Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Avances en el software para análisis de consumo energético en viviendas

Avances en el software para análisis de consumo energético en viviendas

By webmaster
22 febrero, 2022
436
0
Compartir:
El Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (IEDS) de la CNEA y la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional (UNT-FRT) colaboran para crear un software de aplicación en diagnósticos energéticos, tanto para simular consumos como para contribuir a establecer y cuantificar medidas de eficiencia energética, en sintonía con los objetivos del Desarrollo Sustentable propuesto por Naciones Unidas.

La plataforma que está siendo desarrollada entre el IEDS y la UNT-FRT permitirá gestionar el consumo energético domiciliario con el fin de ayudar a cada usuario a implementar medidas de eficiencia y racionalidad en el uso final de la energía en su hogar, evitando las pérdidas y consumiendo sólo lo indispensable. Su uso está pensado como una herramienta virtual que ayudaría a un usuario, sea público o privado, a disponer de información que le permita visibilizar, analizar, gestionar y optimizar sus consumos de energía, reduciendo sus gastos y contribuyendo a generar una cultura de consumo energético sostenible Esto contribuirá a disminuir el importe de las facturas de gas y de electricidad, a reducir tanto la contaminación ambiental como las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la industria de la energía.

El proyecto es amplio y consta de varias fases. La primera tiene como objetivo facilitar que el software pueda utilizarse a través de una plataforma web para el estudio del consumo y el análisis de la energía en viviendas unifamiliares. La segunda consiste en el desarrollo de la aplicación móvil. Este proyecto también tendrá la particularidad de que su tercera fase facilitará el ingreso de datos de los equipos a ser evaluados mediante el reconocimiento de imágenes. Finalmente está también previsto que el software se escalará a edificios de distintas tipologías.

Actualmente se está trabajando en la Fase 1. Esta instancia prevé la creación de un prototipo inicial, a través del cual cada usuario podrá cargar todas sus facturas de electricidad y gas, y el perfil de todos los electro y gasodomésticos, relacionados a cada propiedad que posea. El software, luego de analizar la información cargada, arrojará como resultados el consumo anual de electricidad y de gas, los usos significativos de la energía, las emisiones de dióxido de carbono equivalentes, y una serie de medidas de eficiencia y uso racional que ayudarán a cada usuario a gestionar, y de ser posible también disminuir la demanda energética de su hogar.

La plataforma está siendo desarrollada con tecnología moderna y accesible en el mercado, basada en la arquitectura cliente–servidor y comunicación mediante la interface de programación de aplicaciones API. Esto permitirá avanzar paralelamente con el desarrollo de la aplicación para ser accedida desde cualquier navegador web o aplicación móvil (Google Android y Apple IOS).

Artículo previo

Alertan que Bolivia está en riesgo de ...

Próximo artículo

Neuquén ofreció la “cláusula gatillo” y los ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Biocombustibles: Reclaman duplicar el corte y fomentar la fabricación de autos “flex”

    3 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    SECRETARIO HENSEL PROPUSO A EMPRESAS BRITÁNICAS INVERTIR EN DESARROLLO DE POTENCIAL MINERO ARGENTINO

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Argelia: 62 % de aumento en la venta de hidrocarburos en este año

    4 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El paraíso Techint: una ingeniería societaria que dificulta cualquier control del Estado

    7 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Esa mala costumbre peronista de usar políticamente a YPF

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros se irian de no vacunar a 7500 trabajadores en Rio Negro

    8 junio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Modernización del sistema eléctrico, prioridad para la Comarca Andina en el año 2021

  • Gas

    “Octubre es un mes importante para el plan gas”

  • Petróleo

    Santa Cruz acapara el 19% de las inversiones exploratorias del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.