Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Martín Guzmán busca que provincias y multinacionales compren deuda en pesos

Martín Guzmán busca que provincias y multinacionales compren deuda en pesos

By webmaster
6 enero, 2022
346
0
Compartir:
El ministro de Economía, ofreció a empresas multinacionales y locales que inviertan en letras y bonos del Tesoro para financiar el déficit fiscal. Lo mismo hará con las provincias que tienen superávit.

Esto persigue unos claros objetivos: ayudar a financiar el déficit fiscal, que en 2021 habría cerrado en torno a 3% del Producto Bruto Interno (PBI); Reducir la emisión monetaria; el año pasado la asistencia al Tesoro fue de casi $ 2 billones y representó el 72% del financiamiento; Disminuir el stock de Letras de Liquidez (Leliq) en poder de los bancos, que superó los $ 2,2 billones y ahora está en $ 1,8 billones.

El funcionario les ofreció el martes  a los empresarios de multinacionales y firmas locales que dejen los pesos excedentes de sus operaciones en títulos públicos. Esto garantiza rendimientos reales positivos en torno a 2-3% anual en moneda local.

El desafío para el oficialismo es que se genere confianza en la tasa fija y los inversores vayan abandonando progresivamente su propensión por los títulos vinculados a la inflación (CER) y al dólar.

Del encuentro de este martes con funcionarios de Gobierno participaron representantes de Unilever (Gran Bretaña), P&G, Coca-Cola (Estados Unidos), Quilmes (con capitales de Bélgica), Arcor, La Serenísima y Molinos Río de la Plata (Argentina).

El Gobierno quiere conversar con las casas matrices para incentivar a las grandes compañías a participar del desarrollo del mercado de capitales en Argentina.

“Las empresas están llenas de pesos y necesitan invertirlos, pero las casas matrices no lo terminan de habilitar y presionan por el giro de utilidades”, comentaron las fuentes.

Los empresarios consultados mostraron interés en el asunto pero reconocieron que requieren del aval de corporativos en los países de origen. El mecanismo de inversión no está definido.

Esta propuesta llegaría en las próximas semanas a los oídos de gobernadores y ministros de Hacienda y Finanzas provinciales y busca captar el superávit primario consolidado cercano al 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) que tendrían las jurisdicciones, según la consultora Equilibra.

Artículo previo

Las empresas estatales generaron un importante aporte ...

Próximo artículo

Desmitifican las críticas a la exploración y ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Argentina 2022: los sectores que más crecerán

    30 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Plan para una Recuperación Sostenible del Sector Energético

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “El acuerdo YPF-Petronas cambiará nuestra matriz exportadora”

    7 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Se amplió a $2.500 millones el presupuesto del Programa Nacional para el Desarrollo de Proveedores

    11 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Blanqueo de capitales para fondos sin declarar: se conoció cuánto se deberá pagar según el proyecto de Sergio Massa

    27 diciembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Estas son las 10 localidades en las que se pagan los mejores salarios de Argentina

    14 julio, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Neuquén modera su proyección sobre el crudo para 2020

  • Electricidad

    AMBA I: Inversión estratégica por 1.100 millones de dólares en transporte eléctrico

  • Gas

    Reactivan obras del GNEA pero no contemplan a Misiones ni Corrientes

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.