Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›El Banco Central analiza flexibilizar el acceso a los dólares a particulares: en qué casos

El Banco Central analiza flexibilizar el acceso a los dólares a particulares: en qué casos

By webmaster
1 junio, 2022
598
0
Compartir:
Con el objetivo de estimular el ingreso de divisas y como lo hizo con el sector de hidrocarburos, abriría el grifo a quienes incrementen sus niveles de producción y exportación. El próximo paso sería para servicios profesionales.

Con el objetivo de ofrecer un estímulo al ingreso de dólares, el Banco Central flexibilizará el acceso al mercado de cambios para distintos sectores que podrían representar un saldo neto positivo de dólares. Luego de la que se definiera un nuevo marco jurídico para inversiones en hidrocarburos, el Banco Central lanzaría en los próximos días una serie de resoluciones para que quienes exporten servicios profesionales puedan cobrar su trabajo en moneda extranjera vía depósito en sus propias cuentas bancarias y, al igual que con la producción de gas y petróleo, puedan acceder a los dólares sobre un porcentaje del incremento de sus exportaciones.

El resultado debería ser un ingreso neto de divisas. Según supo este medio, la medida se está estudiando también para otros sectores, como el de alimentos, para incentivar la producción. Las medidas sobre las que ya está trabajando del Central abriría la posibilidad de que las compañías dedicadas a la economía del conocimiento paguen una parte de los salarios en dólares, dado que en muchos casos se termina triangulando por el segmento financiero, tanto el dólar de contado con liquidación o MEP (Bolsa).

Así, algunos trabajadores freelance como programadores, que viven en Argentina pero se desempeñan para empresas radicadas en el exterior, podrán ahora recibir sus pagos directamente en moneda extranjera en sus cuenta, en vez de recibirlos convertidos al dólar oficial (menos los gastos bancarios provenientes de las transferencias del exterior).

En lo formal, el ingreso de esas exportaciones está obligado a ser liquidado los dólares en el mercado oficial. Con esta nueva regulación, los pequeños exportadores de servicios profesionales podrán cobrar en dólares en sus cuentas bancarias argentinas y no tendrán la obligación de liquidar divisas, es decir, podrán dejar sus dólares en sus cuentas sin ningún tipo de restricciones.

En el caso de las grandes compañías, la modificación es similar a la impulsada en otros sectores en los que el Gobierno busca estimular un aumento de las exportaciones, como a algunas alimenticias.

Desde el Banco Central recordaron que los importadores de las materias primas e insumos básicos imprescindibles para sectores sensibles de la industria y el consumo masivo tienen la posibilidad de acceder al mercado de cambio para garantizarse la provisión necesaria para mantener los niveles de actividad normal. A través de la Comunicación “A” 7466, se incluye a insumos básicos como combustibles y gases minerales; minerales en estado bruto (hierro, cobre, níquel, aluminio, plomo, cinc y estaño); caucho; madera; carbón vegetal y corcho en bruto y a insumos estandarizados para la industria nacional como polímeros en formas primarias requeridos para la industria del plástico, formas primarias de hierro y ferroaleaciones.

También contempla las materias primas o insumos estandarizados para sectores sensibles en el consumo masivo como café en grano, malta para la elaboración de cerveza, cacao y derivados utilizados para la elaboración de golosinas y pasta química requerida para la producción de pañales y productos de higiene personal. Las empresas tienen que certificar que el stock de materias primas, de los bienes intermedios o finales a elaborar con los insumos no superarán los niveles que se requiere para la actividad normal. Además, no pueden rechazar participar ni incumplir, en forma directa o como grupo económico, de los acuerdos de precios a los que sean convocados por el Gobierno nacional.

Fuente: El destape Web

Artículo previo

Confirman una millonaria inversión de YPF para ...

Próximo artículo

Santa Fé: La provincia licita la obra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    En la ONU, Cafiero se reunió con el canciller de China que le manifestó su “firme apoyo” para que la ...

    22 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Se dispararon los créditos en dólares y el riesgo país subió a 660 puntos

    7 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Luque: “La transición energética va a ser clave en éste, que es uno de los lugares más productivos del mundo”

    25 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Secretaría de Energía ofrece planes de pago para cancelar multas e infracciones

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Los problemas para importar afectan a cada vez más sectores de la economía

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El plan de Neuquén para exportar más gas a Chile y consolidar su rol en la región

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bernal: habrá más hogares beneficiados con la tarifa social

  • Gas

    Gas: Tecpetrol, la energética de Techint, empezó a exportar gas de Vaca Muerta a Brasil

  • Gas

    Licitan obras de gas natural para 500 viviendas del barrio Villa del Carmen

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.