Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›El gobierno facilitará las condiciones para que más industrias puedan cubrir su demanda de energía con fuentes renovables

El gobierno facilitará las condiciones para que más industrias puedan cubrir su demanda de energía con fuentes renovables

By webmaster
17 mayo, 2022
363
0
Compartir:
La subsecretaría a cargo de Federico Basualdo está analizando habilitar a los grandes usuarios de las distribuidoras (GUDIs) para que se abastezcan con energía renovable. Hasta ahora sólo lo pueden hacer mediante el mercado eléctrico mayorista.

Hay 3.438 GUDIs que representan el 12% de la demanda total que tienen las distribuidoras de todo el país. La iniciativa se enmarca en una apuesta más grande denominada “Desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales”. También se creará un régimen excepcional para la celebración de contratos de abastecimiento de energía renovable con sociedades estatales nacionales o provinciales.

La Subsecretaría de Energía Eléctrica, a cargo de Federico Basualdo, tiene en borrador una resolución para habilitar a industrias a que contraten energía renovable en el ámbito de las distribuidoras, algo que hasta ahora no pueden hacer ya que está permitido sólo que lo hagan en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La intención es ampliar el mecanismo para que las distribuidoras puedan contratar generación renovable a una compañía eólica, solar o de cualquier otra fuente limpia mediante el Mercado a Término de Energías Renovables (Mater), para asignar esa energía a la demanda de los Grandes Usuarios de las Distribuidoras (GUDIs). El texto prevé que el precio de compra sea similar o menor al de un gran usuario del MEM, según un borrador.

El contrato será libre y las partes pactarán cantidad de energía, duración y precios. Desde la Subsecretaría de Energía Eléctrica explican que esto permitirá ampliar la demanda para contratar más energía renovable en el país, en línea con la necesidad de avanzar con programas que contribuyan con la descarbonización.

GUDIs

En concreto, la iniciativa favorecerá a los GUDIs, un universo conformado por grandes empresas y, marginalmente, por algunas medianas, que no compran la energía mediante contratos con Cammesa ya que se abastecen con la electricidad de las redes de distribución de compañías como Edenor y Edesur (AMBA), Epe (Santa Fe), Epec (Córdoba), Edemsa (Mendoza), Edelap (La Plata), Secheep (Chaco), Edersa (Río Negro), entre otras empresas y cooperativas.

A nivel nacional, existen unos 3.438 GUDIs que representan el 12% de la demanda total que tienen las distribuidoras y que se abastecen de las redes de distribución cuya demanda eléctrica anual es de 13.016 GWh/año. Los GUDIS no contractualizan porque para hacerlo deben salir del ámbito de las distribuidoras e ingresar al MEM. En los hechos, la nueva medida permitiría ampliar la demanda para que puedan contratar energía renovable a través de las distribuidoras que hoy en día sólo lo pueden hacer a través de las compras conjuntas con Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista.

La iniciativa en la que trabaja el equipo de Basualdo se enmarca en una apuesta más grande denominada “Desarrollo de Mercados Eléctricos Regionales”. El proyecto prevé, además, la creación de un régimen excepcional para la celebración de contratos de abastecimiento de energía renovable con sociedades estatales nacionales o provinciales.

“Constituye un régimen dirigido a un número limitado de proyectos ya que no están exentos de la limitación del transporte. Son obras que tendrán un impacto significativo en el desarrollo local, en tanto que los precios se establecerán en función de los precios resultantes de los procedimientos competitivos convocados con anterioridad por la Autoridad de Aplicación”, explicaron allegados a la Subsecretaría.

Los grandes usuarios en la Argentina tienen que cumplir con las metas que fijan las normas para incrementar el consumo de energías renovables como parte de la diversificación de la matriz energéticas. Pero el Mater sólo se encuentra regulado para contratos de grandes usuarios y compañías de generación renovable.

La resolución permitiría que las distribuidoras puedan agrupar a este conjunto de usuarios GUDIs y realizar un contrato en su nombre para cumplir con la meta de cubrimiento de consumo eléctrico con fuentes renovables.

Mercados Eléctricos Regionales

La resolución que tiene en carpeta la subsecretaría dirigida por Federico Basualdo es parte de una iniciativa más amplia llamada Mercados Eléctricos Regionales, un plan para diversificar la matriz energética y ampliar la generación renovable en el país. El objetivo, según el borrador, es lanzar medidas para alcanzar la meta del 20% de participación de las renovables en el consumo total para el 2025.

El plan tiene, además, dos iniciativas más. La primera, tal como publicó este medio, fue el lanzamiento de una manifestación de interés para motorizar el desarrollo de proyectos de pequeña escala de índole local, aprovechando la capacidad de transporte disponible y las instalaciones de almacenamiento de energía.

Fuente: Econo Journal

Artículo previo

Líderes del mundo, interesados en el Hidrógeno ...

Próximo artículo

YPF busca cubrir nuevos puestos de trabajo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Mobil SA se queda con la mayoría de Sierra Chata

    8 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Naturgy aumenta su inversión un 53%, concentrándose en la transición energética

    28 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Dueños de Falabella compran activos de la petrolera argentina Medanito

    7 enero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Perú: Empresas hidrocarburíferas pagaron US$899,7 millones de regalías al Estado hasta octubre del año actual

    30 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrobras golpeó a la Bolsa porteña y el poco apetito por el riesgo argentino hundió los ADRs

    23 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Cómo es el plan de Tecpetrol para que la Argentina se convierta en un hub de energía

    28 mayo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Se pone en marcha una central térmica que podría generar divisas por u$s100 millones al año

  • Petróleo

    Por qué Ecuador anunció su salida de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

  • Petróleo

    El Esequibo, una joya inundada de petróleo que se disputan Venezuela y Guyana

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.