Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Informes
Home›Informes›Paritaria 2022: se adelantó un 21% bimestral y ningún petrolero cobrará por debajo de los $200 mil

Paritaria 2022: se adelantó un 21% bimestral y ningún petrolero cobrará por debajo de los $200 mil

By webmaster
27 abril, 2022
345
0
Compartir:
Ávila confirmó que se logró un acuerdo por los meses de mayo y junio del corriente año, en las gestiones concretadas en la jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Secretario General del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, firmó este mediodía el acuerdo paritario por los próximos dos meses que señala ese incremento salarial para el sector para los meses de mayo y junio venideros, y garantiza un piso sobre esa cifra para cualquier Afiliado, independientemente de la tarea que le toque realizar.

Ávila confirmó que se logró un acuerdo por los meses de mayo y junio del corriente año, en las gestiones concretadas en la jornada de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación en la ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde concurrió acompañado del Secretario Adjunto, Carlos Gómez y del Tesorero de la Institución, Héctor Millar.

‘Loma’ rubricó el acuerdo paritario se agrega a lo firmado del 15% de enero, el 20% de marzo y el 10% de cláusula de revisión que cerraron el 45% para la pauta 2021, con lo que se suma este porcentaje a manera de anticipo de la discusión paritaria 2022, en un primer tramo, que irá sobre conceptos no remunerativos de manera que no se vean afectados por el impuesto a las Ganancias.

“Con este porcentaje, ningún trabajador de la Industria cobrará menos de 200 mil pesos al mes. Fue una paritaria durísima, pero logramos una recomposición salarial muy buena”, analizó el líder sindicalista.

Y puso en valor que antes de comenzar la discusión en forma conjunta con el Bloque Petrolero y todos los secretarios generales de los Gremios del sector de los Hidrocarburos del país, un Trabajador que cumplía una jornada de ocho horas cobraba poco más de 60 mil pesos, y ahora pasará a cobrar más de 200 mil.

Ávila remarcó que “ahora viene una pelea dura que será la del impuesto a las Ganancias y en el mes de junio nos volveremos a sentar para empezar a discutir la Paritaria 2022-2023”.

“Lo más gratificante de esto, es que por primera vez en mucho tiempo la gente Petrolera ya no habla de salario porque de a poco se va reconstruyendo no solamente sus ingresos, sino también las fuentes laborales”, concluyó.

Detalle

Se abonará una suma del 21% en dos cuotas en Mayo (10%) y en Junio (11%).

Esta suma se computará dentro del pago del SAC del 1er semestre a pagarse en junio.

A partir de julio, esta suma (21%) pasará a ser remunerativa y formará parte de los salarios, aumentando el resto de los conceptos en el recibo de sueldo.

El 18 de julio se realizará una nueva reunión para revisar lo acordado y el impacto en el bolsillo de las y los trabajadores.

Fuente: El Chubut

Artículo previo

“Los problemas muestran que falta inversión en ...

Próximo artículo

Las perturbaciones de los precios de los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: El Banco Mundial elevó sus proyecciones de crecimiento para Argentina este año

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Manzano entra en Araucaria Energy para enfrentar a Gramercy, en un caso testigo para el sector energético

    12 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Estaciones de servicio fueron incluidas por la AFIP en la prórroga de contribuciones patronales

    10 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los proyectos para almacenar dióxido de carbono bajo tierra reciben un impulso

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Las siete leyes que prepara Alberto Fernández para sus primeros 10 días de gobierno

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    OLS-ITBA: combustibles alternativos

    16 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Gobierno ya convocó a empresas eléctricas para definir subas

  • Gas

    Cuál es el plan para incentivar inversiones en GNL que tiene en carpeta la Secretaría de Energía

  • Petróleo

    Derrame de petróleo: fiscal pidió condenas de tres meses a cinco años de prisión

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.