Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Mendoza firmó un convenio con Arsat para instalar una planta de control espejo en el PASIP

Mendoza firmó un convenio con Arsat para instalar una planta de control espejo en el PASIP

By webmaster
21 febrero, 2022
547
0
Compartir:
La inversión supera los US $10 millones y permitirá que la provincia se posicione como referente nacional en materia de telecomunicaciones.

El Gobierno mendocino, a través del ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, firmó un convenio con la empresa Arsat que permitirá la construcción de la Estación Terrena Mendoza. La instalación se ubicará en el predio del Parque de Servicios e industrias Palmira (PASIP), en el departamento de San Martín.

Este proyecto se encuentra dentro del plan nacional de telecomunicaciones, “Argentina Conectada”. Es una estación terrena que respaldará a la que funciona en la localidad bonaerense de Benavídez y es parte del desarrollo del futuro satélite ARSAT SG1, el tercer satélite de la empresa de telecomunicaciones del Estado Nacional.Actualmente en la ETB (Estación Terrena Benavídez) se controla y monitorea de forma permanente el estatus y las prestaciones de los satélites Arsat 1 y 2. También se encuentra el NOC (Network Operations Center) de la red federal de fibra óptica y el Centro Nacional de Datos más grande del país. Es considerado uno de los data center más confiables en Latinoamérica.”Es una inversión importante por su monto y el trabajo que demandará, por la notable mejora en la conectividad del parque industrial y de toda la zona y por todo lo pueda desarrollarse a partir de esto a través de programas y capacitaciones en habilidades tecnológicas que lleva adelante la provincia”, explicó Vaquié.

Las obras implican la colocación de ocho antenas al lado del parque solar de Palmira, y el edificio satelital complementará al PASIP. Mendoza pondrá las dos hectáreas necesarias para hacer realidad el proyecto y  de este modo convertir a Palmira en un polo atractivo para empresas de servicios vinculadas a la Economía del Conocimiento.

“El convenio es de gran importancia para el desarrollo tecnológico de nuestra provincia”, agregó Alejandro Zlotolow, subsecretario de Industria y Comercio dependiente del Ministerio de Economía y Energía.

“El nuevo satélite ofrecerá una amplia gama de servicios de telecomunicaciones como transmisión de datos, internet y televisión. La estación que se instalará al lado del parque solar realizará control de los satélites ARSAT 1 y 2” añadió el funcionario.

Arsat prevé invertir más de US $10 millones en este proyecto, que generará gran impacto en el mundo de las telecomunicaciones de la provincia y del país. Originará empleo con alto desarrollo de capacitación para técnicos e ingenieros. Mejorará toda la conectividad del predio y será más atractivo para las inversiones tecnológicas.

Artículo previo

Juan Jose Aranguren acusó al Gobierno de ...

Próximo artículo

Mariano Guizzo: “En un futuro cercano, se ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Provincia gestiona el financiamiento para el proyecto del Tren Norpatagónico

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Jeff Bezos avisó que invertirá USD 10.000 millones para combatir el recambio climático

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    CGC donó cámara térmica para el aeropuerto de Río Gallegos

    28 mayo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Argentina superará a Colombia en producción de petróleo

    12 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    SECRETARIO HENSEL PROPUSO A EMPRESAS BRITÁNICAS INVERTIR EN DESARROLLO DE POTENCIAL MINERO ARGENTINO

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Las reaseguradoras alcanzan el ROE más alto en cinco años gracias a los cambios en las inversiones

    13 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Espigón N°9: a más de dos años del anuncio, un estudio de impacto ambiental

  • Gas

    Reunión clave: Estacioneros de GNC del NOA se reunirán con Secretaría de Energía para determinar abastecimiento de gas

  • Gas

    Apuran un gasoducto troncal para abastecer con gas de Vaca Muerta al norte del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.