Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Las tendencias que se consolidarán este año

Las tendencias que se consolidarán este año

By webmaster
18 febrero, 2022
604
0
Compartir:
La IA aplicada, la profundización de la automatización de procesos, la red 5G y los materiales de nueva generación son parte de las innovaciones que tendrán mayor impacto en las organizaciones empresariales este año.

Baufest, consultora tecnológica internacional centrada en las personas, analizó las 10 tendencias tecnológicas que reinarán este año y cómo tendrán que aplicarlas las empresas para no perder oportunidades o clientes.

Este 2022, de acuerdo con TechTarget, 53% de las empresas en Latinoamérica aumentará el presupuesto para su área de TI, mientras que 42% lo mantendrá igual, dato que gráfica el interés que persiste en apoyarse en herramientas innovadoras que inevitablemente se convertirán en tendencia.

“Estas tendencias, que tendrán sus aplicaciones en diversos rubros, como el automotriz, la salud, la manufactura, el sector público e incluso la industria aeroespacial, generarán fuertes implicaciones en nuestras vidas, porque revolucionarán las formas de trabajo, los centros de atención médica y las experiencias digitales, entre otros aspectos. Mientras que las empresas mejorarán su velocidad y agilidad, además de que reducirán la complejidad y ahorrarán costos, lo que hace que sean ya tecnologías indispensables”, explica Adrián Lasso, Vicepresidente & Chief Innovation Officer de Baufest.

1.- Automatización y virtualización de procesos

Con el objetivo de agilizar las tareas rutinarias, mejorar la eficiencia operativa y acelerar el tiempo de comercialización, junto con la automatización y virtualización de procesos, avanzarán al siguiente nivel al combinar la robótica, el Internet industrial de las cosas (IIoT), los gemelos digitales (digital twins) y la impresión 3D o 4D.

De tal manera que, para 2022, habrá 600 mil instalaciones de robots industriales y 70% de los fabricantes usarán gemelos digitales regularmente, según estimaciones de la consultora internacional McKinsey.

2- Red 5G e Internet de las cosas (IoT)

La transformación de las telecomunicaciones avanza este año con la red inalámbrica de quinta generación, que permitirá tener una conectividad más rápida en distancias más largas, con descargas exponencialmente más veloces y latencia casi inexistente.

Por ello, el IoT y la red 5G apoyarán a la creación de nuevos servicios y modelos comerciales vinculados a productos inteligentes habilitados por sensores; generará nuevas ofertas a la cadena de valor y permitirá ofrecer mejores experiencias a los clientes.

3- Infraestructuras distribuidas

Para que las empresas puedan mover la potencia informática más hacia el perímetro de sus redes, deberán recurrir a la unión de la computación en la Nube con Edge Computing, que les permitirá llegar a dispositivos que manejan gran cantidad de datos con una latencia mucho menor, en un mayor número de ubicaciones remotas y acelerar, así, la toma de decisiones con análisis avanzados.

4- Computación Cuántica y neuromórfica

La unión de estas tecnologías, bajo un nuevo modelo, ayudará a reducir el tiempo de desarrollo de productos químicos y farmacéuticos con simulaciones; además, será clave para acelerar el desarrollo de los vehículos autónomos con Inteligencia Artificial (IA) cuántica, y en la transformación de la ciberseguridad.

5- Inteligencia Artificial aplicada

Esta megatendencia, que se refiere a la implementación de algoritmos para entrenar máquinas (a fin de que reconozcan patrones e interpreten y actúen sobre ellos), promete mejorar la satisfacción del cliente a través de nuevas interfaces y métodos de interacción; por ello no es de sorprender que se estime que, para 2024, más del 50% de las interacciones de los usuarios serán complementadas por algoritmos de visión impulsados por IA.

6- Metaverso

El concepto metaverso cobrará mayor fuerza, tras el anunció de Meta (de Mark Zuckerberg) de una inversión de 10 mil millones de dólares.  De hecho, ya hay quienes anticipan que tendrá un impacto en la sociedad tan grande como Internet.

7- Arquitecturas de confianza

A través de un conjunto de tecnologías y enfoques diseñados para un mundo de ciberataques, las empresas buscarán crear arquitecturas que permitan verificar la confiabilidad de los dispositivos a medida que los datos fluyen a través de redes, las API y aplicaciones. A su vez, podrían incluir tecnologías de contabilidad distribuida (DLT), entre las cuales se encuentra el blockchain y enfoques de “seguridad de confianza cero” para prevenir las violaciones de datos.

8- Bio revolución

La confluencia de avances en la ciencia biológica combinada con el desarrollo acelerado de la computación, la automatización de procesos y la IA es denominada bio revolución e implica una expansión de la comprensión humana de los procesos biológicos a nivel intracelular y una capacidad cada vez mayor para diseñar moléculas y vías de acceso. Sus principales impactos se percibirán en el sector salud, pero también en la agricultura, la energía, los bienes de consumo y los materiales.

9- Materiales de nueva generación

El grafeno y los materiales 2-D; las nanopartículas de disulfuro de molibdeno; los nanomateriales y otros más inteligentes, sensibles y livianos que permiten una nueva funcionalidad y un rendimiento óptimo, cobrarán cada vez mayor impulso para mejorar las industrias farmacéutica, de energía, transporte, salud, semiconductores y manufactura.

10- Tecnologías limpias

Derivado de la creciente conciencia por el cuidado al medio ambiente, las nuevas soluciones que abordan la creciente necesidad de generación de energía más sustentable cobran mayor terreno teniendo un avance que promete un suministro abundante de energía verde para sostener el crecimiento tecnológico exponencial, por ejemplo, en la informática de alta potencia.

“Hoy las organizaciones, tanto del sector público como privado, debemos voltear a ver y sumarnos a estas nuevas tendencias que, sin duda, serán claves para mejorar las experiencias de los empleados, digitalizar los puntos de contacto de los consumidores y socios, y para desarrollar experiencias de productos, entre muchas más aplicaciones”, concluye Adrián Lasso, Vicepresidente & Chief Innovation Officer de Baufest sobre estas tecnologías que prometen revolucionar la vida de las personas en todo el mundo.

Fuente: Mercado

Artículo previo

Eduardo Dvorkin: “Es imprescindible que produzcamos energía”

Próximo artículo

La petrolera Capex encontró petróleo en el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    EL PRESIDENTE ANUNCIÓ QUE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA TENDRÁ UNA SEDE EN NEUQUÉN

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Malvinas: el Gobierno habilitará licitaciones petroleras en la zona de ampliación de la plataforma submarina para fortalecer su reclamo de ...

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Santa Fe: Vialidad Nacional licitó obras para la Ruta 11 desde la capital provincial hasta Rosario

    7 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Comenzó a funcionar el primer Hotel Multiservicios para autos y bicicletas eléctricas

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Gobierno alista contratos para realizar los pilotos de ‘fracking’

    29 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros y una continua lucha por los derechos laborales

    26 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Exportación de gas a Brasil cae a 9 MMm3d por menor nominación de Petrobras

  • Gas

    Malargüe: La obra red de gas en el barrio Virgen de los Vientos está cercana al 70%

  • Gas

    Gas: Javier Milei da el primer paso para extender las concesiones del transporte de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.