Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Por elevados precios internacionales, Argentina podría exportar US$ 86.737 millones

Por elevados precios internacionales, Argentina podría exportar US$ 86.737 millones

By webmaster
20 abril, 2022
303
0
Compartir:
Según el Banco Central, las cifras suponen un incremento de US $8.645 millones respecto a 2021, y esta nueva previsión se ubicó en US $1.896 millones por encima de lo calculado en su informe de marzo.

Las exportaciones argentinas podrían superar los US $86.700 millones en 2022, lo que significará, de concretarse, un salto del 11% respecto a los despachado el año pasado por la suba de los precios internacionales, estimó este martes la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En su informe sobre Coyuntura Económica, la entidad bursátil proyectó exportaciones por US$ 86.737 millones, lo cual supone un incremento en valor de US$ 8.645 millones respecto a 2021, y esta nueva previsión se ubicó US$ 1.896 millones por encima de lo calculado en su informe de marzo.

Agroexportaciones

De este total, las exportaciones agroindustriales representan el 47% del total, cuyo monto se elevaría hasta los US $41.055 millones, US $3.006 millones más que el año pasado.

Según explicó la BCR, “la persistencia del conflicto ruso-ucraniano sigue sosteniendo el nivel de precios internacionales”.

En este sentido, detalló que “la interrupción en los embarques agroindustriales desde el Mar Negro, la incertidumbre en torno a los resultados productivos de Ucrania de este ciclo y las sanciones a Rusia, mantienen elevados los precios de exportación de muchos commodities agro exportados por Argentina”.

Por ejemplo, en febrero, los precios de exportación del complejo sojero mostraron subas del 9% para el poroto y la harina, al tiempo que el aceite presentó un alza del 4%.

Por su parte, el maíz y el trigo tuvieron subas del 2% lo que robustece las proyecciones de exportaciones.

Estas subas también impactaron en los valores locales de los granos, que impulsaron en gran medida los precios de los alimentos, en un contexto de elevada inflación, en especial, desde que empezó la guerra en el este europeo.

Es por eso que ante la escalada en precio del trigo, por ejemplo, el Gobierno nacional decidió implementar un fideicomiso para asegurar el abastecimiento de harina en el mercado interno a valores prebélicos, y se realizó un relanzamiento de programas como Precios y Cortes Cuidados, incluso en comercios de cercanía.

Al mismo tiempo, atento al impacto de esta coyuntura, el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un proyecto para gravar la “renta inesperada” en empresas argentinas beneficiadas por el alza de los precios por el conflicto bélico.

El ministro de Economía Guzmán, anunció un proyecto para gravar la “renta inesperada” en empresas argentinas beneficiadas por el alza de los precios por el conflicto bélico en Europa

Al compás de los precios, “las cantidades exportadas esperan verse apuntaladas respecto a las estimaciones anteriores, de la mano de mejoras en las perspectivas productivas para el maíz y un volumen exportado por encima del esperado en la industrialización de soja”, señaló la Bolsa rosarina.

De los US $41.000 millones que aportaría el agro en exportaciones, más de la mitad de los ingresos proyectados corresponderían al complejo sojero con US $23.745 millones, US $577 millones más que lo calculado hace un mes.

Por su parte, el complejo maíz alcanzaría despachos por US $9.650 millones, casi US $1.000 millones más que lo que se preveía hace un mes y podría superar en US $600 millones los embarques de 2021, alcanzando un nuevo récord.

Las proyecciones para el complejo trigo alcanzan un incremento de US $328 millones hasta los US $4.741 millones para el año que corre.

El complejo girasol alcanzaría exportaciones por US$ US $1.840 millones, US $512 millones más que lo previsto hace un mes y US $538 millones por encima de la marca del 2021.

Otro sector que mostró buenos resultados fue el petrolero-petroquímico, cuyas exportaciones “llegan a máximos de trece años”, indicó la BCR.

“De la mano de Vaca Muerta, la exportación de los diversos productos que integran el complejo llegó a máximos que no se veían desde el 2009”, remarcó el trabajo.

Con casi 1,7 millones de toneladas exportadas entre enero y febrero de este año, la exportación de petróleo fue el gran impulsor del comercio exterior del complejo en el primer bimestre del año.

En valores, durante los dos primeros meses del año se exportaron US $1.073 millones, un salto del 108% respecto al mismo período de 2021, cuando se registraron despachos por US $515 millones.

Fuente: Télam

Artículo previo

JPMorgan advierte de fuertes subas en Europa ...

Próximo artículo

Matías Kulfas: “Hay un montón de inversores ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó, junto al Banco Credicoop, las líneas de crédito de hasta $25 millones, “Inversión” y ...

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La pesificación frena inversiones en energía

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Según Energía, la mitad de los usuarios tendrá “suba simbólica”

    20 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Firmas de servicios abren retiros, suspenden personal y pagan salarios en cuotas

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Las exportaciones energéticas superarán los US$ 35.000 millones

    18 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Los estacioneros afirman que con el aumento de los combustibles no alcanza

    16 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Tullow Oil puso en venta sus activos petroleros en el Mar Argentino

  • Gas

    La Rioja: El gasoducto productivo cambiará la matriz del desarrollo regional

  • Gas

    Naturgy repotencia las dos plantas reguladoras de presión de la localidad de San Antonio de Areco y anuncia una nueva obra en construcción

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.