Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Renovables
Home›Renovables›Bill Gates y los cuatro negocios con los que pretende salvar al mundo

Bill Gates y los cuatro negocios con los que pretende salvar al mundo

By webmaster
4 febrero, 2022
468
0
Compartir:
La reducción de las emisiones de carbono se ha convertido en el objetivo número uno de los grandes magnates tecnológicos. En base a eso el empresario ya seleccionó a una empresa para una inversión millonaria.

Hace años Gates está enfocado en potenciar empresas que, según su visión, pueden tener un impacto positivo en el futuro del planeta.

En pos de eliminarlas para el 2050 y lograr la desaceleración del cambio climático, entre otros beneficios, Gates está a cargo de la coalición denominada Breakthrough Energy, que cuenta entre sus filas a otros magnates como Jeff Bezos o Michael Bloomberg, y que busca impulsar el programa Catalyst, que tiene el propósito de acelerar el despliegue de tecnologías limpias.

Este programa se enfoca en cuatro tecnologías críticas: captura de aire directa; hidrógeno verde; almacenamiento de energía de larga duración y combustible de aviación sostenible . La nueva empresa estrella de este negocio es Verdox, una compañía especializada en capturar dióxido de carbono directamente del ambiente.

Verdox compite con varias empresas que buscan un breakthrough parecido. Una es Carbon Engineering Ltd. de Canadá y otra es Climeworks AG de Suiza, desde entonces han recaudado más de US$ 100 millones cada uno, según Crunchbase, y han presentado planes para ampliar la tecnología para capturar millones de toneladas anuales.

La inversión ha sido de 80 millones de dólares, con los que esperan cubrir cuatro o cinco años de expansión. Adicionalmente, han explicado que una parte se gastará en la construcción de tres prototipos de 2022 que podrían capturar hasta 100 kg de CO2 por día (35 toneladas en un año).

La startup quiere fabricar un tipo de plástico que puede extraer CO2 de forma selectiva de una mezcla de gases cuando se carga con electricidad. Una vez atrapado, un cambio en el voltaje libera el CO2 y podría reducir la energía total utilizada en la captura directa de aire en un 70% o más.

Artículo previo

Manzur repasó los planes de YPF para ...

Próximo artículo

SHELL: RESULTADOS NO AUDITADOS DEL CUARTO TRIMESTRE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Qué antecedentes tiene empresa que hará el parque solar de Malargüe

    16 octubre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina reclama al Gobierno medidas para solucionar acceso al financiamiento de los proyectos en construcción

    10 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    El Gobierno Nacional y La Rioja presentaron el desarrollo del primer parque solar de esquema híbrido

    16 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    España: Buscan aumento del suministro de energías renovables

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Arabia Saudita: Manos a la obra con el mayor parque eólico de Oriente Medio

    13 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: ¿Qué formas de financiamiento existen en Uruguay para proyectos de energías renovables?

    2 agosto, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    América del Sur aumentó un 116% la demanda de gas natural licuado por la baja en la producción hidroeléctrica

  • Gas

    Importaciones de gas: el Gobierno apuesta a Vaca Muerta pero activa el “plan B” para el invierno

  • Petróleo

    ¿Por qué se demora la oficialización del barril criollo de petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.