Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: Invertirán US$700 millones para aumentar la producción en invierno en Vaca Muerta

  • Vaca Muerta: Pluspetrol ya aumentó la producción de Bajo del Choique a 10 mil barriles

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Prodepro: el Estado nacional asistió a 247 empresas con $6.890 millones

Prodepro: el Estado nacional asistió a 247 empresas con $6.890 millones

By webmaster
23 mayo, 2022
396
0
Compartir:
La asistencia a empresas nacionales en 14 provincias impulsó inversiones por $18.250 millones en sectores como energía, minería, transporte, salud, aeroespacial, tecnología verde y agua y saneamiento, entre otros.

“Durante el 2020 y el 2021 potenciamos el crecimiento de las capacidades productivas”.

El Ministerio de Desarrollo Productivo asistió en 2020 y 2021 a 247 empresas en 14 provincias con $6.290 millones en Aportes No Reembolsables (ANR) y $600 millones en créditos con bonificación de tasa, lo que impulsó inversiones por $18.250 millones en sectores como energía, minería, transporte, salud, aeroespacial, tecnología verde y agua y saneamiento, entre otros.

Lo hizo a través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro), que está bajo la órbita de la Secretaría de Industria.

“Durante el 2020 y el 2021 potenciamos el crecimiento de las capacidades productivas en empresas nacionales a través del Prodepro. Asistimos a más de 270 proyectos en 14 provincias por $6.290 millones en ANR y $600 millones en créditos con bonificación de tasa. Esto también nos permitió impulsar inversiones por $18.250 millones”, indicó a Télam el secretario de Industria, Ariel Schale.

Entre las convocatorias de los dos años se presentaron 506 proyectos, de los cuales se seleccionaron 270 de 247 empresas, lo que significó una inversión del Estado de $3.579,7 millones durante 2020 y de $3.310,3 millones en 2021.

“Esta gestión ha desplegado una agenda de financiamiento inédito para la asistencia y el acompañamiento productivo. Hoy Desarrollo Productivo tiene 50 líneas de financiamiento de distintos montos para distintos tamaños de empresas de distintos sectores y destinos. Y todo eso es producto de una política industrial. Somos partícipes de un proceso de reactivación firme”, afirmó Schale.

“Tener industria en la Argentina es antes que nada una decisión política que se expresa diariamente en nuestros despachos con la aplicación de políticas industriales”

Ariel Schale, secretario de Industria

¿Qué es el Programa de Desarrollo de Proveedores?

El Prodepro tiene por objetivo desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos para impulsar la industria, diversificar la matriz productiva nacional a través de la generación de mayor valor y promover la competitividad y la transformación productiva en sectores estratégicos.

El programa se propone fortalecer las capacidades del sector productivo a través de la promoción de inversiones, la mejora en la gestión productiva de las empresas, el incremento de la capacidad innovativa y la modernización tecnológica, con el propósito de sustituir importaciones y promover la generación de empleo calificado.

Sectores beneficiados en 2020

• Los proyectos de energía y minería recibieron $1.697,8 millones (48% del total otorgado por el Programa)

• El sector ferroviario y de transporte recibió $798,2 millones (23% del total otorgado por el Programa)

• A proyectos de salud le brindaron $786 millones (22% del total)

• Los sectores aeroespacial y naval recibieron $160,6 millones (5% del total)

• El sector de defensa y seguridad recibió $81,1 millones (2% del total)

EN 2021

• El ferroviario y naval, aeroespacial y sustentable: $706 millones (22% del total)

• Minería e hidrocarburos: $583,5 millones (18% del total)

• Salud: $579,7 millones (18% del total)

• Autopartismo y motopartismo: $345 millones (11% del total)

• Fundidores: $261,3 millones (8% del total)

• Industria 4.0: $212,7 millones (7% del total)

• Tecnología verde: $218,8 millones (7% del total)

• Ciencia y tecnología: $182,2 millones (6% del total)

• Defensa y seguridad: $126,7 millones (4% del total)

• Agua y saneamiento: $52,4 millones (2% del total)

“En estos primeros años de gestión revertimos el proceso de desindustrialización que nos dejaron cuando asumimos. Hoy nuestras industrias tienen vida por delante, están produciendo, invirtiendo y generando empleo. Ya recuperamos 70.000 puestos de trabajo”, subrayó el titular de Industria.

Distribución geográfica 2020-2021

• Provincia de Buenos Aires: 45% (125 proyectos por $3.024,2 millones)

• Córdoba: 16% (42 proyectos por $1.115,1 millones)

• Capital Federal: 16% (38 proyectos por $1.054,8 millones)

• Santa Fe: 14% (37 proyectos por $927,7 millones)

• Mendoza: 3% (ocho proyectos por $177,4 millones)

• Neuquén: 1% (cuatro proyectos por $78 millones)

• Río Negro: 1% (cuatro proyectos por $76,4 millones)

• San Juan: 1% (uno proyectos por $61,3 millones)

• San Luis: 1% (dos proyectos por $60 millones)

• Santa Cruz: 1% (uno proyectos por $60 millones)

• Entre Ríos: 1% (tres proyectos por $48,6 millones)

• Tucumán: 1% (dos proyectos por $45,4 millones)

• La Rioja: 0,5% (uno proyectos por $32,3 millones)

• Chubut: 0,4% (dos proyectos por $30,4 millones)

“Mediante el Prodepro también otorgamos créditos con tasas subsidiadas, destinados a la compra de bienes de capital, tecnología, software, moldes y matrices, y certificación de productos y procesos industriales. Estamos potenciando el crecimiento de las capacidades productivas en empresas nacionales de sectores estratégicos”, sostuvo Schale.

Destacó que “con la convocatoria de este año otorgamos incentivos por casi $4.000 millones a sectores estratégicos por su capacidad para generar valor agregado, empleo de calidad, sustituir importaciones y así seguir profundizando la industrialización en todo el país”.

“Tener industria en la Argentina es antes que nada una decisión política que se expresa diariamente en nuestros despachos con la aplicación de políticas industriales”, concluyó el funcionario.

MARONI: “ES UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS PYMES”

El Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro) resultó una experiencia positiva para las empresas que se postularon a las convocatorias realizadas desde 2020, en la cual quedó “en evidencia la importancia de un Estado presente y de la articulación del sector público y privado”.

Así lo indicó Laura Maroni, integrante del Consejo Asesor de Dirección de SPI Astilleros, quien subrayó que el Prodepro “es una herramienta estratégica para el desarrollo de las pymes y el sector productivo”.

SPI Astilleros es una empresa de origen marplatense que se dedica a la construcción, reparación y transformación de buques y artefactos navales.

“Nuestra experiencia con la línea de Prodepro ha sido sumamente positiva y pone en evidencia la importancia de un Estado presente y de la articulación del sector público y privado”, sostuvo Maroni.

Destacó que “es importante tener en cuenta que el objetivo principal del Prodepro es desarrollar proveedores nacionales en sectores estratégicos para impulsar la industria, diversificar la matriz productiva nacional a través de la generación de mayor valor y promover la competitividad y la transformación productiva en sectores estratégicos”.

“A partir de la decisión del Estado de definir a la industria naval como un sector estratégico, pudimos avanzar y participar en el Programa”, señaló la ejecutiva.

Precisó que durante el 2021 la presentación que realizó SPI para acceder al programa “estaba orientada a mejorar la competitividad de nuestra empresa a través de la innovación en los procesos ambientalmente sustentables, y la modernización tecnológica para complementar las inversiones de aumento de capacidad productiva que el astillero estaba realizando, eficientizando los procesos”.

Además, destacó que “el proyecto fue evaluado por el INTI y el proceso fue ágil: desde la presentación hasta el desembolso de los fondos transcurrió un plazo de aproximadamente cuatros meses, permitiéndonos alcanzar equipamiento y tecnología acorde al desarrollo que la industria naval requiere”.

PARQUE INDUSTRIAL DE LA RIOJA

Uno de los beneficiarios del Prodepro fue el Parque Industrial de La Rioja, que cuenta con 52 empresas y más de 4.300 puestos de trabajo.

En 2020 recibió un ANR por $ 60 millones con el que se realizaron obras de pavimentación y la instalación de una red de fibra óptica; y se ejecutaron otras para promover la inserción de mujeres en el sector industrial, como un centro de capacitaciones y una sala de lactancia.

Se prevé que en 2022 el financiamiento otorgado por Desarrollo Productivo a este parque alcance los 0 millones.

Una de las empresas que está dentro del Parque, Tetra Pak, anunció a principios de mayo una inversión por .500 millones para la modernización de su planta de fabricación de material de envase y sorbetes, que le permitirá disminuir el gasto de energía en un 28% y reducir la generación de gases de efecto invernadero.

Otra es Colortex, que anunció también a comienzos de este mes una nueva unidad productiva de laminación en la fábrica textil y de confección que producirá bajo la marca Bullet Stopper, nuevos productos orientados a la política industrial de la defensa y seguridad, un textil aplicado básicamente para las fundas y chalecos antibalas, todos productos que la Argentina importaba hasta hoy.

Fuente: Télam

Artículo previo

Desde Estados Unidos, YPF promueve las inversiones ...

Próximo artículo

Energía Argentina aprobó el contrato del fideicomiso ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Shell se ve forzado a tomar drásticas decisiones para llegar al objetivo de emisión 0 en 2050 respetando el Acuerdo ...

    19 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Toyota Argentina, una fábrica que ya funciona 100% con energía eólica

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es la red de pymes locales que colaboró en la construcción del gasoducto

    7 agosto, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Hugo Pérez: “Es ineludible que se declare desierta”

    29 octubre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Qatar: Total Energies seleccionado como primer socio de Qatar Energy en el proyecto North Field South LNG

    26 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    EXCLUSIVA-Firmas servicios petroleros EEUU se unen a presión para renovar la licencia de Venezuela

    22 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    San Luis: Comenzaron 3 obras energéticas en el interior

  • Petróleo

    Lula empieza las entrevistas para buscar un director para Petrobras

  • Gas

    El gas de Vaca Muerta también marcha sobre ruedas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.