Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›“7 PASOS PARA SER UNA EMPRESA CARBONO NEUTRAL”

“7 PASOS PARA SER UNA EMPRESA CARBONO NEUTRAL”

By webmaster
27 enero, 2022
391
0
Compartir:
Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono

En los últimos años las emisiones de CO2 se han multiplicado generando consecuencias totalmente negativas a nivel mundial. Es un gas que contribuye al calentamiento del planeta, aunque no es el único.

Designado por la ONU con el objetivo de crear conciencia sobre el cambio climático y la importancia del cuidado ambiental, el 28 de enero se decretó como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono. Con esta iniciativa se apela a que la población mundial y las empresas tomen decisiones relacionadas con la concienciación y sensibilización sobre el cambio climático y los impactos ambientales y así lograr la disminución de los gases de efecto invernadero, que son los responsables de la crisis climática. También se conoce a este día como el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre.

Aunque cada vez son más las empresas que asumen su compromiso de alcanzar la neutralidad de Carbono, GMF, empresa líder en la región en mitigación de cambio climático y única en Argentina, se suma a esta iniciativa mundial y comparte los 7 pasos para desarrollar una estrategia climática corporativa y así colaborar con la reducción de emisiones de C02:

1. Establecer objetivos cuantitativos de corto, mediano y largo plazo. Se recomienda basarse en las metas alineadas a nivel mundial para reducir las emisiones de carbono y limitar la temperatura del mundo a 1.5º; y establecer objetivos de neutralidad de emisiones para 2050 o antes.

2. Desarrollar una hoja de ruta hacia la descarbonización. Las acciones deben ser realistas y relevantes para la empresa. Además, deben promover la biodiversidad, la economía circular, la preservación de recursos hidráulicos, entre otras.

3. Incluir las proyecciones financieras del proyecto. Deben demostrar la compatibilidad del negocio con una economía neutra en emisiones.

4. Realizar un análisis exhaustivo por cada sector de la organización, que incluya una descripción de riesgos climáticos, un análisis de escenarios climáticos, medidas para la futura asignación de inversión, etc.

5. Crear un proceso transparente e inclusivo para divulgar y revisar la descarbonización de la empresa. El plan debe describir la metodología utilizada para su desarrollo e implementación.

6. Desarrollar evaluaciones regulares, basadas en indicadores cuantitativos y contar con protocolos para monitorear y reportar sobre los avances del proceso.

7. Designar a una persona o a un comité para el seguimiento interno, que monitoreen el correcto desarrollo e implementación de las medidas de reducción de emisiones.

La Organización de Naciones Unidas estableció el objetivo de ser carbono neutral como meta hacia 2050 y así impulsar a las empresas a invertir en el desarrollo de estrategias de medición, mitigación y compensación de emisiones de Gases de Efecto invernadero y alcanzar el balance cero neto en sus operaciones y su cadena de valor. “La concentración de CO2, principal Gas de Efecto Invernadero ha aumentado un 40% desde la era preindustrial, debido a las emisiones derivadas de los combustibles fósiles y al cambio de uso del suelo”, comenta Fátima Corbi, CEO de GMF. “El camino a la neutralidad de carbono tiene tres pasos: medir, reducir y compensar la huella de carbono y los proyectos forestales son la mejor vía por la cual se logra mitigar el cambio climático mediante la captura de carbono. Es importante que el proyecto demuestre adicionalidad, es decir, que fije o evite emisiones de CO2 que no se hubieran logrado sin la implementación del proyecto”, agrega la ejecutiva.

Artículo previo

La Argentina Oil & Gas se realizará ...

Próximo artículo

Por renovación de flota, YPF subasta online ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Neuquén: Gutiérrez pidió más oleoductos y gasoductos

    22 julio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Secretaria de Energía: designan a un nuevo director de Biocombustibles

    12 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Las tendencias que se consolidarán este año

    18 febrero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Rio Negro: El nuevo edificio sustentable de la Secretaría de Energía se inaugurará a mitad de año

    3 marzo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La Microletta ya está disponibles para reservas

    9 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cassia: “Las definiciones en política energética no admiten más demoras”

    22 septiembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    La disputa entre Grecia y Turquía por los vastos yacimientos de gas del Mediterráneo Oriental (y por qué es tan peligrosa una escalada)

  • Gas

    EL GOBIERNO DEFINIÓ CUÁL SERÁ EL ROL DE CAMMESA ANTE EL PLAN GAS PARA LA COMPRA Y DISTRIBUCIÓN A GENERADORAS ELÉCTRICAS

  • Gas

    Megaproyecto de GNL: Nueva reunión entre el Puerto de Bahía Blanca e YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.