Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El buque regasificador de Excelerate Energy llegó a Bahía Blanca

El buque regasificador de Excelerate Energy llegó a Bahía Blanca

By webmaster
18 mayo, 2022
489
0
Compartir:
Amarró en el sur de la provincia de Buenos Aires: recibirá gas importado y lo inyectará a la red durante el invierno

El buque regasificador de la empresa estadounidense Excelerate Energy llegó al puerto de Bahía Blanca, donde amarrará durante los próximos tres meses para inyectar gas natural a la red y atender el pico de demanda invernal, informaron fuentes oficiales.

Se trata del buque Exemplar que ingresó el domingo a aguas nacionales y ya está amarrado en el puerto bahiense, esperando carga para poder comenzar la operatoria de regasificación, tarea con la que se sumará al buque de la misma empresa que opera de manera permanente en la terminal de Escobar, en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.

A su arribo -procedente de Estados Unidos- se procedió al cambio de la tripulación, se realizó la conexión exitosa al brazo de alta presión y se hicieron pruebas en el sistema de comunicación con tierra y conectaron las defensas, lo que permitió corroborar que el buque ya está en condiciones de operar.

La terminal a la que está amarrado el regasificador pertenece a la compañía Mega, ubicado en Puerto Galván dentro del complejo bahiense, y que cuenta con las instalaciones para vincular el gasoducto de la red troncal de Transportadora Gas del Sur (TGS).

Se espera que la primera carga adquirida por la empresa estatal Energía Argentina (ex Ieasa) llegue mañana a la tarde o el 18 con la primera marea ya que hay bastante viento, precisaron las fuentes.

Por contrato, el Exemplar quedará en el puerto bahiense hasta el 31 de agosto, aunque tiene la posibilidad de prórroga por un mes más en caso de requerirlo la demanda.

Se trata de un buque metanero de 291 metros de manga con una capacidad de transporte en sus cuatro tanques de 151.000 m3 de GNL, es el mismo que operó el año pasado en Bahía Blanca, y que ya había hecho lo propio entre los años 2010 y 2018 para regasificar gas natural licuado.

La tarea del buque permitirá inyectar hasta 17 MMm3/día a los gasoductos para así compensar el límite de producción de los yacimientos locales y de las importaciones desde Bolivia.

El Exemplar tiene una capacidad de carga en sus tanques equivalente a 90 MMm3, es decir 20 MMm3 más que los licitados en el plan Gas.Ar para la demanda prioritaria de un día.

El buque regasificador permitirá equilibrar la oferta con la alta demanda invernal, en una temporada en que las productoras de gas de Vaca Muerta tienen un techo productivo por la falta de transporte, que las represas no logran recuperar su hidraulicidad por la bajante de los últimos años, y que el gas proveniente de Bolivia se mantiene por debajo de los 14 millones m3.

Offshore, dice la CGT, es una bisagra para Argentina

La Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su respaldo al proceso de exploración offshore de hidrocarburos y afirmó que “están dadas las condiciones para que el país encare el desafío de desarrollar sus recursos en el Mar Argentino”.

En el documento “Offshore, la bisagra energética para Argentina”, la CGT consideró que “más allá de los recursos que tiene en Vaca Muerta, la segunda reserva de gas y la cuarta del petróleo del mundo, el país tiene una oportunidad enorme en su Mar Argentino, y según algunas estimaciones, hay un potencial de decenas de billones de barriles de petróleo”.

La central sindical afirmó que “debe exigirse a las operadoras que cumplen con un exigente proceso de aprobación de los proyectos para garantizar que el cuidado del medio ambiente sea una prioridad” para lo que, a la audiencia pública (que será el miércoles 18), se suma ahora “un proceso participativo y abierto a la ciudadanía para que pueda conocer los proyectos y opinar sobre sus potenciales impactos”.

En este marco, la CGT manifestó que “están dadas las condiciones para que el país encare el desafío de desarrollar sus recursos en el Mar Argentino y aprovechar la oportunidad que tiene para lograr la soberanía energética y contribuir a descarbonizar las economías del mundo”.

La CGT también consideró que “Argentina tiene la oportunidad de cambiar su perfil productivo con este tipo de proyectos y convertirse en un exportador de energía al mundo, generar divisas en forma significativa y evitar las crisis recurrentes y limitaciones en las que incurre la economía nacional producto de la falta de dólares”.

Fuente: El Economista

Artículo previo

Basualdo disertó sobre transición energética en un ...

Próximo artículo

En Buenos Aires, formarán a trabajadores para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Steven Kobos “No me asusta invertir en Argentina”

    24 mayo, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF procurará en Chubut 20 mil toneladas de arenas silíceas

    5 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    El CEO de AES Argentina se suma al comité ejecutivo AmCham

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Brasil.- Petrobras prevé desinversiones por casi 30.000 millones de euros hasta 2025

    1 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Martínez y Basualdo encabezaron el lanzamiento del equipo de trabajo para analizar las concesiones hidroeléctricas

    17 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Buenos Aires: La industria creció 7,6% en julio y alcanzó 17 meses de crecimiento interanual consecutivos

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Barril Criollo: proponen un precio mínimo para el petróleo

  • Gas

    ENARGAS lanza el Programa “Estado del Gas” para la comprensión y el estudio del servicio público de gas por redes

  • Petróleo

    Oldelval: El nuevo banco de calidad del tipo de petróleo producido entrará en vigencia recién el 1° de febrero luego de una postergación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.