Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo

Se realizó la segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs” en el marco de la AOG Expo

By webmaster
23 marzo, 2022
314
0
Compartir:
Referentes de las principales compañías del sector Oil & Gas analizaron la coyuntura que se  plantea a partir del nuevo contexto geopolítico mundial y las posibilidades de Argentina de  pasar de importar a exportar hidrocarburos.

La segunda jornada del ciclo “Encuentro con los CEOs”, una serie de conferencias que reúnen a  los líderes y conductores de las empresas protagonistas del mercado en el marco de la AOG  Expo 2022, estuvo moderada por el presidente del IAPG, Ernesto López Anadón, quien planteó  a los participantes cómo puede responder la industria del Oil & Gas de Argentina ante la nueva  coyuntura geopolítico mundial.

Para Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, para evaluar el escenario actual,  efecto de la invasión de Rusia a Ucrania, hay que ampliar la mirada y analizar en qué contexto  esto tiene lugar. “El contexto ya era complicado desde antes. Ahora Europa tiene que  reemplazar el gas natural de Rusia porque las políticas de seguridad nacional toman  preminencia sobre el mercado, pero ahí el problema es el GNL porque no existen cantidades  adicionales de oferta para cubrir esa demanda”, advirtió el directivo. “Venimos de un marco  complicado en el que las empresas estamos restringidas financieramente para hacer  inversiones e incrementar la producción. Por eso, si bien es una oportunidad para el país, no se  sabe quién va a suplir esa demanda que se presenta tras el conflicto”, agregó.

Por otra parte, Bulgheroni señaló que los precios altos “son una mala noticia para la balanza  comercial del país” y si bien la incertidumbre no permite anticipar cómo seguirá la tendencia,  dijo que no se imagina un 2022 con precios en baja. “El problema son las importaciones y estos  precios ahora obligan a rever la estrategia original. Lo positivo es que estas situaciones te  llevan a reorganizar las prioridades y encontrar un equilibrio, por eso, tenemos que repuntar

Vaca Muerta: las reservas que tenemos alcanzan para cubrir seis veces el consumo de  Argentina los próximos 30 años”, aseveró.

En el siguiente panel, Anadón planteó como tema la potencialidad de que Argentina tome  posición como país exportador de hidrocarburos. Al respecto, el presidente de Shell Argentina,  Sean Rooney, destacó la calidad de los servicios y los recursos humanos que tiene el país para  que se dé ese proceso. “Son excelentes y eso me entusiasma, está la industria, los recursos y  también, la demanda. Lo que es complicado para Argentina es ser competitiva a nivel global,  pero si se dan las condiciones es posible”, resumió el ejecutivo.

Por su parte, el director general de Total Austral y director general de Cono Sur de  TotalEnergies, Javier Rielo, señaló que es muy difícil que Argentina llegue a exportar y que  “primero tenemos que garantizar del invierno que viene, no de este año porque este año ya  está perdido. Definitivamente, antes de exportar tenemos que garantizar lo local”, indicó y  añadió: “Tenemos todo para seguir creciendo. Vaca Muerta se complementa perfectamente  con todo lo que tenemos por hacer con el offshore, y en eso tenemos un potencial y una  historia que nos permite demostrar que se puede producir y realizar sin riesgo. No hay razón  para que este desarrollo no se dé en Argentina”.

Finalmente, en el último panel, Manfred Böckmann, director general de Wintershall Dea  Argentina, sostuvo que Argentina sigue siendo un pilar importante en cuanto al gas natural. “Si  bien las circunstancias cambiaron -no solo por la guerra sino también por el cambio climático,  entre otros factores-, seguramente hay una oportunidad para Argentina, pero creo que esa  oportunidad ha estado allí todo el tiempo”, remarcó y apuntó que la estrategia de la compañía  es enfocarse en el gas como impulso de la transición energético y desarrollar el hidrógeno. “El  país tiene un gran potencial también con el hidrógeno”, completó.

A su turno, Teófilo Lacroze, presidente de Raízen Argentina, dijo que, en el downstream, el  gran desafío es el sendero de precios. “Hoy tenemos precios muy por debajo que cualquier  otro país, con excepción probablemente de Venezuela. Pero a mediano y largo plazo, tenemos  que tener reglas claras acerca de cómo se moverá ese sendero de precios para poder hacer  inversiones”, aseveró y mencionó también la necesidad de tener acceso a las divisas y más  crudo disponible “porque algunas refinerías hoy tienen ociosidad”, añadió.

En tanto, el director ejecutivo de Exploración y Producción de Pampa Energía, Horacio Turri,  dijo que “es interesante ver a Vaca Muerta desde una perspectiva más macro. La escasez de lo  que abunda. Pasó con el campo a fines del siglo XIX: teníamos un país con un recurso  gigantesco para su demanda interna que no estaba aprovechado. Con los ferrocarriles se pudo  activar la exportación. Es lo que nos pasa en este siglo con los gasoductos, para eso los  necesitamos”. “Si pensamos que la transición energética va a durar 50 años sería necesario  multiplicar por 10 lo que necesitamos para que los recursos de Vaca Muerta se agoten. Por

eso, tenemos que pensar en más transporte para poder industrializar ese gas y exportar”,  concluyó el directivo.

La Argentina Oil & Gas Expo 2022, la Exposición Internacional del Petróleo y del Gas, se  desarrolla del 20 al 23 de marzo en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, Argentina.

Organizador vía email aog@argentina.messefrankfurt.com o al teléfono +54 11 7078 4800.

Artículo previo

Vaca Muerta: IEASA construirá el gasoducto ...

Próximo artículo

La alemana Wintershall Dea invertirá 350 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    ESPECIALISTAS EN MEDICIÓN Y COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO BRINDARON UNA CHARLA ABIERTA Y GRATUITA DE CAPACITACIÓN

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Puma Energy Rally Team listo para desafiar los límites en el Dakar 2024

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Genneia neutralizó la huella de carbono de sus actividades administrativas

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    DLS Archer continúa con su plan de inversiones sumando un nuevo equipo perforador para Vaca Muerta

    11 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Oilstone se alza con la subasta para exportar gas natural a Uruguay desde Cutral Co y Plaza Huincul

    7 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    DHL y una estrategia para la logística en Latinoamérica con vehículos eléctricos, e-commerce y última milla

    20 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Río Negro invertirá más de $78.800.000 en obras de gas en seis localidades

  • Electricidad

    Las eléctricas aprietan por aumentos de tarifas desfinanciando a Cammesa

  • Electricidad

    Martínez sale a la cancha con un cóctel de gabinete, cortes y tarifas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.