Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Salta: Darío Martínez anunció obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias

Salta: Darío Martínez anunció obras para abastecer de electricidad a ocho comunidades originarias

By webmaster
1 abril, 2022
528
0
Compartir:
A través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), la Secretaría de Energía de la Nación y el Gobierno de Salta brindarán acceso ininterrumpido a la energía eléctrica de fuentes renovables a los hogares y las instituciones públicas de seis localidades rurales en el Valle de Luracatao. El plan de obras destinado a la provincia asciende a U$S 27 mm.

El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez recorrió el Valle de Luracatao, donde se construirá una planta de generación eléctrica fotovoltaica y una mini red de distribución que abastecerá con energía de fuentes renovables a 395 hogares y 23 edificios públicos de ocho comunidades originarias, a través del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER).

El conjunto de las iniciativas que el PERMER realiza en la provincia de Salta implica una inversión de 27.467.605 millones de dólares y brindará energía eléctrica a partir de fuentes renovables a más de 44. 800 mil salteños y salteñas.

Darío Martínez agradeció “al gobernador Gustavo Sáenz, y a todo su equipo de ministros, porque ellos nos facilitan el trabajo de manera coordinada, como también lo hace el intendente Mauricio Abán, nos permiten como Estado Nacional cumplir con la decisión de Alberto y Cristina de llegar con obras y con anuncios al interior, porque cada argentina y cada argentino se merece tener servicios en cantidad y calidad, ya sea que viva frente obelisco o lo haga a miles de kilómetros del centro”.

En el mismo sentido destacó el trabajo del subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo y de todo el equipo de PERMER.

Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta, Roberto Dib Ashur, también manifestó su agradecimiento “al secretario de energía por la posibilidad de hacer estas obras, que le van a brindar energía fotovoltaica a la zona” y aclaró que “también habrá miniredes en otros lugares de la provincia”.

Destacó, además, “la importancia de que llegue energía limpia a estos lugares con la posibilidad de que las personas puedan vivir con mejora calidad de vida y poder producir. Para la producción que tenemos aquí (quesos, textiles) es imprescindible contar con energía para poder tomar escala. A raíz de estas obras ya se está trabajando en proyectos para instalar plantas como hilanderías o plantas que puedan vender a otros lugares de la provincia”.

A su turno, el intendente Mauricio Abán, señaló que estas obras van a ser posible “gracias a una fuerte voluntad del gobernador Gustavo Sáenz y una enorme voluntad del gobierno nacional de decir que van a cumplir con la promesa que tenían con Luracatao. Y es así que se llevó la adjudicación y hoy estamos con la licitación en marcha”.

Finalmente, la asesora de la Subsecretaría de Energía Eléctrica para el PERMER, Analía García explicó: “Esta mini red es parte de una política pública tendiente a superar el consumo de diésel para la generación eléctrica con tecnología fotovoltaica”. Y aseguró que “Por su capacidad de generación y complejidad del proyecto de ingeniería, se trata de la obra más importante del PERMER hasta ahora”.

La obra

La mini red solar del Valle de Luracatao representa una inversión por parte del Estado Nacional de aproximadamente 5.146.375 de dólares. La provincia de Salta financiará el tendido de las redes de transmisión y distribución en media y baja tensión, que conectará a las comunidades del valle, la instalación del alumbrado público y la provisión de equipos para el sistema de reserva fría, en base a gasoil. Las instalaciones domiciliarias estarán a cargo de la municipalidad de Seclantás.

La planta de generación solar, integrada por 2.592 paneles fotovoltaicos que entregarán 1.231 kWp, y un sistema de acumulación por baterías con 4.800 kWh de capacidad, se construirá en las cercanías de La Puerta. Desde allí, proveerá de energía eléctrica constante y de calidad a otras cinco comunidades del valle, distribuidas a lo largo de más de 40 kilómetros: Luracatao, Alumbre, Patapampa, Cabrerías y Refugio Cuchiyaco.

Su construcción y puesta en marcha estará a cargo de la empresa argentina SEMI SA, como resultado de la Licitación Pública Nacional 6/2021.

El diseño y las proyecciones de esta licitación fueron posibles gracias al trabajo articulado del Proyecto PERMER con el Ente Regulador de Servicios Públicos de la provincia de Salta, con el objetivo común de avanzar para mejorar la calidad de vida de salteños y salteñas.

El recorrido por el valle donde se realizarán las obras contó con la participación del ministro de Educación, Dr. Matías Cánepa; de Infraestructura, Ing. Sergio Camacho; y de Turismo, Sr. Mario Peña; los secretarios provinciales de Minería y Energía, Ing. Pablo Guantay, y de Contrataciones, Ing. Álvaro Gallardo; Carlos Sarabia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos en Salta (EnReSP), Daniela Juri, la directora General de Financiamiento Internacional, Daniela Juri, el senador provincial, Walter Aban y el Coordinador General PERMER, Luciano Gilardon.

Artículo previo

Petróleo se hundió 7% tras anuncio de ...

Próximo artículo

Vaca Muerta: el gasoducto Néstor Kirchner tuvo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    El desafío que plantea Elon Musk para usar autos eléctricos

    8 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Muestran cómo almacenar la luz del sol como electricidad sin usar paneles

    2 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El ENRE impulsó un plan de obras de infraestructura suscrito con las Concesionarias EDENOR y EDESUR por $4.106 millones

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    YPF Luz inicia el traslado de los equipos en Cañadón Seco

    4 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Electricidad

    MSU Energy finalizó obras de ciclo combinado en dos de sus centrales térmicas

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    El IAF participa en la segunda etapa del financiamiento para el proyecto de extensión de vida útil de Atucha I

    27 abril, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El gas representó el 91% de las importaciones argentinas desde Bolivia

  • Gas

    Rio Negro: Sierra Colorada ya tiene gas natural

  • Gas

    Buscan ahorrar u$s 600 millones en subsidios de gas en 2022

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.