Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Para Bulgheroni y Marín la clave de la competitividad de Vaca Muerta está en la infraestructura y el precio

  • Licitación: El plan de Río Negro para impulsar su producción de hidrocarburos

Industria
Home›Industria›Kulfas recibió a directivos de la minera Río Tinto, quienes planean invertir u$s100M en una planta de carbonato de litio

Kulfas recibió a directivos de la minera Río Tinto, quienes planean invertir u$s100M en una planta de carbonato de litio

By webmaster
3 febrero, 2022
528
0
Compartir:
La empresa destinará la inversión en Salta a la exploración y mejoras en la planta piloto que se puso en marcha en el Salar de Rincón.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió hoy a los directivos de la empresa minera Río Tinto, la segunda más grande a nivel mundial, quienes anunciaron su plan de inversiones en la Argentina por US$100 millones. La empresa planea construir una planta de carbonato de litio que una vez puesta en marcha, dentro de 3 a 5 años, tendrá una capacidad de producción de 50.000 toneladas anuales.

En la reunión, de la que también participó la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, los directivos presentaron su plan de trabajo para los próximos dos años en el proyecto de litio Rincón, ubicado en la provincia de Salta. Según explicaron, la inversión estimada de US$100 millones se destinará a la exploración y mejoras en la planta piloto que se puso en marcha en el Salar de Rincón, un proyecto de la minera angloaustraliana que está en proceso de ser comprado a Rincón Mining por US$850 millones.

“Este anuncio de inversión demuestra el interés de las empresas en apostar por el país y el potencial que Argentina tiene respecto al desarrollo de la cadena de litio. Queremos que se agregue valor al litio, y al mismo tiempo desarrollar la ciencia y la tecnología para que Argentina contribuya a una revolución verde que permita aportar soluciones reales al cambio climático”, aseguró Kulfas. “El litio es un elemento central en la transición energética de vehículos que puedan contribuir a un ambiente mucho más próspero”, agregó.

El Salar de Rincón es un gran proyecto de salmuera de litio aún sin desarrollar que está ubicado en el departamento de Los Andes, a 280 km de la ciudad de Salta, a una altura de 3.760 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de lo que se denomina “El Triángulo del litio”, una región que integran Argentina, Chile y Bolivia, y que posee salares con niveles de concentración tan altos que hacen que su explotación sea sumamente rentable en relación con otros depósitos.

Estuvieron presentes en la reunión el director gerente de Río Tinto, Kevin Fox; el director de proyectos de Río Tinto, Frank Arcese; director de legales y responsable de Relaciones Gubernamentales de Río Tinto, Juan Biset; la vice embajadora de la Embajada Británica en Argentina, Elizabeth Green; el agregado de prosperidad de la Embajada Británica en Argentina, Sam Gilbert y el agregado comercial de la Embajada Británica en Argentina, Alfredo Fierro.

La industria del litio es una gran oportunidad para el desarrollo de energías renovables y la movilidad sustentable en el mundo. Según datos de la Secretaría de Minería del Ministerio de Desarrollo Productivo, hoy en la Argentina hay dos minas de litio en operación, una en construcción y 18 proyectos avanzados. En ese total de 21 proyectos de extracción posee recursos por 93 millones de toneladas, pero una vez desarrollados también los proyectos que actualmente se encuentran en investigación se estima que se pueden llegar a extraer 350.000 toneladas anuales.

Artículo previo

El Gobernador y el Jefe de Gabinete ...

Próximo artículo

El Fondo Tecnológico Argentino y una inversión ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La producción de acero creció más de 9% en noviembre

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Expertos en Yacimiento Digital, una posición clave en la industria

    12 febrero, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La industria petrolera necesitará US$ 10,6 billones hasta 2040

    6 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Petrominera y Provincia avanzan en mejoras para incentivar la producción en áreas marginales

    28 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Repunta el uso de capacidad instalada de la industria con respecto a abril

    16 julio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Salta: El gobernador Sáenz y el Secretario de Energía de Nación acordaron la pronta conclusión y licitación del Gasoducto del ...

    13 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    El tremendo derroche del gran potencial hidroeléctrico de Misiones y el engaño de los espejitos de colores

  • GasSin categoría

    Vaca Muerta con pérdidas millonarias deberá importar GNL y gasoil

  • Petróleo

    Barril criollo: la trampa de un decreto que choca con la realidad

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.