Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Alberto Fernández, Katopodis y Perczyk anunciaron la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país

Alberto Fernández, Katopodis y Perczyk anunciaron la construcción de 100 Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en todo el país

By webmaster
18 febrero, 2022
451
0
Compartir:
Esta iniciativa, que se realizará junto al Ministerio de Educación, contempla una inversión de $35.500 millones para beneficiar a 100.000 jóvenes. Además, busca fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria, la formación profesional y la inclusión laboral.

En un acto en Tecnópolis con la participación de cientos de jóvenes, el presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y el ministro de Educación, Jaime Perczyk, anunciaron la construcción de 100 nuevas Escuelas Técnicas de Educación Profesional Secundaria en las 23 provincia y CABA, con una inversión de $35.500 millones, para beneficiar a 100.000 chicas y chicos.

Durante el encuentro, del que también participaron el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, se presentó esta iniciativa que se realiza, junto al Ministerio de Educación y a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y que tiene como objetivo fortalecer el acceso a la educación secundaria obligatoria a jóvenes de entre 15 y 18 años, favorecer su formación profesional y promover la inclusión laboral.

Al respecto, el Presidente señaló: “La Argentina es una y debe crecer toda, y estudiar en los tiempos que hoy vivimos es central porque creemos en una Argentina industrializada, que produce y que requiere de técnicos que hagan su aporte para crecer”.

“El sentido de darle importancia a la educación técnica es que entre terminar el colegio secundario y encontrar un modo de vivir y crecer en la vida es poder estar preparados, es dar instrumentos a los jóvenes para que sepan a dónde tienen que ir y qué tienen para aportar para construir su propio futuro”, concluyó el mandatario.

“La mejor Argentina fue cuando la educación pública marcó el rumbo de nuestro país. Esto es lo que venimos a reafirmar con la decisión del Presidente Alberto Fernández de construir 100 nuevas Escuelas Técnicas en todo el país, en las que 100 mil chicos y chicas se van a poder formar profesionalmente”, señaló Katopodis.

Y continuó: “Este es un gobierno que se explica por los hechos, no por las palabras. Estamos convencidos de que la apuesta a futuro de nuestro país necesita del saber, la potencia, la creatividad y la alegría de nuestros jóvenes”.

Por su parte, el titular de la cartera educativa explicó que la iniciativa “va a permitir capacitar a nuestros jóvenes para que tengan más y mejor trabajo”, al tiempo que anticipó que “este año vamos a ir a la escuela vacunados, con barbijo, ventilación y con acuerdos con trabajadores y docentes para que todos puedan estudiar y recibirse”.

Las unidades tendrán una superficie total de 3.000 m², y contarán con aulas, talleres, laboratorios, biblioteca, SUM y espacios de encuentro que permitan realizar un trabajo colaborativo entre las diferentes áreas curriculares; y lograr una aproximación a los procesos productivos y su vinculación con el desarrollo local, los servicios tecnológicos y la comunidad. Asimismo, se estima que cada escuela tenga capacidad para recibir a 600 estudiantes divididos en tres turnos.

Los establecimientos serán construidos con un enfoque de desarrollo sostenible, contemplando las siguientes especialidades técnicas: Agroindustria; Bioeconomía; Construcciones; Economía del conocimiento; Energías; Industria textil; Minería, Mecánica automotriz; Metalmecánica; Madera y muebles; Petróleo y gas; Tecnología 4.0; y Telecomunicaciones.

Las nuevas escuelas se constituirán como el entorno formativo donde los jóvenes realizarán sus estudios durante el ciclo lectivo y, a la vez, funcionarán como un espacio abierto a la comunidad con actividades y propuestas que permitan integrar, convocar y vincular a esta población durante el año.

En ese sentido, el Ministerio de Obras Públicas elabora los proyectos y financia las obras con fondos del Tesoro Nacional, y a la vez, el INET brindará el equipamiento y mobiliario con una inversión total de $2.500 millones.

Asimismo, se desarrollaron distintos prototipos de edificio teniendo en cuenta las condiciones climáticas y territoriales de las zonas en las que se emplazarán, cuya construcción tendrá una duración aproximada de entre 10 y 18 meses, considerando el período de veda invernal.

El Ministerio de Obras Públicas busca complementar esta infraestructura con espacios destinados a las juventudes para promover su desarrollo integral y garantizar sus derechos y participación en la comunidad local.

Las obras se enmarcan en la nueva modalidad de Educación Profesional Secundaria del Ministerio de Educación, dirigida a jóvenes de entre 15 y 18 años, que otorga título secundario junto a una certificación profesional de acuerdo a la especialización elegida.

También estuvieron presentes gobernadores, intendentes, autoridades nacionales y provinciales, legisladores y legisladoras y rectores y rectoras de Universidades Nacionales.

Artículo previo

Brújula legislativa 2022: los 3 proyectos de ...

Próximo artículo

Eduardo Dvorkin: “Es imprescindible que produzcamos energía”

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES: EN ARGENTINA LAS FABRICAS DE BIOETANOL PIERDEN 20 MILLONES DE DOLARES PORQUE EL GOBIERNO MANTIENE CONGELADOS LOS PRECIOS A ...

    8 octubre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Chubut sumó a una nueva subsecretaria de Coordinación de Hidrocarburos

    8 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Sin miedo y sin reproche: la reforma del sector de hidrocarburos

    30 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Santa Cruz: Kalmus se reunió con el CEO de CGC para plantear las potencialidades de la provincia

    31 marzo, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La Argentina sostiene su soberanía antártica a través de la ciencia y la capacidad logística

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Entre Ríos: Duras críticas a Bordet por la extracción de arena en la provincia

    30 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Mexicana CFE evalúa cortar descuentos en otro golpe a renovables

  • Electricidad

    Martínez sale a la cancha con un cóctel de gabinete, cortes y tarifas

  • Gas

    Neuquén: nuevo récord de producción de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.