Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›CAF articulará la creación de un mercado del carbono en América Latina y el Caribe

CAF articulará la creación de un mercado del carbono en América Latina y el Caribe

By webmaster
23 mayo, 2022
254
0
Compartir:
El mercado del carbono ofrece una oportunidad histórica para que la región se consolide como un actor imprescindible en la agenda de mitigación de emisiones de carbono, gracias a su capacidad única para ofrecer soluciones climáticas basadas en la naturaleza, como la conservación y restauración de bosques o la agricultura regenerativa.

La Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo del Mercado de Carbono (ILACC), es un esfuerzo regional liderado por CAF, en coordinación con diez Bancos Nacionales de Desarrollo, que pretende impulsar la competitividad global de la oferta de créditos de carbono generados en la región.

El banco de desarrollo de América Latina fortalecerá los mercados de carbono de sus países miembros y articulará la competitividad de la oferta de créditos de carbono, con la finalidad de reducir las emisiones de gases efecto invernadero, movilizar nuevos recursos financieros para hacer frente al calentamiento global y responder de forma consistente e innovadora a la demanda internacional.

Los mercados del carbono consisten en que los países realizan transferencias de reducciones de emisiones de forma voluntaria o vinculante entre ellos. Aunque todavía no se encuentran reglamentados, en la COP26 de Glasgow los países acordaron comenzar a activar los mecanismos necesarios para su funcionamiento.

El objetivo de la Iniciativa Latinoamericana y del Caribe para el Desarrollo del Mercado de Carbono (ILACC), es impulsar la competitividad global de la oferta de créditos de carbono generados en la región, fortaleciendo las condiciones para futuros mercados voluntarios y regulados y ampliando su impacto en la generación de empleo, renta, nuevas tecnologías, clusters de negocios verdes y lucha contra la pobreza.

Entre las acciones inmediatas de ILACC están la elaboración de  un diagnóstico regional sobre el mercado de carbono, la puesta en marcha Observatorio ILACC del Mercado de Carbono, la formación del Consejo Científico, además de la creación del Foro Regional ILACC para ampliar la colaboración multisectorial que permita diversificar y ampliar la base de proyectos climáticos generados en ALC.

“La región tiene un gran potencial climático, especialmente gracias a su capacidad única para ofrecer soluciones basadas en la naturaleza, que tienen un papel fundamental para mitigar los efectos del cambio climático. En este sentido, el mercado de carbono ofrece una oportunidad histórica para América Latina, quizá aún más importante que otros ciclos de bonanza vividos por la región asociados a los agronegocios y la minería e hidrocarburos”, dice Jorge Arbache, vicepresidente del Sector Privado de CAF.

ILACC también impulsará el desarrollo del mercado del carbono a través del refuerzo de de las capacidades institucionales de sus participantes, así como del apoyo a la generación de reglamentos, incentivos, mecanismo de transparencia, financiamiento y cofinanciamento de proyectos, distribución de recursos, acceso a mercados y otros aspectos que contribuyan a establecer una buena relación entre proveedores y compradores a nivel global.

ILACC trabajará en los siguientes ámbitos:

1) Refuerzo de capacidades institucionales de las instituciones participantes, buscando alinear intereses  y conocimiento sobre los costos y beneficios del mercado del carbono, y se combinen esfuerzos nacionales, con los desafíos de formación de un mercado regional.

2) Generación de conocimiento – atendiendo temas de interés regional para generar  una hoja de ruta orientada a la armonización de   taxonomías, estándares, metodologías de verificación y certificaciones, elementos centrales  para el funcionamiento eficiente del mercado del carbono.

3) Diálogo multi-sectorial,  para generar y diseminar conocimiento que contribuya a acelerar los procesos de aprendizaje y reforzar las capacidades privadas, públicas y de la sociedad civil,  fortaleciendo las cadenas de valor.

La iniciativa ILACC está alineada con la estrategia de CAF de convertirse en el banco verde de América Latina y el Caribe, que se concretará en financiamiento para proyectos verdes de USD 25.000 millones en los próximos cinco años. Adicionalmente, para el 2026, el 40% de las operaciones de CAF estarán relacionadas con el crecimiento verde.

Artículo previo

El gobierno quiere comenzar en marzo la ...

Próximo artículo

Se notificará a las petroleras que no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Egipto encuentra un impresionante yacimiento de oro que podría cambiar su futuro

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sumarán recursos para seguridad en el sector petrolero

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Avanza la planta que convertirá plásticos en combustibles para la Trochita

    15 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Sabino Vaca Narvaja, embajador en Beijing: “Tenemos que cerrar con el Fondo de la mejor manera. A nadie le sirve ...

    26 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Inauguran la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburiferos

    18 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Reactivación hidrocarburífera: Mendoza suma una millonaria perforación

    13 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Soloaga pidió por el “urgente pronunciamiento de los actores estratégicos”

  • Gas

    Gas: sin aumento tarifario no hay inversión

  • Petróleo

    El gobierno ya piensa en una ley y en exportar petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.