Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Marc Stanley, el embajador de los buenos negocios que tal vez traiga una linterna

Marc Stanley, el embajador de los buenos negocios que tal vez traiga una linterna

By webmaster
28 enero, 2022
453
0
Compartir:
El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina es un reconocido abogado de Dallas que supo recaudar millones para las campañas electorales de Barack Obama, Hillary Clinton y Joe Biden. Conoce el mundo del petróleo, está interesado en Vaca Muerta y tendrá un papel fundamental a la hora de movilizar las relaciones diplomáticas y comerciales.

Marc Stanley llegó al país hace una semana junto a su esposa Wendy. El flamante embajador de Estados Unidos en Argentina tendrá un rol clave en la resolución del conflicto que está teniendo el Gobierno del presidente Alberto Fernández con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el marco de las negociaciones por el pago de la escandalosa deuda que adquirió la gestión de Mauricio Macri.

No es un diplomático de carrera, pero en su hoja de vida hay dos labores que lo destacan como un hábil negociador. Por un lado, su experiencia de poco más de treinta años como abogado litigante. Por el otro, su reconocida trayectoria como recaudador de los demócratas en el Estado de Texas, un bastión republicano donde abunda el petróleo y por donde pasó buena parte del espíritu de la política exterior estadounidense en las últimas cuatro décadas.

De los últimos seis embajadores estadounidenses que pasaron por el Palacio Bosch, incluyendo al nuevo enviado de la Casa Blanca, la mitad llegó desde Texas. Vilma Socorro Martínez, jefa de la primera misión diplomática durante el gobierno de Barack Obama, es de San Antonio. Y de esa misma ciudad era Edward Prado, el embajador que envió Donald Trump. Ahora es el turno de Stanley, que es de Dallas.

Suscribite a GENTE MENSUAL por sólo $ 3.900 anuales. Incluye 2 meses GRATIS y envío.

Promoción especial por tiempo limitado: ¡HACELO YA!

Aún no está definida la situación de la encargada de negocios de la embajada, la carismática MaryKay Carlson. Aunque en el reservado ambiente diplomático creen que no estará mucho tiempo más en Buenos Aires, pese a su gran valía.

Energía y barreras arancelarias

Antes de llegar al Río de la Plata, Stanley se mostró interesado por la situación de las empresas estadounidenses que se encuentran analizando la posibilidad de abandonar Argentina, por las características de los reservorios de Vaca muerta, las negociaciones con el FMI y el narcotráfico, tema sensible para los texanos.

Desde que asumió Joe Biden, quien venía marcando la agenda de Washington en Buenos Aires era Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional y especialista en asuntos de América Latina de la Casa Blanca. La relación del Gobierno argentino con Venezuela, Nicaragua y Cuba fue puesta bajo la lupa de la administración demócrata.

Durante el último viaje del canciller Santiago Cafiero a Estados Unidos, Stanley no sólo formó parte de los funcionarios que estuvieron a cargo de la recepción de la comitiva argentina, sino que también se mantuvo cerca al oído de Antony Blinken, el audaz secretario del Departamento de los Estados Unidos.

Las barreras arancelarias y la activación de un mayor flujo de negocios son dos puntos marcados con rojo en la agenda del embajador. También ha manifestado en diferentes oportunidades su preocupación por las negociaciones que sigue el presidente Alberto Fernández con el FMI.

Implacable lobista

Stanley se recibió de licenciado en Administración de Empresas en George Washington University en 1979 y de doctor en Jurisprudencia en la Escuela de Leyes de la Universidad de Texas en 1982. Luego fundó Stanley Law Group, un estudio jurídico con sede en Dallas cuya especialidad son las acciones colectivas y litigios complejos.

Pese a que afirman que es un hombre de “pocas pulgas” y rígido como el concreto, sus colegas lo eligieron presidente de la Asociación de Abogados Litigantes de Texas. Sus conexiones con Nueva York también le valieron de apoyo para su carrera.

Además, tiene buenas relaciones con la comunidad judía, de hecho, presidió durante seis años el Consejo Democrático Judío Nacional, y en 2011 Obama lo nombró como miembro del Consejo del Museo Conmemorativo del Holocausto de Estados Unidos. Su trabajo filantrópico incluyó una temporada de presidencia de The Legacy Senior Communities Inc., un grupo caritativo judío que proporciona atención a las comunidades de jubilados y atención en el hogar para las personas mayores de Dallas y sus familias. También colaboró en varias organizaciones locales de Texas, incluido el Centro Comunitario Judío, Temple Emanu-El y el Banco de Alimentos del Norte de Texas.

A principios de la década de los 90, el abogado demócrata demostró su perfil de meticuloso y prolijo administrador cuando el entonces gobernador Ann Richards lo nombró al frente de la Autoridad de Finanzas Públicas de Texas.

En el esquema de los demócratas de Dallas, Stanley y su esposa Wendy han tenido un destacado rol en la recaudación de aportes para candidatos y movilización de los comités del partido. La organización de eventos para Biden, Obama, y Hillary Clinton, entre otros demócratas de primer nivel, con el fin de recabar fondos han sido de mucha utilidad. Algunos dicen que juntó más de 1,5 millones de dólares en donaciones durante las últimas campañas electorales.

Durante la campaña de Biden tuvo un rol importante al liderar “Abogados por Biden”. Ahora, el embajador intentará incrementar los lazos entre la administración demócrata y el Gobierno argentino.

Stanley es un “prodigioso recaudador de fondos, miembro de la junta del Foro de Política de Israel, y un histórico líder entre los judíos de Partido Demócrata que participa activamente en la política de Texas y haciendo lobby para Israel”, se lee en un artículo del prestigioso The Times of Israel. Su autor también explica que el nuevo embajador “desempeñará un papel clave mientras el gobierno de Estados Unidos, junto con los grupos judíos estadounidenses, presionan a las autoridades argentinas por la investigación del ataque a la AMIA”.

Tal vez esa sea una clave para intentar comprender qué piezas moverá Stanley en el tablero de la diplomacia bilateral. La muerte del fiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, sigue teniendo muchas zonas oscuras, al igual que las investigaciones sobre el atentado terrorista a la mutual judía. Quizás, el nuevo embajador ayude a iluminar y rendir tributo a la frase de la diáspora: “Justicia, justicia perseguirás”, una cita que nos indica un camino de pensamiento y de acción.

Fuente: Negocios

Artículo previo

Potasio Río Colorado: empresas y trabajadores de ...

Próximo artículo

Santa Fe puso fechas para las licitaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    China, el segundo socio comercial de la Argentina, es primordial en términos de comercio, inversiones y financiamiento

    18 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Economía: Nación visitó al embajador chino y busca reactivación de un crédito para las represas

    6 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Empresas ganadoras y perdedoras en el año de la pandemia

    15 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La venta de campos maduros de YPF es una señal positiva para los inversores

    6 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Nación junto con YPF lanza medidas por $35.000 millones para la industrialización de la cadena del petróleo y gas

    1 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La construcción creció 4,3% mensual en octubre y ya está 8,9% por encima de los niveles prepandemia

    10 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Royón presentó en el Congreso la Ley de GNL

  • Gas

    Por la caída de la producción de Bolivia podría volver el buque regasificador

  • EconomíaElectricidadGasOportunidades

    Proponen swap con Chile para evitar apagones en las provincias del norte

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.