Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Informes
Home›Informes›Minería: Jujuy en el XXI Congreso Geológico Argentino

Minería: Jujuy en el XXI Congreso Geológico Argentino

By webmaster
28 marzo, 2022
340
0
Compartir:
El secretario de Minería participó del XXI Congreso Geológico Argentino y habló de la necesidad de “lograr que la minería alcance su máximo potencial”.

En el marco de las actividades del XXI Congreso Geológico Argentino, llevado a cabo en la provincia de Chubut con modalidad virtual, el Consejo Federal Minero (COFEMIN) fue invitado a participar en una mesa redonda, para exponer y dialogar sobre el “Presente y Futuro de la Minería Argentina”, y fue representado por el secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, Miguel Soler, en su cargo de Vicepresidente primero.

Se lanzaron cursos del ciclo 2022 de la Escuela de Desarrollo Económico y Productivo

En la oportunidad, el secretario expresó: “Argentina ya es un país minero, con actividad relacionada a esa industria que se desarrolla en todas y cada una de sus provincias en diferentes escalas y categorías minerales, y necesitamos seguir trabajando para lograr el desarrollo pleno e integral de la actividad y lograr que alcance su máximo potencial”.

En tanto, hizo énfasis en la necesidad de que “se siga aportando al conocimiento real de los recursos minerales y pétreos de Argentina, en eventos clave como el Congreso Geológico y con el aporte de toda la comunidad científica, educativa, gubernamental y productiva, dado que son la base para incentivar y fomentar las inversiones en exploración y producción minera”.

De este modo, “es de suma importancia conocer nuestros recursos naturales minerales para poder desarrollarlos, y su significación no es sólo por el ingreso de divisas que tiene el potencial real de incrementar, a partir de los minerales de primer y segunda categoría principalmente, sino también por lo que ya contribuye y debe contribuir para el crecimiento del país en forma integral – de su infraestructura, del desarrollo de su gente y de más PyMES nacionales- que sin la actividad minera a pleno será imposible alcanzar”, resumió Soler. El Consejo Federal Minero participó también en el acto de apertura de este Congreso, a través de su Presidente, Martín Cerdá, Ministro de Hidrocarburos y Minería de la provincia de Chubut.

Artículo previo

US$15.000 millones: la millonaria cifra que ...

Próximo artículo

Por el boom del shale gas, las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Qué dijo el embajador ruso en Argentina sobre el Gobierno de Alberto Fernández

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Litio: quieren recuperarlo de las baterías y reutilizarlo

    30 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Fernández confirmó más impuestos para sectores como petróleo, minería y campo

    18 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Análisis: China ingresa a Argentina como buen samaritano, pero podría convertirse en caballo de Troya

    1 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Los proyectos para almacenar dióxido de carbono bajo tierra reciben un impulso

    26 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La electrólisis de metano puede descarbonizar las importaciones de GNL y GLP, además de cumplir los objetivos climáticos de la ...

    19 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    China aprovecha el colapso del petróleo para llenar sus tanques de reservas hasta máximos nunca vistos

  • Gas

    El gobierno incluyó en el presupuesto 2021 un bono de $29 mil millones para saldar una deuda con las productoras en la previa del Plan Gas 4.

  • Petróleo

    Petróleo – Pluspetrol lanza programa de US$ 1000 millones en Vaca Muerta

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.