Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Corrientes avanza en la planificación estratégica en energías renovables 2025

Corrientes avanza en la planificación estratégica en energías renovables 2025

By webmaster
23 marzo, 2022
470
0
Compartir:
En el marco de la política de desarrollo de las Energías Renovables que se implementa año a año desde la Secretaría de Energía, a través de su Dirección de Desarrollo de Energías Renovables, se planifica un fututo energético sustentable mediante de la reducción de la dependencia energética externa, fomentando las fuentes de energías renovables y la promoción de la cultura del uso racional de la energía y la innovación tecnológica.

Para cumplir con los objetivos planteados, se contemplan varias líneas estratégicas que incluyen: la diversificación de la matriz Energética, la Generación Distribuida y el fomento a las fuentes renovables de energía.  Líneas que se evalúan a partir de su viabilidad ambiental, técnica y financiera, tomando en cuenta los beneficios socioeconómicos concretos para las comunidades.

La Secretaría de Energía de la Provincia, en conjunto con instituciones provinciales y nacionales, lleva adelante el “Programa de universalización de la energía”. Entre algunas de estas, se encuentra el INTA, Parques Nacionales, Ministerio de Educación, ICAA y Municipios, logrando así una vinculación que ha permitido llevar energía limpia a diferentes beneficiarios hasta el momento.

Entre las obras ejecutadas, ya suman 2200 domicilios rurales aislados que cuentan con sistemas fotovoltaicos, lo que significan más de 7000  correntinos con acceso a la energía eléctrica,  205 pequeños productores rurales que cuentan con boyeros solares que les permiten electrificar los alambrados utilizados en la cría de ganado de manera eficiente y sustentable, la población de Isa Apipe Chico por primera vez tiene acceso a energía eléctrica a través de paneles solares, los habitantes de paraje Malvinas se beneficiaron con la primer micro red híbrida solar-diesel  del Norte Argentino, entre otras obras.

Durante el transcurso del año 2021 se pueden destacar las siguientes obras realizadas:

– Iluminación solar:

• Iluminación Mediante Farolas Solares LEDs en el Camino Vecinal Bella Vista (Ruta Provincial 27)

• Instalación de luminarias solares autónomas en Muelle en el Paraje Stella Maris del Municipio de San Isidro, Goya

• Instalación de Reflectores LEDs para Iluminación eficiente y de bajo consumo en 5 Clubes Deportivos Rurales Dispersos, ubicados en diferentes localidades del interior de la Provincia.

– Modernización de sistemas energéticos en escuelas rurales:

• Instalación de sistemas fotovoltaicos con acumulación de energía, de mejores prestaciones, instalación eléctrica interna y externa totalmente actualizada en más de 50 escuelas rurales provinciales, beneficiando a más de 700 alumnos de nivel básico y nivel primario

• Se está trabajando para modernizar la infraestructura y abastecimiento de energía eléctrica en escuelas localizadas en islas.

– Proyecto de Energía Renovable Rural de Corrientes (PERRCOR). Con el relevamiento de viviendas rurales sin acceso a energía eléctrica, realizado por la Secretaría de Energía, se ha llevado adelante un plan de acción a nivel provincial que permitiría abastecer de energía limpia y renovables a las familias sin acceso a energía eléctrica convencional.  el Proyecto de Energía Renovable Rural de Corrientes (PERRCOR) ha realizado: la provisión e instalación de sistemas fotovoltaicos a 42 usuarios rurales de Isla Apipe, y se encuentra en etapa de relevamiento en la zona sur de la Provincia para seguir llevando dicho proyecto a usuarios rurales dispersos sin acceso a energía eléctrica.

En relación a las actividades asociadas a capacitaciones, difusión y trabajo con la comunidad se pueden destacar:

– Mantenimiento eléctrico de viviendas rurales con sistemas fotovoltaicos   como parte del Mantenimiento de los Sistemas Fotovoltaicos se han respondido a las necesidades de 230 usuarios rurales a través del cambio de baterías, módulos FV, reguladores de carga y protecciones para cada sistema, y pueden seguir teniendo energía en sus domicilios.

– Gestorías de Eficiencia Energética en Empresas Locales, en el marco del Programa de Eficiencia Energética financiado por el Consejo Federal de Inversiones, por el cual se realizaron gestorías energéticas en 9 Foresto Industrias y Hoteles de la Provincia.

– El Diseño del Prototipo de vivienda social en madera y propuestas de adaptación a modelos eficientes de Prototipos Universales In.Vi.Co., en un trabajo mancomunado con el Instituto de Vivienda de Corrientes (INVICO), la Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC) y la Dirección de Desarrollo de Energías Renovables para la elaboración de un Proyecto de Vivienda Social de madera como material preponderante, que procure la mayor eficiencia posible y competitividad respecto a viviendas construidas con sistema tradicional.

– Realización del Curso “Manejo del Aplicativo Nacional de Etiquetado de Viviendas” dictado por la Fundación ERASUS (Entre Ríos), impulsado por la Secretaría de Energía,, destinado a profesionales que se desempeñan en distintas entidades públicas y privadas, como ser: Instituto de Vivienda de Corrientes (In.Vi.Co), Dirección Provincial de Energía de Corrientes (D.P.E.C.), Municipalidad de la Ciudad de Corrientes (Subsecretaria de Planificación Ambiental), Consejo Profesional de la Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de Corrientes, Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes (Subsecretaria de Infraestructura Escolar), Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.), Asociación Civil del Plan Estratégico Foresto Industrial de Corrientes (APEFIC), Consejo Federal de Inversiones (C.F.I.), Ministerio de Turismo de Corrientes, con la finalidad de unificar sobre criterios energéticos y su evaluación

– Diseño de Propuestas para la instalación de equipos solares fotovoltaicos en Flotantes de Corrientes Capital y de la Ciudad de Goya, para lo cual se realizaron visitas a ambas instalaciones para realizar los relevamientos, asesoramientos y consecuente producción de propuestas de instalaciones fotovoltaicas (para ambas situaciones), junto con sugerencia de eventuales cambios de artefactos por opciones más eficientes.

La Secretaría de Energía de la Provincia de Corrientes continúa avanzando con las obras de energías renovables para posibilitar el acceso a la energía eléctrica a correntinos de diferentes puntos de la Provincia, incrementando la cantidad de beneficiarios residenciales rurales, pequeños productores, y poblaciones localizadas en islas y zonas de difícil acceso. Además, trabajando con empresas de la región para la utilización de biomasa como recurso energético y apoyando en la implementación de la generación distribuida y eficiencia energética.

Artículo previo

Bolivia: Transporte de hidrocarburos llega a un ...

Próximo artículo

Estudio: 19 países tienen hasta el 2034 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Renovables: Vaca Muerta no detiene la inversión en dichas energías

    5 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    San Juan fortalece el desarrollo energético con un nuevo parque solar que abastecerá a 50 mil hogares

    23 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Cada vez más provincias argentinas se suman a la generación de energía renovable

    24 junio, 2022
    By webmaster
  • Renovables

    La subsecretaría de Energías Renovables dejará de existir

    10 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Córdoba Apuesta por el bioetanol

    31 mayo, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Mendoza: Continúan las reuniones para conformar el Clúster de Energías Renovables

    16 noviembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas. Las petroleras amenazaron con suspender las entregas ante la falta de pago de Metrogas

  • Petróleo

    Nuevo récord de producción de petróleo en Neuquén

  • Gas

    La Unión Europea busca para recortar fuertemente las importaciones de gas ruso en este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.