Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Informes
Home›Informes›AmCham Argentina banca el proyecto de exploración en el Mar Argentino

AmCham Argentina banca el proyecto de exploración en el Mar Argentino

By webmaster
20 enero, 2022
452
0
Compartir:
La Cámara de Comercio de los Estados Unidos afirmó ayer  a través de un comunicado:  “Los hechos fácticos nos permiten concluir que el riesgo es casi nulo de este tipo de exploraciones, y los beneficios sociales y económicos para las sociedades vinculadas son probados”.

Asi mismo, agrego que “en términos globales, y en base a datos publicados por la U.S. Energy Information Administration (2015), la producción de petróleo offshore fue responsable de casi el 30% de la producción mundial de este producto. Más aún, entre los principales descubrimientos de hidrocarburos convencionales en las últimas décadas, más del 90% tuvieron lugar en yacimientos offshore”.

Adicionalmente, la Cámara subrayó “En América Latina, Argentina ha sido uno de los países pioneros en emplear esta modalidad, contando con más de 50 años de experiencia en explorar su mar continental en búsqueda de hidrocarburos, y habiendo perforado hasta el momento 187 pozos en lecho marino, sin incidentes ambientales significativos. En las plataformas presentes actualmente en el Mar Argentino, alrededor del 18% del gas natural y el 2% del petróleo utilizado por toda la población proviene de la actividad offshore que allí se realiza, con 37 pozos operativos que no han tenido incidentes ambientales en los últimos años”.

“La industria ha demostrado ofrecer las garantías suficientes para afirmar que se puede realizar las exploraciones y explotaciones offshore, sin afectar las actividades productivas como la pesca y el turismo”, observó la entidad.

“Esperamos que nuestros líderes sociales, políticos y empresariales entiendan claramente estos planteos y que el gobierno arbitre los mecanismos de control requeridos para que dichas exploraciones respondan con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar la protección de las personas y del ambiente”, reza para cerrar el escrito de AmCham Argentina.

Artículo previo

Fernández: “Que Argentina tenga energía renovable hecha ...

Próximo artículo

El próximo 9 de febrero se abrirán ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    YPF reactiva 22 equipos en Santa Cruz bajo estrictos protocolos sanitarios

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros informó que pedirá la reinserción de 1.500 trabajadores en paritarias

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Video: la Agencia Espacial Europea mostró cómo se redujo la contaminación en Italia por el coronavirus

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Científicos del Conicet desarrollan un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Promueven un concurso para incorporar tecnología 4.0 a pymes con perspectiva de género

    24 agosto, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Alemania supera meta de reducción de gases de invernadero

    4 febrero, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Bolivia entregó más gas que lo acordado y preparan un avión militar como recompensa

  • Electricidad

    Mendoza recibe la cuarta cuota para la construcción de la mega represa Portezuelo del Viento

  • Petróleo

    Los campos dedicados al petróleo se adaptan a la crisis del sector

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.