Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Compañía General de Combustibles le anunció a Guzmán inversiones energéticas por más de 300 millones de dólares

Compañía General de Combustibles le anunció a Guzmán inversiones energéticas por más de 300 millones de dólares

By webmaster
18 marzo, 2022
411
0
Compartir:
Los directivos de la empresa confirmaron que esa inversión irá fundamentalmente a la explotación de pozos para producción de gas y energía y destacaron el importante potencial de la Argentina. Por su parte, el ministro aseguró que “el Gobierno Nacional continuará respaldando las iniciativas que apunten a incrementar la producción de recursos energéticos”, y enfatizó: “Hay desafíos y también grandes oportunidades en el sector energético para la Argentina”

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo este jueves una reunión en el Palacio de Hacienda con el presidente de Compañía General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, quien le compartió los planes de inversión de la empresa por más de 300 millones de dólares, “principalmente en la explotación de pozos de gas, y también de petróleo”.

Asimismo, durante el encuentro, Eurnekian detalló que está en marcha un plan de inversión por 128 millones de dólares en pozos productores de la Cuenca Austral, plan que fue financiado en septiembre del año pasado mediante la colocación de obligaciones negociables en el mercado local, en las que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) suscribió USD 100 millones. Esos fondos se destinarán a la explotación de bloques gasíferos y el desarrollo de recursos no convencionales de tight gas, a través de la perforación, completación y puesta en marcha de 33 nuevos pozos en la Cuenca Austral de la Provincia de Santa Cruz. De ellos, 28 corresponden a pozos de explotación en regiones ya exploradas, y 5 son pozos exploratorios que buscan evaluar el potencial en los bloques Campo Indio Este-El Cerrito. Además, se prevé la construcción de instalaciones de superficie.

Por su parte, en la reunión, el ministro destacó que “Argentina enfrenta grandes desafíos por la crisis global, pero también tiene la oportunidad de apuntalar el desarrollo de un sector que es clave para darle mayor competitividad a toda la matriz productiva del país”. “Venimos avanzando en condiciones que permiten incrementar la inversión, tanto desde las políticas de estabilización macroeconómica, la inversión en infraestructura energética y el rol que está jugando el FGS de la ANSES a efectos de permitir que en la Argentina haya más financiamiento para inversiones en la economía real y en particular en la energía”, agregó.

Además, el titular de Economía remarcó que la política que el Gobierno Nacional está llevando a cabo para aumentar la capacidad productiva del sistema “adquiere singular valor en el contexto de crisis energética global”.

“Fue un encuentro muy valioso y celebramos la decisión de la empresa de apostar por la Argentina y el hecho de que esté creciendo desde la inversión, la producción y el trabajo”, añadió.

En tanto, Eurnekian detalló que “además de Vaca Muerta, la Cuenca Austral tiene mucho potencial en gas para aportar y con capacidad de transporte disponible”.

El proyecto prevé que el ingreso de divisas total por mayores exportaciones y por sustitución de importaciones de petróleo y combustibles en los 20 años proyectados alcanzará los USD 734 millones (USD 35,5 millones de exportación de petróleo y USD 698,5 millones por sustitución de importaciones de gas).

En ese período, el total de gas natural obtenido podría ascender a 2.000 millones de m3, equivalentes al 4,4% de la producción registrada durante 2020. Estos volúmenes corresponden a producción incremental, ya que se trata de áreas que actualmente se encuentran en operación.

La compañía espera desarrollar gas adicional desde la Cuenca del Golfo de San Jorge desde los activos adquiridos a Sinopec. Para 2023 podrían contar con un volumen adicional de entre 1 y 2 millones de m3 diarios.

En el encuentro, el ministro manifestó que el Gobierno Nacional continuará respaldando las iniciativas que apunten a incrementar la producción de recursos energéticos como el Programa Plan Gas.Ar, que tiene como objetivo producir 30.000 millones de m3 de gas argentino en cuatro años; generar un ahorro fiscal de 2.500 millones dólares y un ahorro en divisas de 9.200 millones de la misma moneda. También, resaltó la importancia fundamental de la inversión en infraestructura energética para aumentar la capacidad de transporte de gas a efectos de poder escalar la capacidad productiva nacional.

Asimismo, Guzmán y los representantes de CGC dialogaron sobre la capacidad de producción de la Compañía y analizaron la cartera de inversiones de la empresa en las Cuencas del Golfo San Jorge y Austral. En la reunión, los empresarios también ratificaron sus intenciones de seguir invirtiendo en el sector, e hicieron hincapié en el importante potencial que ofrece la Argentina.

También participaron el secretario de Energía, Darío Martínez; la jefa de Gabinete del Ministerio de Economía, Melina Mallamace; y el subdirector Ejecutivo de Operaciones del Fondo de Garantía y Sustentabilidad en ANSES, Lisandro Cleri. En representación de la empresa también estuvieron presentes el CFO de la empresa, Adrián Meszaros, y el Director Comercial, Emilio Nadra.

Artículo previo

Proponen un intercambio con Chile de gas ...

Próximo artículo

Santa Fe: Producción y utilización de energías ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Aseguran que la explotación ‘offshore’ podría generar crecimiento del PBI durante 30 años

    31 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Crédito Argentino suma a Jujuy y completa el mapa federal de financiamiento productivo pyme

    29 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En medio de la escasez, desde hoy aumentó el precio del gasoil un 12%

    17 junio, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Malvinas: adiós al sueño petrolero kelper

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Economía: YPF busca más de US$ 200 millones con la venta de Metrogas y aparecen interesados

    31 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Ampliaron la línea de créditos directos para pymes y cooperativas en $5 mil millones

    16 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    SE ULTIMAN DETALLES PARA AMPLIAR EN MÁS DE 8.000 METROS EL TENDIDO DE RED DE GAS NATURAL PARA GUALEGUAYCHÚ

  • Petróleo

    China necesita más petróleo y se dispone a invertir $120.000 millones en servicios de perforación

  • Gas

    Gas: Vuelve el buque a Bahía Blanca y compran 30 cargamentos de GNL

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.