Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Exclusivo: Qué dice la Ley ómnibus de Hidrocarburos que Massa está negociando con Ritondo y dirigentes de Juntos por el Cambio

Exclusivo: Qué dice la Ley ómnibus de Hidrocarburos que Massa está negociando con Ritondo y dirigentes de Juntos por el Cambio

By webmaster
31 marzo, 2022
387
0
Compartir:
El presidente de la Cámara de Diputados, y figura de peso en el Frente de Todos, negocia con diputados de Juntos por el Cambios una ley ómnibus para el sector petrolero, en la que figura la creación de un nuevo esquema cambiario para favorecer el ingreso de capitales a Vaca Muerta.

Sergio Massa, titular de la Cámara de Diputados y uno de los tres actores principales que integran el Frente de Todos, está negociando con dirigentes de primera línea del PRO en la cámara baja la aprobación de una Ley de ómnibus de Hidrocarburos. El proyecto de Ley, incluye desde desgravación de impuestos para importar combustibles (uno de los aspectos claves que reclaman las petroleras para hacer frente a la crisis por el abastecimiento de gasoil) hasta la creación de instrumentos en el plano cambiario para que productores de Neuquén puedan incrementar las inversiones en Vaca Muerta.

El proyecto ya está en manos de diputados oficialistas y opositores de Juntos por el Cambio, como el diputado Cristian Ritondo. El texto contiene 36 artículos y en líneas generales, apunta a cubrir cinco aspectos destacados:

1. Régimen de exportación y liquidación de divisas

El proyecto contempla en el artículo 7 un esquema de acceso al mercado cambiario para empresas petroleras que aumenten sus inversiones en, al menos, US$ 50 millones por año. Para esto, se crea un régimen de promoción de Exportaciones de Petróleo y Gas. En un primer momento, el esquema aspira a promover exportaciones de crudo. Además, se les garantiza a las empresas que tengan acceso a divisas por el 20% de las exportaciones para poder afrontar nuevas inversiones, pagar costos operativos, dividendos, servicios de deuda, entre otras, con una alícuota de cero por ciento de derechos de exportación. Es uno de los puntos que varios referentes del sector petrolero plantearon al ministro de Economía, Martín Guzmán, tanto en Buenos Aires como en Houston, a donde viajó el funcionario para participar del CeraWEEK.

2. Importación de gasoil

El régimen que establece el proyecto de ley también autoriza, en el artículo 25, la importación de combustibles -sobre todo de gasoil- sin impuestos. El proyecto prevé un cupo de hasta 4,4 millones de metros cúbicos (MMm3) de diesel sin pagar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Esto es clave en esta coyuntura porque hoy YPF y el resto de las refinadoras pierden a razón de US$ 500 por metro cúbico adquirido en el mercado de importación. La desgravación estaba prevista en el proyecto de Ley del Presupuesto 2022, pero como esa iniciativa no avanzó en el Congreso, quedó trunca. Sólo se puede modificar el esquema cambiario vía Ley.

3. Ajuste por inflación en ganancias

El artículo 35 propone cambios en la metodología de ajuste por inflación para el pago del Impuesto a las Ganancias correspondiente a 2021. Este punto que reclaman las empresas desde hace algunos meses, dado que el esquema vigente genera una “ganancia ficticia” que repercute en el nivel de impuestos que deben pagar las petroleras, obligando a los privados a reducir sus inversiones productivas. Era otro de los puntos que estaba incluido en el proyecto de Presupuesto 2022. EconoJournal publicó una nota que advierte sobre esa situación en enero.

4. Régimen de quebrantos

El proyecto prevé en el artículo 29 la creación de un régimen de quebrantos, que es favorable para que YPF pueda anotar las pérdidas que registró en su balance de downstream de 2019 y 2020.

5. Alícuotas variables

Por último, el artículo 13 del texto propone una modificación del esquema impositivo al volver a las alícuotas variables de impuestos, en lugar de los cargos fijos.

Fuente: Econo Journal

Artículo previo

Neuquén: Hidenesa ya realizó el pedido del ...

Próximo artículo

Faltan profesionales para sostener el desarrollo productivo ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Domina el 65% de los perforadores activos en Argentina

    17 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Grupos que piden ser convocados por el gobierno provincial mapuches cortaron los accesos a Vaca Muerta

    2 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Millonarios subsidios al gas: Vaca Muerta la principal beneficiada

    22 octubre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF inicia un nuevo período exploratorio de 4 años en el sector mendocino

    4 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Consiguió dictamen en Senado la prórroga al régimen de promoción de los biocombustibles

    23 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petróleos Sudamericanos presenta un plan para reactivar 30 pozos en Medanito

    5 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    «En el mediano plazo, Argentina va a ser el mayor proveedor de gas en la región»

  • Petróleo

    Potencial exportador del petróleo offshore: US$ 447.076 millones

  • Gas

    La polémica estrategia de YPF para asegurarse la venta de gas para generación

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.