Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Hidrocarburos: invertirán U$S18.950.000 en El Sosneado

Hidrocarburos: invertirán U$S18.950.000 en El Sosneado

By webmaster
15 junio, 2022
797
0
Compartir:
Petroquímica Comodoro Rivadavia, que realizó inversiones con el programa Mendoza Activa Hidrocarburos, pidió una prórroga para operar en el área hasta 2035. La Provincia cobrará 500.000 millones de dólares en concepto de bono de prórroga y hará el seguimiento del plan de inversiones, que incluye nuevas perforaciones, saneamientos ambientales y reparaciones.

Luego de los más de $10.000 millones que atrajo Mendoza Activa Hidrocarburos, una petrolera que formó parte del programa solicitó la prórroga para seguir operando e invirtiendo en el área de El Sosneado, en San Rafael. Se trata de Petroquímica Comodoro Rivadavia, que pidió la extensión hasta 2035 de la concesión, con fuertes inversiones en la zona.

Según el decreto firmado por el Gobernador Rodolfo Suárez que autoriza esta prórroga, la empresa deberá hacer un plan racional de explotación, con una inversión total para la provincia de U$S 18.950.000.

La inversión comprometida, según lo establecido por el Gobierno de Mendoza, incluye la perforación de 6 nuevos pozos de desarrollo,  la reparación de 12 pozos existentes, inversiones en medioambiente y la perforación de un pozo cumpliendo con un cronograma establecido por el Ministerio de Economía y Energía.

Además, en junio de 2026, la concesionaria deberá presentar a la Dirección de Hidrocarburos un plan de desarrollo sobre la actividad, con un cronograma de trabajo ejecutado y a futuro, que se sumará a las inspecciones periódicas que realiza el Estado en todas las áreas hidrocarburíferas de la provincia.

Para este tipo de concesiones y con el objetivo de incrementar el empleo y la producción locales, el decreto especifica que la empresa debe privilegiar el “compre mendocino”, dando prioridad a personal, insumos y servicios locales. De hecho, empleados y servicios mendocinos deben ocupar al menos 75% de lo que consuma la empresa para operar.

“La concesionaria deberá incorporar en sus planes anuales programas orientados a incrementar su red de proveedores de bienes, servicios y obras, tendiendo a priorizar la contratación de mano de obra de trabajadores mendocinos, las compras en el mercado local y establecer marcos contractuales de mediano y largo plazo, a efectos de contribuir a la sustentabilidad de la actividad en la provincia, en condiciones equivalentes de capacidad, responsabilidad, calidad y precio”, afirma el decreto del Gobernador.

Durante el tiempo que dure el trabajo en el área, la concesionaria estará obligada a pagar mensualmente al Estado provincial en concepto de regalías sobre el producido de los hidrocarburos líquidos, extraídos en boca de pozo y gas natural, 12%.

También deberá llevar un registro actualizado del saneamiento de sus pasivos ambientales y su correspondiente remediación, completando además todas las normativas de la Autoridad de Aplicación Ambiental y cumplimentar los requerimientos del Departamento General de Irrigación.

Artículo previo

Pronsato: “Me da vergüenza que el gasoducto ...

Próximo artículo

Naturgy lanza la edición 2022 de su ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Blanqueo de capitales para fondos sin declarar: se conoció cuánto se deberá pagar según el proyecto de Sergio Massa

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Aumenta la producción de Vaca Muerta, pero disminuye la participación del Estado en la renta

    18 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Massa acordó con la CAF un crédito por USD 540 millones para aumentar envíos de gas desde Vaca Muerta

    27 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La bomba de Macri abrió un foco de máxima tensión en el bloque del PRO

    15 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Neuquén: Petroleros presentan amparo para acceder a los yacimientos

    22 abril, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: El plan de Neuquén para exportar más gas a Chile y consolidar su rol en la región

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo operó en alza en los mercados internacionales

  • Gas

    Methanex amplía su planta en Punta Arenas para procesar más gas argentino

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.