costo mensual para movilizarse con GNC es un 30% más económico que los combustibles líquidos.

El precio de GNC en los surtidores creció cerca de un 40%: pasó de 55,727 pesos el metro cúbico, en promedio, por 77,48 pesos. El gasoil, como contrapartida, se disparó en medio de la crisis por desabastecimiento.

Evaluación

Acerca de las nuevas medidas dispuestas por el Enargas, el asesor legal de Asociación Estaciones de Servicio (AES) Luis Navas, consideró que la nueva normativa no tendría relevancia ya que apunta a mejorar la seguridad en instalaciones ya seguras.

“No se ha tenido en cuenta la situación económica general y en particular de aquellos propietarios de vehículos de GNC que deberán hacer frente a dos erogaciones imprevistas, como ser el cambio de cilindros y de la válvula”, cuestionó Navas, en diálogo con el sitio especializado Surtidores.com.ar.

Asimismo alertó que “no queda claro cómo se harán los cambios de acuerdo a los plazos que se han propuesto. Hay muchas conversiones actuales y futuras que se harán con la válvula actual y después se deberá cambiar a la válvula que se propone”.

En este sentido, Navas afirmó que “se quieren aplicar estándares europeos y estadounidenses a una economía actualmente estrangulada, pese a que no se ha detectado una mínima cantidad de siniestros para que se proponga este cambio de válvula”, agregó.

Fuente: Uno Entre Ríos

Artículo previo

Vuelve a surgir el yacimiento Sea Lion ...

Próximo artículo

YPF subió sus acciones en un 4,5% ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    “El gobierno debería conseguir un dictamen de Procuración antes de lanzar el Plan Gas”

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Argentina y Bolivia acordaron un suministro de gas en volúmenes significativos durante 2022

    11 abril, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Con recursos de la minería, REMSA logró darle gas a 200 familias de Metán

    21 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas natural e hidrocarburos, entre el estancamiento cíclico y la coronacrisis

    11 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    El GNC mantiene su nivel de actividad pese al freno de los precios de las naftas

    3 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    El Gobierno impulsará el desarrollo del GNL, el GNC y los biocombustibles

    15 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Licitarán la zona de Colhue Huapi para extraer hidrocarburos

  • Gas

    Bernal: “Estamos trabajando para que el gasoducto pueda ser una realidad en Santa Cruz”

  • Gas

    ¿Peligra el gas para el invierno?: por qué las distribuidoras se niegan a comprar GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.