Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Para la AIE, la subida en los precios internacionales de la energía podría continuar por 3 años más

Para la AIE, la subida en los precios internacionales de la energía podría continuar por 3 años más

By webmaster
17 enero, 2022
432
0
Compartir:
La agencia internacional de Energía (por sus siglas en inglés) sugiere que el alza sin precedentes en el costo de la energía, que lideró junto con otras commodities como los alimentos, la suba en el costo de vida y la inflación en el mundo durante 2021, podría mantenerse durante los próximos tres años.

Adicionalmente, debido a la lentitud para realizar cambios estructurales en el sector, se estima que las emisiones contaminantes provocadas por la generación del insumo se mantendrán altas.

El año pasado la demanda global de energía creció 6%, la mayor suba desde 2010 (periodo posterior de recuperación a la crisis financiera global de 2008), y, si se lo considera en términos absolutos, el incremento equivalente a 1.500 terawatts por hora fue el mayor de la historia.

En Sudamérica la demanda creció también 6%: Brasil registró una suba de 7,5% mientras que se estima que fue del 7% en Perú y Colombia y cerca del 3% en Argentina y Chile. El alza se vio motivada tanto por el rebote tras la crisis del coronavirus y su consecuente liberación de restricciones, como a periodos invernales que fueron más fríos de los usuales.

Asimismo, la oferta fue insuficiente para poder contener a la demanda, registrándose escasez de gas natural y carbón, lo cual derivó en precios volátiles y efectos negativos especialmente en China, Europa e India.

Casi la mitad del crecimiento en el consumo de energía correspondió a China, donde se estima que la demanda creció un 10%.

“Las fuertes escaladas en los precios de la electricidad en los últimos tiempos causaron tiempos difíciles para los hogares y las empresas alrededor del mundo y el riesgo es que sea un puntapié para tensiones sociales y políticas”, manifestó Fatih Birol, el director ejecutivo de la AIE.

“Los gobernantes deberían tomar medidas ahora para aliviar el impacto en los más vulnerables y para corregir las causas que están por detrás de la suba. Una mayor inversión en tecnología baja en dióxido de carbono como los renovables y la energía nuclear podría ayudar a terminar con las dificultades actuales”, agregó Birol.

Los datos de los precios registrados por la AIE son elocuentes: su índice de precios mayoristas de 2021 duplicó al de 2020 y creció un 64% respecto al promedio de 2016-2020.

En Europa solamente, el promedio de precios mayoristas en el cuarto trimestre de 2021 más que cuadriplicó al de 2015-2020.

Por su parte, la electricidad generada por renovables creció un 6% en 2021, pero fue insuficiente para atender a la demanda y derivó a que, por ejemplo, la generación por carbón (la vía más contaminante) se incrementara un 9%, atendiendo a más de la mitad de la suba en la demanda global de energía, y alcanzando así un nuevo récord.

Finalmente la AIE espera que “como consecuencia de la ralentización en la demanda y la mayor producción de renovables, la generación de combustibles fósiles entre en estancamiento en los próximos años, con una ligera caída de la generación por carbón”.

Artículo previo

La industria usó el 69% de su ...

Próximo artículo

El Congreso tratará el proyecto para fabricar ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Catamarca rubricó acuerdo para la industrialización del Litio

    31 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    YPF invirtió 30 millones de dólares en Refinería La Plata

    2 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    MILLONARIA INVERSIÓN DE LA EPE EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL 2022

    29 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Chevron acelera sus inversiones para El Trapial

    29 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Urge un plan para devolverle al ferrocarril su razón de ser

    16 agosto, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    PAE ratificó la continuidad de la actividad en la cuenca del Golfo San Jorge para 2021

    14 diciembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Arcioni y Ávila afirmaron el compromiso de buscar incentivos para la Cuenca

  • Gas

    Metalúrgicos piden incluir al sector en el Plan de Promoción del Gas

  • Petróleo

    Neuquén: La producción de petróleo creció casi el 30 por ciento en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.