Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Economía
Home›Economía›Martín Tetaz aseguró que la inflación se podría erradicar en “poco tiempo” con una reforma monetaria

Martín Tetaz aseguró que la inflación se podría erradicar en “poco tiempo” con una reforma monetaria

By webmaster
2 junio, 2022
242
0
Compartir:
El diputado de Juntos por el Cambio se refirió a la inflación y la responsabilidad de Alberto Fernández ante futuros aumentos de tarifas

El diputado de Juntos por el Cambio y economista, Martín Tetaz, reveló el “punto a favor” con el que cuenta el Gobierno para alivianar una posible quita de subsidios y aumento de las tarifas de luz y gas.

“Depende de Alberto Fernández tenerlo en cuenta o no”, sostuvo Tetaz.

Consultado sobre cómo podría la administración Fernández mitigar el impacto del incremento de los precio de los servicios, el legislador fue concreto. “Hay un punto a favor que depende de Alberto Fernández. Veremos si lo tiene en cuenta o no. Es necesario que avance la construcción del gasoducto [Néstor Kirchner]”.

Las declaraciones del economista se producen en el marco de la renuncia de Antonio Pronsato, funcionario que tenía a su cargo la ejecución de la obra. El portazo no hizo más que aumentar la incertidumbre sobre el proyecto, que permitirá transportar gas de Vaca Muerta (Neuquén) a provincia de Buenos Aires.

El gasoducto y la tarifa de luz

En esa línea, Tetaz explicó: “Si el gasoducto se termina, el costo de generación de la energía eléctrica va a ser más bajo porque el precio del gas en boca de pozo rondaría los 4 dólares. Hoy pagamos 25 o 30 dólares por gas importado”. Luego, remarcó que de poder hacerse “sería un gran alivio”.

Precisó también que “permitiría que el salto tarifario no fuese tan grande o termine siendo nada más una suba”, a la vez que aclaró para terminar: “Todo esto no quita que tenga que haber una corrección tarifaria”. En otro tramo de la entrevista, el diputado de JxC habló sobre el problema de la deuda y la inflación.

Respecto de la toma de deuda, dejó en claro cuál fue el “Gobierno que gastó más de lo que tenía para gastar”. “Tenemos primero a Alberto Fernández y en segundo lugar a Cristina Kirchner”, sostuvo, para luego agregar: “La única diferencia entre ambos es que Cristina recibió el país con superávit”.

“Pongámoslo en términos simples: si vos tenés un sueldo de 100.000 pesos, la única manera de poder gastar 120.000 es pidiendo prestado, comiendo reservas o rompiendo el chanchito. Cristina contaba con 100.000 y gastaba 95.000 en un principio. Se fue gastando 120.000, dejándole un problema fenomenal”, añadió.

Más sobre la inflación

Finalmente, y en relación al problema inflacionario, dijo que se puede erradicar en “poco tiempo”. “Lo mismo que tardó Chile, Perú, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil”, resaltó y cerró: “Lo único que hay que hacer es una reforma monetaria. En el primer año desde aplicada, ya se va a poder notar una caída drástica”.

El mes de noviembre pasado, Tetaz presentó justamente un proyecto de reforma monetaria para bajar la inflación. Este consistía en brindarle independencia al Banco Central. En diálogo con Urbana Play, explicó: “Básicamente, plantea que el presidente del Banco Central no lo elija más el presidente de la República”.

“En su reemplazo, es el Congreso quien lo elegiría. De esta manera, se podría limitar el accionar del presidente del BCRA al momento de tomar decisiones sobre el financiamiento monetario”, detalló e insistió: “Es la única manera en la que vamos a poder terminar con la inflación”.

Fuente: iprofesional

Artículo previo

Vista bajo un 14% sus GEI en ...

Próximo artículo

La tercera edición de Mendoza Activa fue ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Recuperación hidrocarburífera: Mendoza relanza el plan de inversiones de Loma de la Mina

    10 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    La reducción del gasto político será de $32.000 millones por año

    15 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía refuerza los equipos de trabajo de cara al inicio del programa Mendoza Activa 4

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Aunque ya estaba validado, el gobierno postergó el aumento de los combustibles

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se hizo publicó el decreto que flexibiliza el cepo a energéticas

    30 mayo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Darío Martínez abrió la octava edición de las Jornadas de Energía del Diario Río Negro

    17 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Combustibles: Pronostican que la planta que aumenta la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta ofrecerá un futuro de estabilidad para el GNC

  • Gas

    Gas: un negocio que promete el ingreso de dólares, pero desafíos por resolver

  • Petróleo

    El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de permisos para la exploración de petróleo offshore

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.