Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›GIRSU Jujuy S.E. fue reconocida con el “Sello Origen Jujuy Energía Viva”

GIRSU Jujuy S.E. fue reconocida con el “Sello Origen Jujuy Energía Viva”

By webmaster
9 mayo, 2022
624
0
Compartir:
La distinción permitirá participar de la oferta productiva, comercial y exportable de Jujuy, además de contar con prioridad en plazas y cupos para la presencia en Ferias y Rondas de negocios provinciales, nacionales e internacionales.

La empresa GIRSU Jujuy S.E. recibió el “Sello Origen Jujuy Energía Viva” que otorga el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, en reconocimiento por la producción de “compost” que se produce en el Centro Ambiental Jujuy, la primera planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos con que cuenta la provincia. Dicha mención, que también recibieron otras 16 firmas jujeñas, le permitirá a la empresa del estado comercializar el abono orgánico a mayor escala y en condiciones de mejor competitividad, garantizando la sustentabilidad en toda la cadena de producción.

Del acto, que estuvo presidido por el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, Exequiel Lello Ivacevich, y la Directora de Agencia de Comercialización, Mónica Salas, también participaron la presidenta de GIRSU Jujuy S.E., Gabriela Albornoz; y en representación de la Ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU, Susana Amador. También estuvieron presentes los titulares de otras empresas y emprendimientos locales.

Luego de acercar el saludo y agradecimiento de la ministra Zigarán, “quien lidera el proyecto GIRSU en representación del Gobierno de Jujuy”, Gabriela Albornoz destacó el proceso de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos como “una política de Estado que el Gobernador Gerardo Morales ubicó como prioritaria desde el primer momento de su gestión, y que hoy está dando frutos a partir de la implementación del modelo de cogestión provincia-municipios y comisiones municipales”.

Dijo también que “este reconocimiento representa otro hito para la provincia en el marco de la implementación del proyecto GIRSU, porque es la primera vez que se desarrolla compost como una herramienta para el manejo y aprovechamiento de los residuos orgánicos y como una solución integrada a los procesos de gestión de residuos sólidos urbanos”.

Al mismo tiempo precisó que si bien el compostaje tiene por objetivo la disposición, manejo y aprovechamiento de gran parte de la fracción orgánica que se produce en distintas jurisdicciones, “también contribuye en términos ambientales con la disminución de los gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, y con la reducción de la presión sobre el relleno sanitario del Centro Ambiental Jujuy”.

Por su parte, la Coordinadora de la Unidad de Implementación del Proyecto GIRSU Jujuy, Susana Amador, recordó que el playón de compostaje estaba previsto entre las primeras obras del proyecto, junto con la construcción de la planta de clasificación del Centro Ambiental Jujuy y la Estación de Transferencia y Clasificación de San Pedro; ambas infraestructuras hoy se encuentran operativas. “Desde entonces –agregó- venimos trabajando para mejorar la logística y la operatoria del sistema completo, además de la construcción de otras infraestructuras asociadas, por eso adquirimos equipamiento para el playón de compostaje y el Centro Ambiental Jujuy, a partir del financiamiento de la provincia y el Banco Europeo de Inversiones (BEI)”.

Beneficios del compost

El abono orgánico representa un insumo de características ideales para la agricultura y el manejo sustentable de suelos. Es una práctica, proceso o ciencia transversal a otras, y puede vincularse a diversas actividades o procesos como por ejemplo: la producción agrícola, la silvicultura, la edafología, la protección del ambiente, la educación, la floricultura, la lombricultura, la producción orgánica, etc. Asimismo, es la herramienta por excelencia para resolver el problema de la generación de residuos de la industria agropecuaria y alimenticia como ser mataderos, feed lots, criaderos de pollos, cerdos, cabras, studs, ferias, mercados, etc. Y sin dudas es una actividad que se involucra plenamente con el cuidado del ambiente ya que los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) generan grandes impactos ambientales cuando no son debidamente tratados y dispuestos.

Entonces, el tratamiento de la fracción biodegradable de estos RSU a través de un tratamiento biológico trae aparejado grandes beneficios, ya que disminuye el volumen de RSU a disponer en el relleno sanitario y así disminuir la generación de gases de efecto invernadero; además que el material estabilizado es un producto de alto valor para la fertilización de los suelos. Finalmente, el manejo y aprovechamiento de residuos orgánicos ofrece beneficios del tipo de recuperación de suelos agotados, el mejoramiento de las condiciones de los suelos contaminados o afectados por siniestros (derrames o incendios), genera conciencia ecológica y eleva el nivel de vida de la población al disminuir los focos de insalubridad provocados por la mala disposición de estos residuos.

Artículo previo

Llugdar: “Que lleguen las inversiones depende exclusivamente ...

Próximo artículo

Río Negro vuelve a prorrogar las concesiones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Shell espera regresar a libia con inversiones en petróleo, gas y energía solar

    1 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Petrolera boliviana perfila plan para superar crisis en sector de hidrocarburos

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ENERGÍA ARGENTINA LANZÓ LA LICITACIÓN DE LA INGENIERÍA BÁSICA DE LA SEGUNDA ETAPA DEL GASODUCTO PRESIDENTE NÉSTOR KIRCHNER

    12 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los planes de Wintershall DEA para Vaca Muerta y el offshore

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    La petrolera de Eurnekian, con nuevos planes a pesar de la volatilidad local: qué factores la condicionan

    16 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    La Pampa: el desembarco de YPF generará oportunidades de trabajo

    12 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Mar del Plata: primer día de audiencia pública local por la exploración offshore de hidrocarburos

  • Petróleo

    Daqing, la más grande base de producción de petróleo de China

  • Gas

    Gaido lanzó el plan “DALE GAS” y en un año los barrios vulnerables tendrán el servicio

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.