Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Industria
Home›Industria›La UIA reconoció que la industria superó los niveles previos a la pandemia

La UIA reconoció que la industria superó los niveles previos a la pandemia

By webmaster
2 febrero, 2022
425
0
Compartir:
En noviembre la actividad industrial registró una suba mensual de +5,7% con respecto a octubre, revirtiendo la caída registrada el mes anterior. La suba interanual fue de +12,9%, relativamente estable en relación a los últimos meses. Con estos datos, los primeros once meses del año acumularon un aumento de +16,1% interanual y de +7,3% respecto de 2019.

En tanto, otros sectores mostraron subas tanto interanuales como respecto a 2019, aunque con heterogeneidades al interior del sector. Entre estos se encuentra Alimentos y Bebidas, que registró una suba interanual de +5,2%, mientras que contra el 2019 la suba fue de

+6,8%. Dentro del sector, se observan algunos rubros con buen desempeño como arroz, gaseosas y galletitas, mientras que otros como carne y yerba mate tuvieron un peor desempeño. Algo similar se observa en el sector de Papel y Cartón, que registró una suba de +3,9% i.a. y +9,8% contra 2019. Dentro del sector, el papel para embalaje sigue siendo el principal motor dada la fuerte suba en el comercio online, mientras que el resto de los rubros se encuentran más rezagados o con caídas por cambios en los patrones de consumo, como el caso del papel para diario. Asimismo, el sector de Metales Básicos registró en noviembre una suba de +16,3% i.a. y de +12,1% contra 2019. Dentro del sector, el principal impulsor continúa siendo la producción de acero, mientras que la producción de aluminio se encuentra más rezagada, con niveles de producción por debajo de 2019.

Por último, el sector de Refinación de Petróleo, que se encontraba más rezagado en relación al resto de los sectores, mostró una suba interanual de 18,7%, impulsado por la suba en la producción en Vaca Muerta, aunque se ubicó por debajo de los niveles de 2019 (-3,2%).

Con los datos de diciembre, los indicadores cerraron el año 2021 con una situación dispar: en general hubo recuperaciones luego de los bajos niveles del 2020. Las mayores se vieron algunos indicadores vinculados al agro (Liquidación de divisas CIARA +61,8% i.a. y 38,3%

vs 2019, y los Patentamientos de maquinaria agrícola +56,1% i.a. y 43,9% vs. 2019, producto de los altos precios internacionales), como también aquellos ligados a la producción industrial, como el caso de la producción automotriz (+69% i.a. y 38,1% vs 2019) y la demanda de electricidad de grandes usuarios (+19,7% i.a. y +5,3% vs 2019), como consecuencia de la recuperación del sector industrial en su conjunto. Asimismo, se observó una reactivación del comercio con Brasil, tanto en las exportaciones (+51,3% i.a. y +12,2% vs 2019) como en las importaciones (+40% i.a. y +21,3% vs 2019). Por otro lado, mostraron también subas anuales considerables aquellos indicadores vinculados con la construcción producto de los bajos precios en dólares, con incrementos en el Índice Construya (+28,4% i.a. y 18,7% vs 2019) como los despachos de cemento (+22,8% i.a. y +9,2% vs 2019). Por el contrario, aquellos indicadores asociados al consumo registraron subas interanuales pero al comparar con 2019 tuvieron un panorama más desfavorable: tal es el caso de la

recaudación de IVA DGI (+7% i.a. y -12,1% vs 2019) como también de las ventas al mercado de naftas (+4,6% i.a. y -31,5% vs 2019).

Artículo previo

Alberto busca destrabar llegada del primer banco ...

Próximo artículo

El presidente Alberto Fernández dio inicio a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    SE ENTREGÓ EL PREMIO MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS PARA EMPRENDEDORES METALÚRGICOS

    9 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    LA INDUSTRIA EÓLICA REDUCE EN 3250 MILLONES DE DÓLARES LA NECESIDAD DE IMPORTACIÓN DE COMBUSTIBLES EN 2022

    22 junio, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El Gobierno reforzó los reclamos sobre las Islas Malvinas y enviará tres proyectos al Congreso

    11 junio, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Industria del petróleo en crisis espera definición del barril criollo

    5 mayo, 2020
    By webmaster
  • Industria

    El hidrógeno ¿un combustible contra el calentamiento global?

    9 diciembre, 2020
    By webmaster
  • IndustriaSin categoría

    MissionLine Logistics que presentó la primera muestra de contenedores intermodales

    7 octubre, 2019
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    Sancionan a Edenor y Edesur a pagarles $8.000 a 12.700 usuarios por la falta de respuesta

  • Gas

    Conflicto por el gas. La francesa Total intimó a Metrogas a pagarle $514,8 millones

  • Gas

    Finlandia y Estonia alquilarán terminal flotante de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.