Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›El ministro de Economía de Brasil defendió una moneda en común con la Argentina

El ministro de Economía de Brasil defendió una moneda en común con la Argentina

By webmaster
27 mayo, 2022
471
0
Compartir:
Paulo Guedes se mostró partidario de que los países de América Latina refuercen su integración para evitar turbulencias en momentos de crisis como hoy

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, defendió una mayor integración entre los países de América Latina y se mostró favorable a que Brasil y Argentina tengan una misma moneda en común, el “peso-real”.

En un evento del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, Guedes se mostró partidario de que los países de América Latina refuercen su integración para evitar turbulencias en momentos de crisis como el actual, y como ejemplo, sugirió que Brasil y Argentina tengan una misma moneda.

“Creo que veremos, probablemente, el peso-real en el futuro”, sostuvo Guedes como ejemplo de esta integración entre los países latinoamericanos, al entender que ello aumentaría las inversiones en los dos países y habría un comercio mayor.

Guedes también se refirió al conflicto entre Rusia y Ucrania, que según él está llevando a los bancos centrales del mundo a acelerar la subida de los tipos de interés. “La inflación global está subiendo, los precios de los alimentos y el petróleo están subiendo. Vienen aguas turbulentas en adelante”, pronosticó.

Garantizar la seguridad alimentaria y energética

En este sentido, Guedes apuntó que Brasil y América Latina son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria y energética en Europa y en buena parte del mundo, y dijo que su país es una buena opción para suministrar alimentos y recibir inversiones en energía verde, como la eólica y la solar.

“Nos quedamos atrás en el pasado, pero podemos crecer con el nuevo acceso: alimentos, energía, economía verde”, concluyó. Y dijo que mientras la mayoría de países intentan proteger empleos, aumentando los impuestos de importación, Brasil va en la dirección contraria, reduciendo tarifas y volviéndose más eficiente.

Por otro lado, Guedes se ocupa de otros temas, como crear un impuesto para los ricos. Para desbloquear la votación de la reforma fiscal en el Senado, dijo que el gobierno puede presentar una versión “más reducida” del proyecto con la propuesta de aumentar el impuesto sobre la renta a los superricos y reducir los impuestos que se cobran a las empresas.

“El momento es ahora. Ya aprobamos esta reforma en la Cámara de Diputados, y está ahora atascada en el Senado. Podemos hacer una versión más reducida, gravando a los superricos y reduciendo el impuesto a las empresas”, dijo Guedes durante la presentación, el lunes (9), de una nueva herramienta para controlar las inversiones en el país.

Guedes también defendió el fin de todos los impuestos a la industria “para permitir que Brasil, que tiene todas las materias primas, sea una potencia mundial”. Dijo que el Gobierno ya sigue este camino y mencionó la reducción del Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI), promovida a través de decretos publicados a finales del mes pasado.

Monitor de inversiones

El Monitor de Inversiones fue lanzado el lunes (9) en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el apoyo financiero del gobierno del Reino Unido, a través de un fondo dedicado al desarrollo sostenible.

La plataforma ofrece datos y proyecciones sobre la economía brasileña y planes de desarrollo para sectores como los de infraestructura, energía, conectividad y saneamiento. La idea es que la herramienta proporcione detalles y evaluaciones sobre la sostenibilidad de todos los proyectos de alianza público-privada existentes en Brasil.

“La plataforma reunirá información relevante para los inversores sobre cada proyecto disponible, datos de la serie histórica, aspecto social, aspecto medioambiental, plan de expansión y toda la información necesaria para ayudar a ilustrar no solo las proyecciones de inversión, sino también para proporcionar subsidios a la toma de decisiones”, explicó Daniella Marques, secretaria de Productividad y Competitividad del ministerio.

Fuente: iprofesional

Artículo previo

Gutiérrez por decreto energético: “Es un paso ...

Próximo artículo

El atajo de Cobos para saltar la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    ANIDE presentó línea de financiamiento al clúster Vaca Muerta

    26 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: El plan de Neuquén para exportar más gas a Chile y consolidar su rol en la región

    7 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Las principales inversiones que Alberto Fernández busca en China y Rusia

    4 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Inversiones y acuerdos comerciales: Garro mantuvo un encuentro con el embajador del Reino Unido

    22 febrero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El aumento salarial de los trabajadores privados será alcanzado por el Impuesto a las Ganancias

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández, Silvina Batakis y un mensaje al FMI mientras se evalúa qué camino seguir

    6 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En una entrevista con distribuidores de gas, Rodríguez Chirillo explica cómo será la suba de tarifas y determina quién será el subsecretario

  • Petróleo

    A 83 dólares: El Precio del petróleo, con el Brent como protagonista sube

  • Gas

    ¿Dale gas? Por qué el plan del Gobierno es positivo pero, a la vez, insuficiente

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.