Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›El Fondo Tecnológico Argentino y una inversión de más de 4 mil millones de pesos en PYMES y cooperativas

El Fondo Tecnológico Argentino y una inversión de más de 4 mil millones de pesos en PYMES y cooperativas

By webmaster
3 febrero, 2022
508
0
Compartir:
La entidad promueve la postulación de empresas para acceder a Aportes No Reembolsables (ANR) que permitan financiar iniciativas de desarrollo tecnológico.

Desde la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación se reactivó el FONTAR (Fondo Tecnológico Argentino)  que busca financiar a Pymes o cooperativas para acceder al financiamiento de proyectos orientados a la innovación tecnológica.

La herramienta busca financiar parcialmente proyectos de desarrollo tecnológico o de conocimiento aplicable a una solución productiva, para iniciativas en escala piloto y prototipo a través de ANR.  El monto del beneficio podrá ser de hasta $30.000.000 por proyecto.

Los proyectos interesados en recibir subvenciones de hasta el 70 por ciento del costo total, deberán encuadrarse dentro del desarrollo innovador de tecnología; la producción de conocimientos aplicables a una solución tecnológica; el desarrollo de cualidades innovadoras de nuevos procesos y productos y/o la modificación innovadora de procesos productivos.

Alejandro Primbas, Director del Fondo Tecnológico Argentino, comentó acerca del proceso de evaluación de las iniciativas presentadas: “La evaluación previa tiene que ver con el análisis de la capacidad técnica de esa PyME o cooperativa para llevarlo adelante, esto implica ver con qué antecedentes cuenta”.

“Cuando la organización presenta un proyecto se establece un cronograma de ejecución y les pedimos que semestralmente presenten los informes de avances y las rendiciones financieras. Hay todo un equipo abocado al seguimiento”, añadió.

El programa continúa con inscripciones abiertas hasta el 31 de marzo y en esta nueva etapa cuenta con la distinción de incorporar a las cooperativas: “Históricamente el fondo daba soporte a las PyMEs y a partir del año pasado explicitamos que las cooperativas formalizadas también podían ser parte y acceder a un financiamiento”, dijo Primbas.

Ya fueron financiados más de 200 proyectos durante el 2021 y se busca financiar entre 300 y 400 proyectos en todas sus variantes para el 2022: “Para este año tenemos una planificación de instrumentos de más de 4 mil millones de pesos en total, hay algunos sectores estratégicos que son los proyectos vinculados a la agenda de transición energética, el agregado de valor en alimentos dentro del sector agroindustrial y también cuestiones de ambiente y sostenibilidad”.

“Hay una buena batería de financiamiento en Desarrollo Productivo y Social, también distintas carteras que vienen a fortalecer el trabajo de las cooperativas y es muy importante porque todo lo que se enmarca dentro de la economía social tiene mucho peso y una gran importancia en la generación de trabajo”, cerró el director del fondo.

Artículo previo

Kulfas recibió a directivos de la minera ...

Próximo artículo

Manzur repasó los planes de YPF para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Qué puede esperar la Cuenca del Golfo con el nuevo secretario de Energía Darío Martínez

    7 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Neuquén: en octubre bajó la producción de crudo y subió la de gas

    22 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Fondo anticíclico: las lecciones de Noruega

    10 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros y una continua lucha por los derechos laborales

    26 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Los combustibles fósiles todavía resisten

    1 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Informes: Vaca Muerta gana tiempo; prevén que la demanda de petróleo se mantendrá hasta 2040

    4 febrero, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Argentina se alía con Alemania en pos de impulsar inversiones de electromovilidad

  • Gas

    Santa Fe puso fechas para las licitaciones del gasoducto metropolitano

  • Gas

    Presupuesto 2021: millones para dos gasoductos cuestionados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.