Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Vaca Muerta registró récord de actividad en mayo

Vaca Muerta registró récord de actividad en mayo

By webmaster
3 junio, 2022
500
0
Compartir:
Se informó de un incremento de más del 30% en el ritmo de trabajos en mayo, respecto del mes anterior. Además, supera por un 5,16% al récord del año pasado.

El yacimiento de Vaca Muerta experimentó el mes pasado un record de actividad, en cuanto a la cantidad de etapas de fracturas (el fracking) que registró, en el marco de la búsqueda de extracción de gas y petróleo.

El nivel de actividad en Vaca Muerta “no para de crecer”, con “un nuevo récord histórico para la formación de un total de 1180 punciones hacia la roca generadora”, según el informe mensual del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello.

En Vaca Muerta, el objetivo es la extracción de petróleo y gas de esquisto, atrapado en rocas a más de 3.000 metros de profundidad, lo que se realiza a través de la inyección de agua, arena y compuestos químicos a presión, para generar fracturas en las rocas y permitir la salida de los hidrocarburos a la superficie.

En la comparación interanual, la nueva marca histórica muestra un crecimiento del 5,16%, pero es más notable si el nuevo valor es comparado con el mes anterior, ya que en abril se habían completado 906 etapas de fracturas, con lo cual el salto intermensual es de un sorprendente 30,24%.

Este nivel histórico de actividad se dio a raíz de los trabajos que realizaron ocho empresas productoras y las cinco empresas de servicios especiales.

Como es habitual YPF fue la compañía que más etapas de fractura realizó en el mes con un total de 384. En segundo lugar se ubicó Shell con 187 etapas realizadas, seguida por ExxonMobil que pisó el acelerador y realizó 177 punciones.

En cuarto lugar se colocó la firma Vista con 122 etapas de fractura realizadas en mayo, seguida por Tecpetrol con 115 y Pluspetrol con 76. Y finalizando con Pan American Energy (PAE) con 72 y Phoenix Global Resoures (PGR) con 47.

Este elevado nivel de actividad marcó un complejo e hiperdinámico trabajo de los ocho sets de fractura que existen en Vaca Muerta y que corresponden a las firmas Halliburton, Schlumberger, Calfrac, Tenaris y Weatherford.

Pero además fue posible porque desde YPF se volvió a apostar a la realización de simul fracs, que es la fractura en simultáneo de dos pozos, que durante el mes pasado permitieron realizar 36 de las 1180 punciones.

Las razones del récord

Los factores que llevaron a que se marcara este nuevo récord son dos. Por un lado se encuentra la actividad en el segmento del petróleo que está incentivada por los altos precios que se consiguen en el mercado exportador.

La existencia de saldos exportables a partir de la mayor producción de Vaca Muerta, permite a las empresas acceder a una diferencia de más de 30 dólares por barril, dado que en el mercado externo el petróleo liviano argentino llega a cotizarse a 95 dólares, mientras que el enviado a las refinerías locales se coloca en el mejor de los casos en 65 dólares.

Este incremento de la producción de petróleo se materializa en estos meses a raíz de que recientemente la compañía concesionaria del sistema de transporte de crudo, Oldelval, completó la ampliación de la capacidad de transporte, sumando un cupo de 50.000 barriles por día que está siendo aprovechado por las productoras de Vaca Muerta, que el año pasado se habían visto limitadas por la saturación del oleoducto.

El segundo factor clave que explica este récord histórico de Vaca Muerta es la llegada del invierno y la necesidad de sumar más gas natural a las redes del país.

Si bien los gasoductos troncales que parten desde la Cuenca Neuquina se encuentran casi al límite de su capacidad, desde las operadoras se pisa el acelerador para no solo llegar al tope de los caños y reemplazar al declino de la producción convencional, sino para también aprovechar la demanda generada por los altos precios internacionales y sumar exportaciones por las líneas que van hacia Chile.

Fuente: La Nación

Artículo previo

ENARGAS busca realizar otra audiencia por el ...

Próximo artículo

Pampa Energía busca blindarse de la inestabilidad ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    CREAN POLO TECNOLÓGICO PARA EL DESARROLLO DE INDUSTRIA HIDROCARBURÍFERA EN VACA MUERTA

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Basculando entre la ilusión y el desencanto

    14 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Energía: por qué hay una gran oportunidad en Vaca Muerta, según el experto que más escuchan las empresas

    3 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Biocombustibles: una nueva realidad

    30 marzo, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Un informe sobre Vaca Muerta y el futuro energético de la Argentina

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta con récord de regalías de hidrocarburos

    4 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: Por la falta de insumos, CAPSA informó que sólo podría perforar hasta junio

  • Gas

    Gasoducto Regional Centro II: San Vicente impulsa la reactivación

  • Gas

    Tierra del Fuego: Gobierno inició los trabajos para dotar de gas natural a más de 70 familias en el barrio Colombo de Ushuaia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.