Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Primer taller de “Voces” en Salta: un proyecto para la gobernanza inclusiva de los recursos naturales

Primer taller de “Voces” en Salta: un proyecto para la gobernanza inclusiva de los recursos naturales

By webmaster
20 mayo, 2022
285
0
Compartir:
Salta, mayo 2022.- El viernes 20 de mayo se realizará en San Antonio de los Cobres el primer taller de “Voces: proyecto para el desarrollo sostenible y participativo”, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable y la gobernanza inclusiva de los recursos naturales en Jujuy, Salta, Catamarca, Neuquén y Río Negro.

El proyecto, que recibe el apoyo financiero de la Unión Europea (UE), busca colaborar con herramientas y conocimientos para mejorar el diálogo y aumentar la participación ciudadana en la transformación de conflictos sobre las temáticas ambientales y sociales del territorio, con foco en las comunidades locales y pueblos originarios cercanos al desarrollo de actividades extractivas.

Este primer taller en Salta abordará nociones y conceptos generales sobre la división de poderes en el Estado, el federalismo argentino y su impacto en los recursos naturales, el proceso legislativo, el gobierno abierto y el Acuerdo de Escazú. Será el primero de un ciclo de cuatro encuentros que convocan a referentes de distintas comunidades del Departamento de los Andes.

La iniciativa es liderada en consorcio por la Fundación Directorio Legislativo (FDL), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Fundación Cambio Democrático (FCD) y, en cada provincia, se cuenta con el apoyo de una organización local para el desarrollo de las actividades. En el caso de Salta, ese rol lo cumple la Universidad Católica de Salta (UCASAL). Asimismo, el proyecto cuenta con la participación de Wingu, quien brindará soporte a las comunidades a través de herramientas tecnológicas y alfabetización digital.

La propuesta de Voces es fortalecer a las comunidades y pueblos originarios como actores centrales a la hora de tomar decisiones y proveer a sus miembros con herramientas para la puesta en valor de sus opiniones, junto a actores como el gobierno y las empresas vinculadas a las industrias extractivas.

La representatividad es un aspecto central del proyecto “Voces”. Por ese motivo, los grupos de participantes de cada provincia están compuestos en un 50% por mujeres. Asimismo, se busca asegurar la heterogeneidad de los grupos para que personas de poblaciones indígenas, personas con discapacidad, jóvenes y personas mayores puedan beneficiarse de las actividades del proyecto.

La finalidad del proyecto “Voces” es contribuir a fortalecer sus capacidades y estrategias de incidencia colaborativa: desarrollar habilidades en temas relacionados a la participación ciudadana, acceso a la información, resolución de conflictos, diálogo multisectorial y problemáticas ambientales.

Para más información sobre el proyecto VOCES, ingresá a: vocesargentina.org

@vocesargentinaorg

Artículo previo

CAPETROL PERFORÓ 5 POZOS EN LA CUENCA ...

Próximo artículo

Guyana recibió más de $ 16 mil ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    San Juan: La Geología es una valiosa carrera que innova en minería y en el estudio de los sismos

    25 julio, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Hidrocarburos: invierten u$s8 millones en reactivación de pozos de Mendoza

    13 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    YPF realizó prácticas profesionalizantes sobre la innovación de la industria hidrocarburífera

    22 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Grupo Petersen aclara que no tiene relación con el juicio a YPF

    24 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF nombró a una mujer para un puesto crucial tras la renuncia de un mendocino

    12 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    SUPeH: Trabajadores de HASA exigieron que cese la persecución laboral por pensar diferente

    8 octubre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Por qué se derrumbó el precio del petróleo?

  • EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Oldelval impulsa la expansión de infraestructura con el proyecto Duplicar en Vaca Muerta

  • Gas

    Un estudio revela cómo mejorar la producción de gas shale

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.