Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Mendoza reclama a YPF regalías mal liquidadas y eleva un informe a la Ofephi

Mendoza reclama a YPF regalías mal liquidadas y eleva un informe a la Ofephi

By webmaster
23 febrero, 2022
690
0
Compartir:
El Gobierno presentó el reclamo ante la organización. Una minuciosa auditoría concluye que la petrolera estatal, al tener una posición dominante, fija precios para comprar lo que produce con fórmulas difíciles de controlar y por debajo del precio del barril. La deuda con la Provincia es de unos 58 millones de dólares anuales.

El Gobierno de Mendoza elevó a la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que nuclea a las provincias petroleras, un informe en el que se reclaman millones de dólares en regalías mal liquidadas por parte de la estatal YPF, que tiene una posición dominante en el mercado local y fija los precios de compra de lo que produce.

“Con esta acción estamos cuidando los intereses de los mendocinos”, destacó el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié. El funcionario explicó los alcances del informe elaborado durante dos años en conjunto con la Dirección de Hidrocarburos, el Ministerio de Hacienda, la Administración Tributaria de Mendoza y la Dirección de Regalías.

Junto con Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos de Mendoza, Alejandro Donati, administrador general de ATM y Jorge Domínguez, director de Regalías, el ministro repasó los alcances de esta presentación y el prejuicio que trae para las arcas del Estado el proceder de la petrolera estatal.

“Es un tema que empezamos a trabajar hace dos años. Luego de estudiarlo durante este tiempo, creemos que están pagando menos regalías de las que corresponden y que la fórmula que aplican es muy difícil de controlar”, aseguró Vaquié. Esta discrepancia y sus fundamentos se presentaron esta mañana ante la Ofephi.

La Ofephi, que reúne a todas las provincias hidrocarburíferas, tiene reuniones técnicas mensuales en las que deberá analizar el planteo de Mendoza. “También le dimos vista a Fiscalía de Estado y Asesoría de Gobierno, para que estudien el tema y tomen acciones en caso de que la Ofephi no se expida rápidamente”, agregó el ministro.

YPF tiene una posición dominante en Mendoza y maneja la refinería de Luján de Cuyo, por lo que, al tener este lugar en el mercado, fija el precio de compra de su propia producción y la de terceros. “Esto se llama precio de transferencia. Hoy YPF está pagando entre 50 y 55 dólares el barril con una fórmula que es muy difícil de auditar”, explicó Schilardi. Cabe destacar que el barril de Brent ha llegado a 97 dólares, con lo que, en este momento, la estatal está comprando y liquidando en casi 40% menos.

“Somos la única provincia que tiene una refinería de tamaño significativo y a su vez produce petróleo. Mendoza produce crudo Medanito y el precio se distorsiona fuertemente”, recalcó Vaquié.

“Desde el Gobierno de Mendoza hemos dado muestras a todo el sector de que queremos incentivar la producción con programas como Mendoza Activa Hidrocarburos y con la firma del Gobernador Rodolfo Suárez del convenio de inversión de 500 millones de dólares en Vaca Muerta por parte de YPF en 2021. Nos gustaría que el cumplimiento de ese convenio fuera más rápido y en este punto, tenemos que defender los intereses de los mendocinos”, recalcó Vaquié.

El informe que recibe la Ofephi

El informe se elevó a la Comisión de Regalías y Legales de la organización, en cumplimiento de la cláusula cuarta del convenio firmado entre el Gobierno de Mendoza e YPF en 2021. En él, se solicita a la organización que este tema se incluya en agenda de temas del Comité Ejecutivo y se solicita que se confeccione un informe mensual de avances del tratamiento.

Cabe destacar que, si el precio de venta informado por el concesionario no refleja el precio real de mercado, la autoridad de aplicación puede formular las observaciones que considere pertinentes. Es decir, las provincias pueden controlar tanto los precios de las operaciones de compra-venta como los mecanismos de cálculo para obtener el valor del producto en el mercado, en las denominadas operaciones DUPI o transferencias sin precios.

En el mercado de crudo, la petrolera estatal maneja el 57% de la extracción de crudo en upstream –exploración y producción–, mientras que en downstream –refinamiento del petróleo crudo y al procesamiento– maneja el 57%. YPF además industrializa el 65% de los crudos en sus tres refinerías, comprando a operadores no integrados la producción faltante.

Artículo previo

El banco Santander dará hasta $5.000 millones ...

Próximo artículo

La minería argentina alcanzó en 2021 el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Puma Energy Rally Team listo para desafiar los límites en el Dakar 2024

    6 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Mar del Plata, cada vez más cerca de ser un polo de exploración petrolera

    30 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    ANCAP comenzó a producir combustible Euro 5

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Avanza el proyecto para la reactivación del futuro tren de cargas entre Argentina y Chile a través de Mendoza

    5 octubre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Las obras de la Central de Aña Cuá alcanzaron un 35 % y se espera que esté terminada para 2024

    23 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Los diputados decidirán si tratan hoy o el 20 el acuerdo con CGC

    10 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    GAS: SHELL DESPLAZARÁ A PETRONAS EN EL PROYECTO DE GNL

  • Petróleo

    Provincias petroleras irán a la Corte si no se liquidan regalías al precio del “barril criollo”

  • Gas

    Entre Ríos: El gobierno licitará la ampliación de la red de gas de Viale

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.