Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Juan José Aranguren culpó al Gobierno por una medida que podría haber evitado la importación de barcos con gasoil

Juan José Aranguren culpó al Gobierno por una medida que podría haber evitado la importación de barcos con gasoil

By webmaster
1 julio, 2022
538
0
Compartir:
El exministro de Energía sostuvo que hay una responsabilidad en el Frente de Todos en la crisis del insumo

Juan José Aranguren, exministro de Energía de Cambiemos, cuestionó con dureza al Gobierno por la falta de gasoil que se vive en varias provincias, dijo que se podría haber atenuado el problema, y rechazó que se trate de un efecto generado por el crecimiento. “No es cierto. No sé si es ineptitud o maldad, o las dos cosas al mismo tiempo”, afirmó en declaraciones a LN+.

Aranguren sostuvo que parte del problema se debe a la modificación que se realizó el año pasado por ley para bajar el corte de biocombustibles en el gasoil del 10% al 5%. “Uno de los motivos por los que estamos en esta situación es por una decisión que tomó está administración el año pasado”, afirmó al programa +Periodismo.

El exfuncionario de Mauricio Macri consideró que esa reducción, cuando se votó el año pasado la extensión de la ley de biocombustibles, a pedido del oficialismo, representó una desventaja y criticó la falta de corrección a tiempo. “Ahora lo subieron tarde, tendrían que haberlo subido en febrero o marzo, antes de que comience la cosecha gruesa”, sostuvo.

Con protestas en diferentes puntos del interior del país y un cese de comercialización anunciado recientemente por la Mesa de Enlace, la falta de gasoil se transformó en un problema que repercute en el esquema productivo de varias provincias. Frente a la situación, YPF anunció que importará 10 barcos con gasoil en los próximos 45 días.

Aranguren estimó que la reducción al 5% realizada “para un mercado de gasoil de 14 millones de metros cúbicos por año son 700.000 metros cúbicos”, analizó. Y completó: “Son los diez barcos de los que se están hablando ahora”.

El exfuncionario señaló que la Secretaría de Energía, en medio de las efectos negativos generados, ordenó una suba permanente de 2,5 puntos porcentuales en forma permanente, hasta llegar al 7,5%, y otros 5 puntos porcentuales adicionales por dos meses, “que ya se están por cumplir”. “No sirve”, analizó.

“Esto tendría que haberse planificado. Si ya sabíamos que íbamos a tener un 5% menos de oferta, independientemente de los precios, tendríamos que haber ido a contratar los barcos antes, y también haber aumentado el corte de biodiesel en forma excepcional con anterioridad”, razonó Aranguren.

No obstante, el exministro de Energía señaló que “el problema de fondo es la diferencia de precios” que tiene la Argentina con el resto del mundo. “Si en el mundo el precio del crudo está en 110 o 120 dólares el barril, y en la Argentina lo tenemos en 60 dólares, ¿Quién va a querer importar a pérdida? Solamente YPF, y así es como está”, añadió. Las acciones de la firma estatal cayeron diez veces su valor desde que el Estado tomó el 51% del control, según precisó.

Aranguren reconoció que hay un problema mundial respecto del gasoil pero planteó reparos a la justificación del Presidente. “Estamos en un proceso de transición energética, donde a las empresas petroleras les dicen que no inviertan mucho porque en algún momento va a dejar de consumirse, y se va a pasar a adoptar las energías renovables”, indicó.

En ese sentido, el exfuncionario vaticinó que en los próximos años se va a vivir “un período de alta inestabilidad de precios” en relación a los combustibles. Para afrontar esa situación, señaló que es clave avanzar con el gasoducto que une Vaca Muerta con Bahía Blanca. “Tenemos que desarrollar nuestros recursos naturales, como el petróleo y el gas, que hoy no los podemos producir y que pueden mejorar la balanza de divisas”, expresó.

Fuente: La Nación

Artículo previo

La Rioja: El presidente visitó un parque ...

Próximo artículo

El Ramal de alimentación y 3era estación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Qué dice la propuesta de la UIA para terminar con la economía pendular y generar u$s14.200 millones

    28 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las startups argentinas recibieron una inversión de 1.200 millones de dólares sólo en 2021.

    10 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Provincia anunció créditos blandos para garantizar el pago de los sueldos

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Siguen los problemas con el gasoil: las ventas con cupos y la escasez complica el transporte y la cosecha gruesa

    20 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Economía: YPF confirmó que venderá su participación en MetroGAS para centrarse en el sector petrolero

    30 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Vuelco de la inversión global a los países emergentes

    8 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    GyP concretó su primera exportación de crudo

  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

  • Gas

    El primer estado de EEUU en prohibir el gas en nuevos edificios es Nueva York

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.