Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Mano a mano: Vaca Muerta se proyecta en el Permian

Mano a mano: Vaca Muerta se proyecta en el Permian

By webmaster
14 febrero, 2022
542
0
Compartir:
Los pozos de Vaca Muerta ya compiten con los niveles de productividad y extensión de rama lateral del play estadounidense. La comparación de los datos de 2021.

El 2021 fue un año de marcada evolución en el diseño y productividad de los pozos de Vaca Muerta, que ya se pueden mirar frente a frente con el Permian de los Estados Unidos, pese a que el volumen de actividad y el grado de desarrollo y eficiencia alcanzado en el play de Texas es incomparable.

Los pozos del Permian alcanzaron un promedio de producción de 974 barriles de petróleo equivalentes diarios (boepd) en 2021, según indica un informe de Rystad Energy. Se prevé que este año se batirá un nuevo récord al superar los 1000 boepd, debido a un aumento en la longitud de las perforaciones laterales.

Los niveles promedio de producción diaria han aumentado de manera constante desde 2010, estrechamente alineados con la longitud horizontal del pozo, que se espera que alcance los 2895 metros en 2022.

Vaca Muerta viene transitando el mismo camino de pozos cada vez más extensos que navegan la roca horizontalmente con precisión quirúrgica, lo cual se traduce en una mayor productividad y hace que casi todos resulten económicamente rentables.

Según datos de la consultora FDC, especializada en ingeniería de exploración y producción, el año pasado la rama lateral de los pozos horizontales en el shale neuquino promedió 2440,99 metros, un 10,6 por ciento más que los 2206,7 metros de 2020.

Mientras que cada pozo tuvo un promedio de 36 etapas de fractura, dos más que las 34 del año anterior, con un espaciamiento de 71 metros.

A modo de comparación, en 2014, se realizaron cinco pozos horizontales, que tuvieron un promedio de 1089 metros de cama lateral, y 13 etapas de fractura. Hoy los trayectos horizontales son un 124 por ciento más largos que en 2014 y la cantidad de fracturas creció un 177 por ciento.

Los operadores comenzaron a usar pozos ultralargos, de hasta 4800 metros de longitud, en el Permian en 2014, y su popularidad creció rápidamente. Si se considera el metraje lateral total completado en 2021, ese tipo de pozos representaron hasta el 23% de las terminaciones.

“El Permian ahora está entrando en una era lateral de tres millas (4800 metros). Estos pozos largos se consideraban inferiores por sus altos costos de descubrimiento y desarrollo en algunas zonas más profundas hace solo unos años, pero los equipos modernos y los métodos de terminación permiten que los pozos de alcance extendido se extiendan por toda la cuenca”, indicó Artem Abramov, jefe de investigación del shale en Rystad Energy.

La longitud perforada de la sección horizontal de un pozo siempre fue vista como un impulsor crítico de la productividad y los costos del pozo. Cuando comenzó el desarrollo no convencional en Estados Unidos, la longitud horizontal era corta, de menos de 1700 metros. A medida que la tecnología y las capacidades mecánicas han avanzado, la extensión ha aumentado, lo que ayuda a que los pozos nuevos sean más productivos.

En Vaca Muerta, extender esos límites ya es complejo por las capacidades del equipamiento disponible.

La era de los superpozos horizontales

Dentro la carrera por acortar la curva de aprendizaje, en los últimos años se perforaron “superpozos” que han llegado a los límites técnicos de los equipamientos disponibles. Por caso, en 2021 YPF colocó el pozo con la rama lateral más larga de Vaca Muerta, de 4100 metros.

La extensión de los pozos horizontales, tanto en Neuquén como en Permian, crece a medida que los operadores aumentan la eficiencia y la producción.

Los pozos ultralargos, generalmente entre 4400 y 4800 metros, se probaron ampliamente en casi todas las cuencas de EE.UU. entre 2016 y 2018, pero parecía poco probable que estas longitudes se convirtieran en la norma en la industria.

“Puede que sea demasiado pronto para ver el aumento de los laterales ultralargos como una tendencia general de la industria en el Permian. Algunos operadores clave contribuyen a este segmento con una ponderación desproporcionadamente grande en relación con su número total de terminaciones”, indica el informe de Rystad Energy.

 

LMN

Artículo previo

Hidrocarburos: Mendoza suma nuevos pozos y una ...

Próximo artículo

Bloomberg pronostica petróleo a US$150

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El Gobierno argentino llamó a licitación este miércoles para la construcción de la primera etapa de un gasoducto troncal desde ...

    24 febrero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Vista invertirá casi $ 2.000 millones

    30 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Miguel Galuccio recibió el apoyo del embajador de Estados Unidos, Marc Stanley

    14 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Bahía Blanca va a ser el puerto de salida de Vaca Muerta”

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    YPF inaugurará un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Queremos que se sostenga toda la cadena de producción”

    5 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Plan Gas.Ar: Massa encabezó el acto de adjudicación de las Rondas 4 y 5 para el llenado del gasoducto Néstor Kirchner

  • Petróleo

    Brasil sospecha que el petróleo que contamina sus playas sería venezolano

  • Electricidad

    Hacia la electrificación total: Ford anunció que sólo comercializará vehículos eléctricos en Europa a partir de 2030

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.