Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Un millón de metros cúbicos de gas por día en algunos pozos de Vaca Muerta

Un millón de metros cúbicos de gas por día en algunos pozos de Vaca Muerta

By webmaster
4 abril, 2022
281
0
Compartir:
Se hallan en el área Fortín de Piedra y son pertenecientes a la empresa Tecpetrol. La firma del Grupo Techint ajustó el diseño de producción de sus pozos durante el invierno pasado para cumplir las metas del Plan Gas.Ar. Con estos niveles de generación, son hoy en dia, los de mayor producción en Vaca Muerta.

Tecpetrol marcó todo un nuevo récord en Vaca Muerta al lograr que un grupo de los pozos de su yacimiento estrella produjeran la nada despreciable suma de 1 millón de metros cúbicos de gas natural por día.

Ricardos Markous aseguró que “el año pasado, para cumplir el Plan Gas.Ar tuvimos además del problema de los 23 días de bloqueo a Vaca Muerta y eso nos hizo pensar cómo ajustar los tiempos para llegar a los volúmenes. Lo primero que hicimos fue reducir el tiempo de puesta en marcha del pozo a su máximo volumen. Pasamos de 60 a 20 días y probamos que eso no estropee la estructura del pozo”.

“En algunos pozos, que lo permitían, llevamos la producción a 1 millón de metros cúbicos por día. Claramente después declinan más rápido”, añadió Markous.

El CEO aseguró que “generar una producción de ese nivel no es lo óptimo porque depende de cómo decline cada pozo y además hacen falta inversiones dentro del pozo, dentro de las líneas de conducción y en las válvulas para llegar a esos volúmenes. En Fortín de Piedra comenzamos con una rama lateral de 1500 metros y ahora estamos en el diseño óptimo 2000 a 2300 metros”.

“Podrían ser más largos pero para los equipos que hay en el país creemos que la distancia óptima de la rama lateral es de 2300 metros”, agregó.

La distancia entre pozos es otra de las claves, y para la firma es de 200 metros entre perforación. En tanto que destacó que “estamos haciendo más etapas por pozo, a razón de 50 etapas”.

“Originalmente usamos 1800 libras por pie, ahora tenemos 2800 como estándar e hicimos un high density de 3800 libras pie y estamos haciendo experimentos con hasta 4800 libras pie y veremos qué resultado da ese pozo donde estamos probando” dijo para concluir Markous.

Artículo previo

Argentina Productiva 2030 ¿Que necesita el plan ...

Próximo artículo

Estaciones de GNC en alerta por las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El cobre, la “Vaca Muerta” de San Juan

    10 mayo, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca muerta: da inicio la exposición “CVM 2019” en la provincia de Neuquén

    30 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Debuta el fondo anticíclico petrolero de Neuquén

    4 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    El congelamiento y el impacto en Vaca Muerta: la decisión de Fernández y los millones en puja

    6 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta. Denuncia y ecocidio en puerta

    28 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Chani” Sapag: “Hubo indecisiones para la industria hidrocarburífera”

    2 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • eventosGas

    La empresa estatal Energía Argentina firmó un acuerdo con Petrobras para abastecer de gas al noroeste argentino

  • Gas

    YPF hará un mega oleoducto y sueña con exportar gas licuado en dos años

  • Petróleo

    PETRÓLEO-Barril sube, impulsado por diálogo comercial EEUU-China

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.