Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“El offshore tiene un potencial cinco veces más grande que Vaca Muerta”

“El offshore tiene un potencial cinco veces más grande que Vaca Muerta”

By webmaster
14 junio, 2022
1165
0
Compartir:
Pedro Milla ponderó que el offshore tiene la capacidad de provocar un cambio disruptivo en el país y que puede convertirla en exportador energético.

Pedro Milla, secretario general de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, sostuvo que el país se encuentra ante una gran posibilidad de convertirse en exportador en materia de petróleo y gas. “Una solución que en pocos años le permitiría posicionarse con voz y voto en un mundo definido por la guerra y la post-pandemia”, aseveró.

“En esa dirección avanza firme el Gobierno nacional, tras habilitar nuevos regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y gas natural. Propulsó estas mejoras junto con medidas de promoción del empleo, el trabajo y el desarrollo de los proveedores regionales de la industria hidrocarburífera”, agregó.

El dirigente gremial destacó que la producción de petróleo alcanzó los 571 mil barriles diarios, la cifra más alta en los últimos once años, y que el gas y el gas no convencional registraron incrementos del 11% y del 38% versus 2021, respectivamente. “En el segundo caso, la participación en la producción total de gas nacional escaló hasta el 52%. A todas luces, esta tendencia alcista es parte de una continuidad favorable ya registrada en 2021, año en que las exportaciones del complejo petrolero-petroquímico totalizaron 5.208 millones de dólares y se elevaron un 42,3% en comparación con 2020”, subrayó.

“El 82,7% de estas ventas externas correspondió a petróleo y gas, donde destacó el rubro Aceites crudos de petróleo, con un registro de 1.848 millones de dólares y una suba de 71,6 puntos porcentuales en relación con 2020”, añadió.

“Ante este panorama, hasta la propia Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reconoció que la Argentina es uno de los países externos a la entidad donde más creció la producción en 2021. Venimos acompañados por gigantes como Canadá, Rusia, China, Estados Unidos, Guyana y Noruega. Mejor aún, la Organización sostiene que la demanda se mantendrá sólida durante este año, traccionada por el crecimiento económico”, consideró.

Milla también manifestó que es necesario materializar el potencial que ofrece “esta ventana inédita de volatilidad internacional” e instó al explorar el desarrollo offshore. “En total, la Argentina tiene un potencial exploratorio de hidrocarburos unas cinco veces superior a la Cuenca Neuquina. Actualmente el foco está puesto sobre Mar del Plata, que es parte de la cuenca norte, donde se incluyen las costas de Buenos Aires y Río Negro”, comparó.

“En definitiva, la explotación offshore tiene la capacidad de provocar un cambio disruptivo. Puede colocar al país en otro nivel como productor, con los beneficios derivados de este avance, como el fortalecimiento de la matriz energética, el efecto en materia de divisas, el crecimiento económico y la creación de miles de puestos de trabajo de calidad”, destacó.

Milla valoró la iniciativa del Gobierno nacional de acelerar las autorizaciones necesarias para llevarla adelante con remediación ambiental y las tecnologías más avanzadas de preservación. “Sobre este tópico, vale recordar que la Argentina cuenta con 280 pozos costa afuera en que jamás se registraron incidentes”, afirmó y subrayó que “si el país pudiese activar estas operaciones offshore sería posible alcanzar un superávit comercial de 30.000 millones de dólares”.

“Entonces, la Argentina podría consolidarse como exportadora de energía al mundo, con capacidad para vender externamente unos 25.000 millones de dólares por año y el potencial de marchar sobre un camino similar al que recorrió Noruega, que pasó de ser uno de los países más pobres de Europa a disfrutar de una calidad de vida ejemplar”, aseguró el dirigente gremial.

Fuente: LMNeuquen

Artículo previo

Cumbre minera mundial: Seis Gobernadores viajaron a ...

Próximo artículo

Gutiérrez por Tarifa Comahue: “Estamos pidiendo equidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Carlos Damián Mundín: “El actual contexto internacional favorece a todos los proyectos de Oil & Gas”

    6 abril, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Añelo crece al ritmo de la actividad hidrocarburífera

    20 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez busca capacidad de evacuación y transporte de crudo para producir 1 millón de barriles desde Neuquén

    5 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Exportación de petróleo crudo para el desarrollo a escala de Vaca Muerta

    15 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Dentro de los anuncios de las 60 medidas pospandemia estará incluido el proyecto Vaca Muerta

    3 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta y los escenarios posibles en el 2021

    5 octubre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Los precios del petróleo siguen con su ola positiva en el mercado internacional

  • Petróleo

    En Chubut el intendente de El Maitén busca sacar petróleo

  • Gas

    Analizan exportar gas a Brasil mediante la infraestructura de transporte de Bolivia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.