Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Ricardo Markous: “El desarrollo de Vaca Muerta es una obligación”

Ricardo Markous: “El desarrollo de Vaca Muerta es una obligación”

By webmaster
16 mayo, 2022
511
0
Compartir:
El CEO de Tecpetrol, brindó una conferencia con el lugar que ocupará Vaca Muerta en el nuevo escenario mundial.

Tecpetrol realizó un balance de su actividad en el país, en especial en Vaca Muerta, para colaboradores y universitarios. El CEO de la compañía, Ricardo Markous, brindó una conferencia donde trazó el contexto internacional, las oportunidades argentinas y las proyecciones.

“La guerra de Rusia con Ucrania ha generado un impacto muy fuerte en el escenario energético. En Argentina, por suerte, tenemos Vaca Muerta y yo diría que más que una oportunidad es una obligación de desarrollo en este mundo que requiere alternativas de energía”, señaló Markous.

El concepto de transición energética está teniendo cada vez más presencia en los debates políticos y empresariales, sin embargo las predicciones de datos indican que el consumo de petróleo y particularmente de gas natural continuarán en niveles similares a los actuales. El gas es menos contaminante que el carbón (ampliamente usado en China) y que el petróleo, por lo que su uso empezará a ser más demandado y ahí es donde Vaca Muerta entra en escena.

Argentina consume en el verano 120 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)de gas y en el invierno -de mayo a agosto- 150 a 170 MMm3/d. Como la producción no alcanza, debido a la faltante de gasoductos y otras infraestructuras de transporte, las importaciones complementan la demanda con gas de Bolivia, barcos de GNL (alrededor de 72 buques por año), también fueloil y gasoil.

“Con estos nuevos precios en el mundo, hacen que Argentina tenga que importar 8500 millones de dólares por año, la estimación para 2022, en recursos energéticos. Y el problema de la macroeconomía es la falta de generación de dólares”, apuntó Markous.

De acuerdo a los estudios de Tecpetrol, los recursos que tiene el país en shale gas rondarían los 308 trillones de pies cúbicos (tcf). La Argentina consume 1,8 tcf por año, por lo que hay gas para 170 años de consumo. En petróleo, el cálculo es de 16.000 millones de barriles: 80 años de consumo.

“El 40% del petróleo que se produce en el país es de Vaca Muerta, y en gas el 55% se provee del shale gas y el tight gas”, apuntó el directivo de Tecpetrol.

“Argentina había construido durante la década de los noventa gasoductos a Chile, a Brasil y a Uruguay. Cuando hubo problemas de consumo en el país, se detuvo la exportación. Ahora estamos retomándola a Chile, al sur de Brasil; y empezar a reemplazar el gas de Bolivia, revertir el gasoducto norte para llegar con gas de Vaca Muerta hasta los centros de consumo importantes de Brasil en la zona de San Pablo”, explicó Markous.

“Hay una agenda enorme en el tema energía en el país. Hay grandes proyectos que se van a tener que hacer, otros que se están encarando como el gasoducto (Tratayén-Salliqueló). También hay que hacer oleoductos. Hay que construir nuevas plantas para poner en condiciones al gas. Y el gran proyecto, ya se está hablando, de exportar gas a Europa a través de una planta de GNL”, repasó.

Markous subrayó que las inversiones en infraestructura son necesarias y que implicarán que la energía tenga un enorme protagonismo en los próximos años.

Fuente: LMNeuquen

Artículo previo

Pampa Energía eleva un 60% su producción ...

Próximo artículo

Chile: Se frenan los derechos mineros en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: como polo de exportación de energía y desarrollo sustentable

    15 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Centaurus y Crown Point buscan fusionarse para desarrollar Vaca Muerta

    13 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Junio récord con 1.700 etapas de fractura

    3 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Halliburton y SLB concentran sus activos y se alejan definitivamente del convencional

    5 agosto, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Ni una ni dos: cuáles son las once “Vacas Muertas” de Argentina

    20 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta “puede generar 26.000 millones de dólares para 2022-2023”

    21 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petrobras impulsa la demanda de plataformas de aguas ultraprofundas

  • Petróleo

    Prorrogan permiso de exploración a YPF y Equinor en área offshore del Mar Argentino

  • Petróleo

    ¿Qué países poseen más reservas de petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.