Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Prefectura promueve el uso de energías limpias para el transporte por agua

Prefectura promueve el uso de energías limpias para el transporte por agua

By webmaster
8 febrero, 2022
490
0
Compartir:
En atención al interés de diversos sectores de la industria naval nacional por disponer de un marco previsible para la construcción de buques que utilicen energías limpias para su propulsión, la Prefectura Naval Argentina ha promulgado medidas para permitir el uso del gas natural, en estado licuado (GNL) o gaseoso (GNC) y gas licuado de propano (GLP), tanto en buques que efectúen navegación internacional como nacional, en consonancia con la tendencia mundial sobre uso de combustibles alternativos eficientes y de bajo perfil contaminante; aspectos esenciales para promover la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

Las medidas aludidas, adoptadas mediante la disposición DISFC-2022-188-APN-PNA#MSG, son concordantes con la entrada en vigor del código internacional de seguridad para los buques que utilicen gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF), adoptado por el Comité de Seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI) mediante la resolución MSC.391(95). Dicho instrumento de cumplimiento obligatorio a través del convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), establece disposiciones prescriptivas para el uso de gas natural en buques de navegación internacional y funcionales para el uso de otros combustibles de bajo punto de inflamación.

La nueva normativa abarca no sólo la aprobación y control de instalaciones a bordo que utilicen gas natural en motores de ciclo diesel sino también el uso de GLP en embarcaciones autorizadas a utilizar motores de combustión interna a explosión y aspectos de seguridad relacionados con la interfaz buque-puerto teniendo en cuenta las regulaciones establecidas por otros organismos nacionales en materia de distribución y abastecimiento a través de estaciones habilitadas en tierra. Asimismo, dicha normativa también dispone el cumplimiento de las disposiciones internacionales en materia de formación especializada del personal embarcado responsable de la operación de buques mercantes propulsados a gas.

A través de estas medidas, Prefectura continúa contribuyendo al desarrollo de una flota de bandera y la utilización de manera segura de combustibles más amigables con el medio ambiente y económicos, en línea con el lema de la Organización Marítima Internacional para el año 2022: nuevas tecnologías para un transporte marítimo más ecológico y la necesidad de respaldar una transición ecológica del sector marítimo hacia un futuro sostenible.

Artículo previo

El Gas de caña abre una nueva ...

Próximo artículo

YPF Luz inicia las obras del parque ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Ricardo Markous: “Vaca Muerta puede ayudar a estabilizar la macroeconomía de Argentina”

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Advierten que en 2022 habrá que importar USD 3.000 millones en gas licuado

    1 julio, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Daniel Kokogian: “El balance de año para CGC es muy positivo”

    29 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Estacioneros de GNC reclaman un encuentro con las autoridades

    24 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Gulf potenciará el negocio de GNC en su red de Estaciones de Servicio del país

    11 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Horacio Marín presentó el plan 4X4 de YPF y anunció “el gasoducto más grande del país” para 2027

    24 octubre, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    $95.000 millones. Molestia en las provincias la marcha atrás en una decisión oficial

  • Gas

    Empezaron a repartir las primeras garrafas del Plan Calor Gas

  • Petróleo

    Petróleo: Trafigura despachó 70.000 m3 producido por Vista en Vaca Muerta rumbo Estados Unidos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.