Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Tierra del Fuego: El Gobernador Melella participó de la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030

Tierra del Fuego: El Gobernador Melella participó de la apertura del Encuentro Nacional Hidrógeno 2030

By webmaster
1 junio, 2022
271
0
Compartir:
La reunión del Consejo Económico y Social se realizó en la ciudad de Bariloche. Participaron el ministro de Desarrollo Productivo de Nación, Matías Kulfas y los gobernadores de Río Negro, Arabela Carreras; de Neuquén, Omar Gutierrez; de Jujuy, Gerardo Morales y el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga. Asimismo estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos de Nación, Gustavo Béliz y el Secretario de Hidrocarburos de la Provincia, Alejandro Aguirre. El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañó de forma virtual.

Estuvieron presentes también representantes de empresas del sector, académicos, funcionarios y embajadores de países con amplia trayectoria en la materia como Chile, Japón, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur quienes expondrán su visión.

Durante el encuentro, Melella expresó: “quiero celebrar la posibilidad de estar encontrándonos, trabajando e impulsando algo que es una oportunidad histórica para Argentina”, al tiempo que enfatizó que “el país tiene la posibilidad de brindar al mundo la producción de hidrógeno y es un momento que no debemos desperdiciar”.

“Celebró los encuentros entre el sector público y el privado y los consensos políticos que no son menores”, añadió.

A su vez, manifestó que “desde la provincia de Tierra del Fuego venimos trabajando con dos proyectos que se han anunciado públicamente, pero, por sobre todas las cosas, desde el año pasado, con un financiamiento con el Consejo Federal de Inversiones se viene trabajando en estudiar la factibilidad no solo de las condiciones naturales que la provincia puede tener, sino de las condiciones económicas, del recurso humano y ambiental”.

En esta línea, Melella anunció que “el próximo 14 de junio, en la ciudad de Bueno Aires, vamos a estar presentando públicamente a las embajadas acreditadas en nuestro país, a las cámaras empresarias que tenga deseos de participar en el plan de desarrollo y plan de negocios que propone la provincia”.

“Por otro lado –siguió-, el gran desafío, conjuntamente con la producción de hidrógeno en todas sus variedades, es la cuestión ambiental. Por eso se ha empezado a trabajar en un protocolo que garantice las inversiones y no tengamos ningún tipo de discusión”.

Finalmente indicó: “celebro y acompaño la discusión de la Ley que se ponga al frente del desarrollo, con todo el acompañamiento de la parte política, pero sobre todo de los científicos, universidades, sector privado que son vitales para el desarrollo”.

Artículo previo

Se realizará en Comodoro Rivadavia la 1° ...

Próximo artículo

Se licitará la construcción de un acueducto ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Claudio Vidal pedirá que se reabran las paritarias de este año

    26 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Nación quiere la decentralización de YPF

    14 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno trabaja en un nuevo sistema de créditos productivos

    25 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Sesión extraordinaria virtual para tratar crisis petrolera

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se disparan los subsidios a Cammesa por la morosidad de las distribuidoras

    16 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Lanzan operativo de especial para garantizar abastecimiento de combustibles en las Fiestas

    23 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La caída del petróleo licúa el atraso de los combustibles en los surtidores locales

  • Petróleo

    Vaca Muerta gana mercados en la región: Bolivia ya importa petróleo neuquino

  • Petróleo

    EEUU alberga bajo el subsuelo 43.800 millones de barriles de petróleo recuperables, un 12% más de lo que se creía

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.