Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Política: Melella firmó acuerdo con YPF para el traspaso de siete áreas hidrocarburíferas en la provincia

  • Licitaciones: Río Negro licita un nuevo bloque con potencial en Vaca Muerta; inversión mínima de US$ 8,5 millones

Editoriales
Home›Editoriales›Por qué se conmemoró ayer el Día Mundial de la Luz

Por qué se conmemoró ayer el Día Mundial de la Luz

By webmaster
17 mayo, 2022
520
0
Compartir:
Se trata de una iniciativa de la Unesco que busca valorar la importancia de este elemento para la vida en la Tierra y para todas las personas en general.

Este lunes 16 de mayo comenzó un nuevo Día Mundial de la Luz al mismo tiempo que alcanzaba su apogeo el eclipse lunar total. La fecha se festeja desde 2017 como una manera de exaltar la importancia de este elemento.

Además un 16 de mayo el ingeniero estadounidense Theodore Maiman logró encender el primer rayo láser de la historia. Esta tecnología, que Maiman hizo funcionar con con un cristal de rubí rosa bombeado por una lámpara de flash, fue desarrollada en las décadas siguientes y actualmente se encuentra en numerosos lugares como lectores de código de barras, procedimientos quirúrgicos o en aparatos médicos que corrigen miopías.

“El Día Internacional de la Luz sirve como una oportunidad para que se siga valorando la función esencial que desempeña la luz en la vida de los ciudadanos del mundo”, afirmo la Unesco en una proclama donde puso énfasis en el aporte de la luz “en las esferas de las ciencias básicas, la educación, la cultura, el arte, el desarrollo sostenible y en campos tan diversos como las comunicaciones y la energía”.

La importancia de la luz crece referido a este último punto mencionado, ya que la energía solar, es una de las principales fuentes de energía renovables a las que debe apelar el mundo para realizar la transición de fuentes de energía contaminantes.

“Las aplicaciones de la ciencia y la tecnología de la luz son esenciales para lograr avances en los campos de la medicina, las comunicaciones, el ocio y la cultura”, subrayó la entidad en su proclama por el día de la luz de este año. Adicionalmente se resaltó que las tecnologías basadas en la luz “responden a las necesidades de la humanidad al dar acceso a la información, aumentar el bienestar de la sociedad y promover la paz gracias a la mejora de las comunicaciones”, concluyeron desde Unesco.

Artículo previo

Chile: Se frenan los derechos mineros en ...

Próximo artículo

Martínez y Basualdo encabezaron el lanzamiento del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Editoriales

    Runrún Energético participó de AOG PATAGONIA 2022

    15 agosto, 2022
    By webmaster
  • Editoriales

    Aggreko presenta su nueva herramienta para calcular costos energéticos

    31 octubre, 2019
    By webmaster
  • Puerto
    EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Comenzaron las tareas iniciales para levantar el puerto que conectará Vaca Muerta con el mercado internacional

    23 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Editoriales

    Tierra del Fuego proyecta un polo petroquímico que demandará inversión inicial de US$ 2.000 millones

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • EditorialesLa MiradaPetróleo

    Petróleo – Oldelval impulsa la expansión de infraestructura con el proyecto Duplicar en Vaca Muerta

    27 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Editoriales

    En qué consiste el plan que prepara el Gobierno para llevar agua potable a 40.000 wichis de Salta

    26 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mar del Plata: Buscan establecer un nuevo “polo” para centralizar la formación de los trabajadores petroleros

  • Gas

    Firmaron el acuerdo para la ampliación del gasoducto cordillerano

  • Petróleo

    Mercados recuperan optimismo: suben las bolsas y el petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.