Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Renovables
Home›Renovables›Chile busca convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030

Chile busca convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030

By webmaster
14 enero, 2022
406
0
Compartir:
El Gobierno de Chile ha desarrollado una estrategia para convertirse en el exportador de energías renovables más competitivo del mundo en 2030, a través de la cual buscará crear un corredor de exportación de hidrógeno verde hacia Europa.

Así lo ha explicado ProChile, la agencia del gobierno a cargo de la promoción internacional del país, que del 17 al 22 de enero será el anfitrión de la Misión H2, un encuentro que reunirá a los más importantes actores europeos del sector energético con el objetivo de discutir los proyectos de infraestructura necesarios para asegurar la cadena de suministro de hidrógeno verde y planear las condiciones requeridas para establecer un corredor de exportación e importación de energías limpias entre Chile y Europa.

Durante cinco días, representantes de empresas como Engie, Total, Enel, Siemens, RWE, Austria Energy, Linde o Statkraft, junto con los principales actores del ecosistema chileno se reunirán con una delegación encabezada por el Puerto de Róterdam y visitarán proyectos pilotos en el norte y sur de Chile.

La Misión H2, organizada por el Ministerio de Energía de Chile y el Puerto de Róterdam, con el apoyo de las Embajadas de ambos países y ProChile, permitirá así generar sinergias y proyectar soluciones relacionadas con la cadena de suministro de hidrógeno verde entre Chile y Europea, incluyendo cuestiones relativas a la certificación, regulatorias, comerciales, tecnológicas, de capital humano y de desarrollo de infraestructura.

Chile cuenta con las condiciones naturales para producir más de 1.800 gigavatios (GW) de energías renovables, es decir 75 veces la necesidad del país, para su consumo interno. Además, el país lanzó en 2020 su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, una hoja de ruta con la que se ha propuesto, para el 2030, ser el líder global de la producción de H2 por electrólisis y producir el hidrógeno verde más barato del mundo, con un precio por debajo de 1,5 dólares por cada kilogramo de H2.

“Nuestra capacidad para convertirnos en un país exportador de energías renovables depende de la creación de toda una nueva infraestructura de producción, almacenamiento y transporte que nos permite sacar el máximo provecho de las condiciones naturales que posee Chile”, ha destacado el director de ProChile en los Países Bajos y encargado de hidrógeno para Europa, Marcelo Villagrán.

Por su parte, el Puerto de Róterdam, considerado el complejo industrial más grande de Europa y por donde ingresa alrededor del 13% de la energía total utilizada en Europa, es uno de los entes propulsores de la Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno cuya misión es mantener el liderazgo logístico del país y posicionarlo como la principal plataforma europea para la importación de combustibles con bajas emisiones de carbono.

“La Estrategia Nacional Holandesa de Hidrógeno considera la importación y por tal razón estamos desarrollando la infraestructura necesaria para recibir y distribuir energías limpias en toda Europa”, ha concluido la directora de negocio del Puerto de Róterdam, Monica Swanson.

Fuente: Europa Press

Artículo previo

Vicentin gasta los últimos cartuchos y hasta ...

Próximo artículo

Mejora salarial para personal de Estaciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Uruguay y las claves para convertirse en un icono del desarrollo sustentable

    4 enero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Un proyecto fotovoltaico podría conquistar la última subasta del MATER en Argentina

    7 agosto, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    ENERGIAS RENOVABLES, LITIO Y BIOCOMBUSTIBLES, LA AGENDA DE BIDEN PARA AMERICA LATINA

    10 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Cómo Uruguay logró ser el país con mayor porcentaje de energía eólica de América Latina

    10 agosto, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Investigadores de la UNMDP estudian el uso de residuos agrícolas para generar energía renovable

    28 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El Gobierno argentino adjudicó a 3 empresas la instalación de más de 6.000 paneles solares en áreas rurales

    3 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Argentina se alía con Alemania en pos de impulsar inversiones de electromovilidad

  • Gas

    Qué dicen los 23 puntos del nuevo esquema del Plan Gas

  • Gas

    Neuquén, líder en cobertura de gas en zonas rurales

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.