Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Industria
Home›Industria›Martin Cerdá: “Con éste precio del barril del petróleo, podemos trabajar en nuevas mejoras para la industria”

Martin Cerdá: “Con éste precio del barril del petróleo, podemos trabajar en nuevas mejoras para la industria”

By webmaster
22 febrero, 2022
526
0
Compartir:
El ministro de Hidrocarburos de la provincia del Chubut reconoció que el precio internacional del barril de petróleo crudo determina un horizonte satisfactorio para la industria; fortalece el esquema de inversiones de las operadores y hasta establece un marco alentador para la discusión paritaria con los gremios.

Con el barril del petróleo cercano a los 90 dólares, la actividad hidrocarburífera se encuentra sostenida y con mejores expectativas. Se espera un precio de 70 dólares.

“La actividad viene sostenida y bien con el precio del barril de petróleo que hoy ronda los 90 dólares. Esto es algo impensado para el mundo de la industria ya que se estimaba un barril de 70 con la mejor perspectiva que veíamos en los reportes internacionales”, dijo Cerdá.

“Esto hace que las inversiones se lleven adelante en nuestra Cuenca. Ojalá que con éste panorama, como suele suceder, las operadoras arriesguen un poquito más allá de lo que se han comprometido”. En la Cuenca del Golfo San Jorge se tiene comprometido en éste lapso, un total aproximado a los 1.200 millones de dólares de inversión pero el efecto “rebote” provoca un incentivo para mejorar los números y generar un mayor volumen de trabajo. “A medida que evoluciona la actividad surgen oportunidades para subir equipos tanto de perforación como de workover. Teniendo éste precio se puede hacer un esfuerzo más para generar actividad”, agregó.

“Teniendo éste panorama la perspectiva es buena, la actividad es sostenida y terminamos con buen nivel de producción en el 2021 que pudo recuperarse después de todo el proceso que significó la pandemia y lo que sucedió durante ésta época. Con éste precio del barril, podemos trabajar en nuevas mejoras para la industria”, sostuvo el ministro.

El ministro de Hidrocarburos analizó que de acuerdo a los informes que se observan, el precio del barril de crudo seguiría en aumento aunque no superaría la barrera de los 100 dólares. “Inclusive a partir de cuestiones que suelen ocurrir en otras partes del mundo surge que haya llegado a los 90 dólares como lo tenemos hoy”. Reconoce el dinamismo de la industria y comparó con la brusca caída de los mercados ocurrido en los últimos dos años. “Estamos mucho mejor que tiempo atrás, el barril tenía su precio por el piso y por debajo de los 45. Hoy tenemos éste nivel de alza aunque no sabemos cómo evolucionará el precio. Ojalá tengamos un barril que llegue a los 100 porque eso evidentemente impactará positivamente en la actividad y conviene en términos de recaudación a la provincia. Quizás haya otro inconveniente que es el bolsillo de quienes cargamos combustible, ya que eso también puede llegar a afectar”, especuló.

“Los gremios están transitando su camino de paritarias; en un acuerdo para mejorar el salario de los trabajadores de base y los gremios están pidiendo un adelanto de ese acuerdo; venía todo en buenos términos pero derivó en un paro. Creemos que se va a encaminar y se llegará a buen puerto. Todo aquel personal que todavía no trabaja en yacimientos, ya que todavía queda gente en su casa, pueda recomponer su salario y volver a trabajar. El diálogo con los gremios es permanente, triangulamos con las operadores y el Ministerio para poder ayudar y gestionar en éste sentido”, afirmó para cerrar.

Artículo previo

La geopolítica de la transición energética: lo ...

Próximo artículo

La industria del GNL se recupera en ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Los dilemas para la política industrial energética nacional

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Conforman la Mesa Nacional del Litio para impulsar el desarrollo y la industrialización

    8 abril, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Massa designaría en la Secretaría de Minería a una funcionaria del gobierno de Salta

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Industria

    «A fin de año la cuenca va a estar recuperada en un 70%»

    5 octubre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria petrolera pide inclusión en los esfuerzos climáticos

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    El sector de los biocombustibles busca una respuesta política ante la falta de precios

    7 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    En un contexto global incierto, el Plan Gas garantizará abastecimiento y previsibilidad energética

  • Gas

    Buscarán que el gas natural llegue a Corrientes por el río Paraná

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto que transformará Río Negro avanza a paso firme

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.