Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Agustín Gerez: “El gasoducto de Vaca Muerta estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023″

Agustín Gerez: “El gasoducto de Vaca Muerta estará apto para funcionar el 20 de junio de 2023″

By webmaster
21 junio, 2022
764
0
Compartir:
Lo afirmó el presidente de Energía Argentina (Enarsa) y completó “Para esa fecha, ya estaría en condiciones técnicas y operativas para hacer el transporte de gas”. La obra permitirá en su primera etapa aumentar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas por día para reemplazar la importación de combustibles y robustecer el abastecimiento.

El presidente de Enarsa calculó que, con su puesta en marcha, se producirá un ahorro en importaciones de “entre US$1.300 millones y US$1.500 millones, dependiendo de los valores de gas natural licuado (GNL) del año próximo”.

El funcionario dio detalles de que para mediados de agosto debería estar adjudicado el pliego de la construcción del gasoducto, en consonancia con el cronograma de entrega de caños.

En cuanto al financiamiento necesario para construir la tubería, dijo: “Ya está todo el dinero. Tenemos $140.000 millones. Parte de los fondos vienen del 25% de lo recaudado por el Aporte Solidario, y el resto son partidas presupuestarias de la Secretaría de Energía, que fueron dirigidas o pasadas a Enarsa”.

“Si bien hubo algunas demoras, que son menores, el cronograma sigue vigente y se debería estar sustituyendo importaciones a partir del 20 de junio de 2023. Para esa fecha, ya estaría en condiciones técnicas y operativas para hacer el transporte de gas”, agregó.

La obra permitirá en su primera etapa incrementar la capacidad de transporte en 24 millones de metros cúbicos (m3) de gas diarios para reemplazar la importación de combustibles y fortalecer el abastecimiento de usuarios y usinas de generación eléctrica que abastecen el Área Metropolitana Buenos Aires.

Una vez que el gasoducto entre en funcionamiento, Argentina ahorrará, de acuerdo a las estimaciones de Gerez, entre “US$1300 millones y US$1500 millones, dependiendo de los valores de gas natural licuado (GNL) del año próximo” en la importación del combustible.

El titular de Enarsa reveló que la empresa ya lleva contratados este año 41 buques de GNL, divididos entre 27 a Escobar, que tiene una capacidad de regasificación mayor y 14 a Bahía Blanca, con un costo total de US$2.925 millones.

“Las primeras licitaciones se cerraron con precios de US$42 el millón de BTU (medida inglesa que se utiliza en el sector) y en la última conseguimos a US$24 en promedio. El costo total hasta ahora es de US$2925 millones.”, aseguró para cerrar Gerez.

Artículo previo

Mayo registró récord en movimiento operativo en ...

Próximo artículo

Chubut: Buscan relanzar el plan de áreas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, una realidad que sigue incrementando su potencial

    14 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF ya conectó 18 pozos en 2020 y sumara otros 48 en el primer semestre de 2021

    9 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Carlos Damián Mundín: “El actual contexto internacional favorece a todos los proyectos de Oil & Gas”

    6 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    ¿Por qué YPF busca desarrollar hidrógeno?

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: La puja entre impuestos o libre mercado tensionan a Neuquén

    25 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca muerta: da inicio la exposición “CVM 2019” en la provincia de Neuquén

    30 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Se pidieron exportar casi 14 millones de barriles en los últimos 3 meses

  • Gas

    Bahía Blanca: El Gobierno construirá un nuevo gasoducto que beneficiará al Polo Petroquímico

  • Gas

    La guerra de Rusia y Ucrania transforma el sueño del shale gas argentino en pesadilla

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.